Divulgación

Llega la ‘gran noche’ de la ciencia en Sevilla: 100 actividades gratuitas para todos los públicos

Representantes de las entidades participantes en la Noche Europea de l@s Investigador@s de Sevilla

Sevilla celebra por decimocuarto año consecutivo La Noche Europea de l@s Investigador@s junto a cerca de 375 ciudades de toda Europa. Con el objetivo de descubrir a las personas que están tras la ciencia que se desarrolla en los laboratorios y en los centros de investigación de la ciudad a través de un contacto directo con los propios expertos y expertas, la cita el próximo viernes, 26 de septiembre, con la novedad de que se celebrarán actividades simultáneamente en varios espacios de la ciudad. Si bien la mayor parte se concentrarán en la Casa de la Ciencia, también conocido como Pabellón de Perú, esta edición también se sumarán el Pabellón de Uruguay, Caixaforum Sevilla y la Fundación Valentín de Madariaga, además de celebrarse actividades en otros espacios de la ciudad, como el Museo de Bellas Artes de Sevilla, la Casa de las Sirenas y el Palacio de los Marqueses de la Algaba. En total se han programado casi 100 actividades para la jornada del viernes que contarán con la participación de más de más de doscientos investigadores e investigadoras de varias instituciones científicas de la ciudad.

Hoy se han presentado las actividades que llevarán a cabo un total de diez entidades científicas, académicas y de divulgación ubicadas en la ciudad de Sevilla y que son el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad Loyola, el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, Sevilla TechPark, el Ayuntamiento de Sevilla a través de su Servicio de Promoción de la Salud, el Instituto de Biomedicina de Sevilla, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico y Fundación La Caixa-EsCiencia.

Durante el encuentro con los medios celebrado hoy, la delegada institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Andalucía, Margarita Paneque, afirmó que “para el CSIC, la divulgación científica no es solo un objetivo, sino uno de los pilares en los que se sostiene la institución, la forma en la que devolvemos a la sociedad lo que nos entrega: su confianza y apoyo”, a lo que ha añadido que “nuestra misión incluye tender puentes entre el conocimiento y la vida cotidiana. Ese es el espíritu que define al personal investigador del CSIC en Andalucía, que, sin lugar a dudas, sienten este encuentro como una oportunidad valiosa para salir de sus respectivos centros y mostrar sus trabajos, explicando de forma directa por qué su labor es relevante para afrontar los retos actuales”.

Por su parte, el vicerrector de Investigación de la US manifestó que “la Universidad de Sevilla, en una apuesta firme y continuada con este evento europeo y con la divulgación científica en nuestra ciudad dentro y fuera de nuestras instalaciones, presenta este año 36 actividades entre pre-eventos, actividades online y las propias del viernes 26 de septiembre, por dar alguna cifra más, son 218 investigadores de la US los que participarán en esta edición y contaremos con una veintena de alumnos voluntarios. Entre las actividades a destacar, aunque es difícil quedarse con solo unos poco, os invitamos a participar en los talleres de astronomía del Rectorado, las exposiciones que se podrán visitar en la Fundación Madariaga y en el pabellón de Uruguay, así como el amplio abanico de talleres prácticos que se desarrollarán en las carpas ubicadas en los exteriores de la Casa de la Ciencia de Sevilla que van desde la química, a la psicología, las matemáticas o la botánica, entre otros”.

La vicerrectora de Investigación, Transferencia y Doctorado de la UPO, Antonia Jiménez Rodríguez

Asimismo, Antonia Jiménez, vicerrectora de Investigación, Transferencia y Doctorado de la UPO, declaró que “este año participan 54 personas del profesorado, 46 estudiantes de postgrado y grado, y 15 estudiantes voluntarios/as que invitan a mirar el mundo con otros ojos y sentir que juntos, sociedad e investigación,  podemos construir un futuro más abierto, participativo y emocionante para todos y todas, mostrando que la ciencia es patrimonio de todas las personas, sin importar su edad, su formación o su lugar de origen».

La Vicerrectora de Investigación de la Universidad Loyola, Mercedes Torres Jiménez, ha señalado que “para nosotros es un orgullo participar en esta gran cita de la ciencia compartida. La Noche de los Investigadores es un ejemplo de cómo las instituciones podemos sumar esfuerzos y mostrar a la sociedad el impacto real de la investigación en su vida cotidiana. Quiero agradecer especialmente al CSIC su acogida un año más en la Casa de la Ciencia, y al resto de entidades el hermanamiento y la colaboración que hacen posible este evento”.

