
El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, acompañado por el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, y por el vicerrector de Transferencia del conocimiento de la Hispalense, Felipe Rosa, han inaugurado hoy el acto de presentación del Informe GEM de la Provincia de Sevilla 2023-2024. Al acto, cuyos principales datos han sido expuestos por los profesores Francisco Liñán (US) y Carmen Cabello (UPO), ha asistido también la vicerrectora de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento de la Olavide, Amapola Povedano.
Los informes GEM analizan las condiciones que se dan para el emprendimiento en base a estándares internacionales. Basado en dos encuestas cuya metodología científica se aplica en todo el mundo, el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) estudia el emprendimiento como un proceso, analizando los elementos que lo favorecen u obstaculizan, y se centra en el emprendedor individual. En Sevilla, el equipo que realiza el informe GEM anual de la provincia está compuesto por expertos y expertas de la Universidad de Sevilla (grupo Entrepreneurship & Innovation) y de la Pablo de Olavide (centro propio de investigación InnLab).
Respecto a las conclusiones del informe, el presidente de la Diputación de Sevilla ha afirmado que «estamos mejor que la media andaluza y española, pero queda aún mucho por hacer. Además, el reto demográfico y las infraestructuras de comunicaciones están directamente relacionadas con el emprendimiento. Es decir, que a mejores infraestructuras, los emprendedores tienen más posibilidades». Javier Fernández ha terminado diciendo que ‘tenemos que ser capaces de retener el talento, tanto en el plano de la igualdad, donde perdemos la mitad del talento si no vamos a las mismas oportunidades para hombres y mujeres. Y en segundo lugar, tampoco podemos perder ni un ápice de talento en el territorio, se viva donde se viva».

Francisco Oliva ha destacado la investigación y la transferencia que se realiza en las universidades públicas, del que ha puesto como ejemplo el trabajo desarrollado por ambas universidades con el informe GEM, que «servirá para tomar decisiones políticas, y saber qué se puede hacer para mejorar el emprendimiento en la provincia». Tras agradecer la ayuda de la Diputación en la elaboración del trabajo, el rector de la Olavide ha destacado la necesidad de que las mujeres participen en igualdad de condiciones, para que el emprendimiento tenga su máximo potencial, el papel de las universidades en la formación para emprender y la necesidad de que existan más proyectos de alta tecnología entre los que se ponen en marcha en Sevilla.
Por último, Felipe Rosa, vicerrector de Transferencia de conocimiento de la Hispalense, ha puesto el acento en que su departamento canaliza acciones clave en torno al emprendimiento, como son «el fomento de la cultura emprendedora, cátedras de empresa y protección y comercialización de patentes. Desde esa labor hemos organizado en 2024 un total de diez concursos de emprendimiento, tenemos 50 cátedras de empresas y hemos impulsado la creación de ocho empresas basadas en el conocimiento».
Informe GEM Provincia de Sevilla 2023-2024: indicadores
Más información:
Liñán, F.; Cabello-Medina, C.; Fernández-Serrano, J.; Carmona-Lavado, A.; Jaén-Figueroa, I.; Pérez-Luño, A. (2024). Informe GEM Provincia de Sevilla 2023- 2024. Ed. INN-LAB y E&I. Sevilla.
https://dx.doi.org/10.46661/rio.20241007_1