El responsable adjunto de economía circular del Centro Común de Investigación (JRC), Alejandro Villanueva, subrayó que “la Unión Europea parece con frecuencia un concepto lejano, pero este viernes los asistentes a la Noche podrán meterse en la piel de nuestros investigadores y ver que su trabajo nos afecta a todos. Desde el JRC contaremos, en primera persona, cómo usamos la ciencia para mejorar la vida de las personas”.

Marta Sameño, directora de Investigación y Transferencia del IAPH, enfatizó que “el objetivo principal que perseguimos con la actividad del escape room ‘Los Guardianes del Patrimonio’ es la divulgación y el acercamiento de la investigación al público general. Que la ciudadanía no solo vea los bienes del patrimonio como objetos, sino que comprendan lo que significa investigarlos, restaurarlos, protegerlos”.

Mario Coronilla, responsable de público y evaluación de Caixaforum Sevilla, afirmó “estamos encantados de participar en un proyecto que reúne algunos de nuestros principales valores: la colaboración, el impulso de las vocaciones científicas y el acercamiento de los resultados científicos a todo tipo de públicos, desde los niños y niñas hasta los adultos, sin olvidarnos de las personas en riesgo de exclusión social”.

Por último, la responsable del Área de Deporte y Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Sevilla, Silvia Pozo, consideró que “la Noche de los Investigadores es una invitación a la curiosidad, al asombro y al diálogo. Es la oportunidad de recordar que la investigación no solo genera conocimiento, sino también soluciones para los grandes retos de nuestro tiempo”, a lo que añadió su agradecimiento “de manera muy especial a todas las personas que hacen posible este encuentro: a las instituciones, a los equipos de investigación, a las y los divulgadores, al personal voluntario, y por supuesto, a ustedes, los medios, que ayudan a amplificar nuestro mensaje y acercarlo a cada hogar”. “Hoy celebramos la ciencia como un bien común. Y lo hacemos convencidos de que solo con investigación, educación y colaboración lograremos construir un futuro más justo, sostenible e innovador”, concluyó.

Un programa diseñado para divertirse aprendiendo ciencia 

Con un total de 120 actividades, entre las más destacadas se encuentran las siguientes:

  • La Universidad de Sevilla (US) desmontará mitos generalizados sobre la salud mental en su actividad ‘Estigma social en la salud mental: ¿realmente somos tan diferentes?’, además de reconstruir fragmentos de vidas femeninas muchas veces invisibilizadas en la exposición ‘Huellas femeninas del pasado. Documentos, alimentos e identidades’.
  • Por su parte, la Universidad Pablo de Olavide (UPO) planteará un concurso que unirá salud y movilidad urbana en el taller ‘Micromovilidad eléctrica, salud y actividad física’. También hablará de la posibilidad de que la humanidad pueda trascender a otros mundos en la actividad ‘La Biotecnología de las estrellas’.
  • El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) pondrá en valor la importancia de conocer las especies que amenazan nuestros ecosistemas, gracias al taller ‘Casi todos son charcolegas menos los malotes’, de la EBD-CSIC, e incluso transformará a niños y a niñas en pequeños científicos y científicas para descubrir los secretos de los alimentos que consumimos cada día mediante la actividad ‘Explorando los pigmentos de los alimentos’, del IG-CSIC.
  • La Universidad Loyola animará a los asistentes a observar in situ la actividad cerebral de una persona gracias al taller ‘Escucha tu cerebro’ y a conocer la importancia de usar protector solar en la actividad ‘La máscara superheroica frente al sol’.
  • El Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC) hará hincapié en los residuos electrónicos y la economía circular en el taller ‘Índices de reparabilidad en móviles y tabletas: el antídoto contra la obsolescencia programada’ y pondrá especial atención en las consecuencias del cambio climático en nuestra sociedad gracias a la charla ‘Cargándonos de (más) razones: nuestra salud y nuestro bolsillo también ganan con las políticas climáticas’.
  • Por su parte, el Servicio de Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Sevilla ofrecerá a niños y niñas de 5-12 años, actividades interactivas sobre la Salud Emocional y la Alimentación Saludable.
  • El Instituto de Biomedicina (IBiS) destacará en su actividad ‘CardioXplora’ la relevancia que tiene el estudio de las enfermedades cardiovasculares y en ‘Misión: carrera por el hígado sano’ visibilizará qué valor tiene proteger nuestro hígado.
  • Por último, también participa el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) mediante el desarrollo de la actividad: ‘Escape room: los guardianes del patrimonio’, cuyo objetivo es dar a conocer las funciones de la institución, así como sensibilizar sobre la importancia del patrimonio.

 Toda la programación en:

https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/sevilla/

https://lanochedelainvestigacion.com/sede/sevilla-2/

 

17 y 21 de octubre

Jornadas 'La intimidad en jaque': 17 y 21 de octubre

Lo Más Visto

@pablodeolavide

🗳️ ¡Se acercan las elecciones a Delegados y Delegadas de Clase!La próxima semana elegiréis a quienes os representarán en cada grupo, ¡y aún hay muchas dudas! 🤔Por eso, en este vídeo son los propios/as representantes de las facultades y centros de la UPO quienes te explican en 90 segundos cómo funciona todo 🎓 Participar es la mejor forma de implicarte en la vida universitaria y hacer que tu voz cuente 💬💚ℹ️ Toda la información está disponible en 👉 www.upo.es/elecciones/procesos-electorales/representantes#LaOlavideEresTú #ParticipaciónEstudiantil #Elecciones #Estudiantes #UniversidadPablodeOlavide
🗳️ ¡Se acercan las elecciones a Delegados y Delegadas de Clase! La próxima semana elegiréis a quienes os representarán en cada grupo, ¡y aún hay muchas dudas! 🤔 Por eso, en este vídeo son los propios/as representantes de las facultades y centros de la UPO quienes te explican en 90 segundos cómo funciona todo 🎓 Participar es la mejor forma de implicarte en la vida universitaria y hacer que tu voz cuente 💬💚 ℹ️ Toda la información está disponible en 👉 www.upo.es/elecciones/procesos-electorales/representantes #LaOlavideEresTú #ParticipaciónEstudiantil #Elecciones #Estudiantes #UniversidadPablodeOlavide
5 days ago
View on Instagram |
1/9
💪 El talento UPO sigue brillando en nuestro estudiantado. Los estudiantes Daniel Jurado Conejo y Nicolás Dabrio Díaz han sido reconocidos a nivel nacional en el Programa de Excelencia DACIU, que impulsa la @fundacion.avanza junto a nuestra universidad.🎓 Daniel, estudiante del Doble Grado en Trabajo Social y Sociología, ha obtenido el segundo premio nacional por su investigación sobre la influencia del género en los incentivos laborales y la conciliación, con la tutoría de María Jesús Sánchez Expósito, profesora del Área de Economía Financiera y Contabilidad.📚 Nicolás, estudiante del Doble Grado en Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos , ha conseguido el tercer premio nacional por su trabajo “Luces y sombras en la realidad práctica del RGPD”, dirigido por María Jesús Blanco Sánchez, profesora del Área de Derecho Mercantil.¡Enhorabuena a ambos y a sus profesoras por dejar el nombre de la UPO en lo más alto! 👏🔗 Link a la noticia en la Bio.#TalentoUPO #LaOlavideEresTú #Investigación #FundaciónAvanza #ProgramaDACIU #AltasCapacidadesIntelectuales #premiosDACIU
💪 El talento UPO sigue brillando en nuestro estudiantado. Los estudiantes Daniel Jurado Conejo y Nicolás Dabrio Díaz han sido reconocidos a nivel nacional en el Programa de Excelencia DACIU, que impulsa la @fundacion.avanza junto a nuestra universidad. 🎓 Daniel, estudiante del Doble Grado en Trabajo Social y Sociología, ha obtenido el segundo premio nacional por su investigación sobre la influencia del género en los incentivos laborales y la conciliación, con la tutoría de María Jesús Sánchez Expósito, profesora del Área de Economía Financiera y Contabilidad. 📚 Nicolás, estudiante del Doble Grado en Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos , ha conseguido el tercer premio nacional por su trabajo “Luces y sombras en la realidad práctica del RGPD”, dirigido por María Jesús Blanco Sánchez, profesora del Área de Derecho Mercantil. ¡Enhorabuena a ambos y a sus profesoras por dejar el nombre de la UPO en lo más alto! 👏 🔗 Link a la noticia en la Bio. #TalentoUPO #LaOlavideEresTú #Investigación #FundaciónAvanza #ProgramaDACIU #AltasCapacidadesIntelectuales #premiosDACIU
5 days ago
View on Instagram |
2/9
🧠💚 Hoy, 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, queremos hablar sin miedo y con empatía sobre un tema del que aún cuesta hacerlo: el suicidio.Existen muchos mitos que pueden dificultar su prevención, y desmontarlos es el primer paso para cuidarnos y cuidar a quienes nos rodean.🎥 En este vídeo te contamos algunos de esos mitos y qué podemos hacer para ofrecer apoyo y comprensión.Porque hablar puede salvar vidas 💬Si necesitas ayuda o tienes dudas, recuerda que en la UPO cuentas con EncuentrOlavide, un espacio de acompañamiento y orientación para nuestro estudiantado 💙#DíaMundialDeLaSaludMental #SaludMental #EncuentrOlavide #LaOlavideEresTú #suicidio
🧠💚 Hoy, 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, queremos hablar sin miedo y con empatía sobre un tema del que aún cuesta hacerlo: el suicidio. Existen muchos mitos que pueden dificultar su prevención, y desmontarlos es el primer paso para cuidarnos y cuidar a quienes nos rodean. 🎥 En este vídeo te contamos algunos de esos mitos y qué podemos hacer para ofrecer apoyo y comprensión. Porque hablar puede salvar vidas 💬 Si necesitas ayuda o tienes dudas, recuerda que en la UPO cuentas con EncuentrOlavide, un espacio de acompañamiento y orientación para nuestro estudiantado 💙 #DíaMundialDeLaSaludMental #SaludMental #EncuentrOlavide #LaOlavideEresTú #suicidio
5 days ago
View on Instagram |
3/9
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral.💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad.📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla.🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral.Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪👉 Más información en www.microcredenciales.es#Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral.💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad.📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla.🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral.Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪👉 Más información en www.microcredenciales.es#Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral.💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad.📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla.🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral.Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪👉 Más información en www.microcredenciales.es#Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral. 💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad. 📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla. 🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral. Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪 👉 Más información en www.microcredenciales.es #Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
5 days ago
View on Instagram |
4/9
🩸 Estos días puedes salvar vidas sin salir del campus.Solo necesitas unos minutos, un buen brazo y muchas ganas de ayudar 💪Pásate por el punto de donación en la Sala Multiusos del edificio del Rectorado y deja tu huella solidaria en la Olavide ❤️#DonaSangre #LaOlavideEresTú
🩸 Estos días puedes salvar vidas sin salir del campus. Solo necesitas unos minutos, un buen brazo y muchas ganas de ayudar 💪 Pásate por el punto de donación en la Sala Multiusos del edificio del Rectorado y deja tu huella solidaria en la Olavide ❤️ #DonaSangre #LaOlavideEresTú
1 week ago
View on Instagram |
5/9
💜 Esta mañana hemos celebrado el acto de entrega de la VII edición de los Premios a los Mejores TFG y TFM en Estudios de Género e Igualdad, impulsados por la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, que distinguen la investigación comprometida con una sociedad más justa e inclusiva. Dolores González Luna y Andrea Jiménez Sánchez han sido galardonadas por sus trabajos sobre represión franquista femenina y señalética no sexista e igualitaria, respectivamente. Además, el jurado ha concedido un accésit a Rocío Cotán Pallares por su estudio sobre la mirada femenina en la obra de Artemisia Gentileschi.Estos premios reflejan el compromiso de la Universidad Pablo de Olavide con la igualdad de género, la investigación con perspectiva feminista y el impulso del talento joven.#Igualdad #Género #Investigación #TalentoUPO #Feminismo #PremiosIgualdad #UniversidadPablodeOlavide
💜 Esta mañana hemos celebrado el acto de entrega de la VII edición de los Premios a los Mejores TFG y TFM en Estudios de Género e Igualdad, impulsados por la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, que distinguen la investigación comprometida con una sociedad más justa e inclusiva. Dolores González Luna y Andrea Jiménez Sánchez han sido galardonadas por sus trabajos sobre represión franquista femenina y señalética no sexista e igualitaria, respectivamente. Además, el jurado ha concedido un accésit a Rocío Cotán Pallares por su estudio sobre la mirada femenina en la obra de Artemisia Gentileschi. Estos premios reflejan el compromiso de la Universidad Pablo de Olavide con la igualdad de género, la investigación con perspectiva feminista y el impulso del talento joven. #Igualdad #Género #Investigación #TalentoUPO #Feminismo #PremiosIgualdad #UniversidadPablodeOlavide
1 week ago
View on Instagram |
6/9
Este fin de semana nuestra torre ha brillado en color 💚 por el Día Mundial del Paciente Ostomizado.Desde la UPO queremos visibilizar, apoyar y acompañar a quienes conviven con una ostomía, reafirmando nuestro compromiso con la salud y la inclusión.#DíaMundialDelPacienteOstomizado #ostomia #inclusión
Este fin de semana nuestra torre ha brillado en color 💚 por el Día Mundial del Paciente Ostomizado. Desde la UPO queremos visibilizar, apoyar y acompañar a quienes conviven con una ostomía, reafirmando nuestro compromiso con la salud y la inclusión. #DíaMundialDelPacienteOstomizado #ostomia #inclusión
1 week ago
View on Instagram |
7/9
🥇 El Centro de Estudios e Investigación Olímpicos de la Universidad Pablo de Olavide (CEIO-Olavide) ha celebrado hoy en el Rectorado su primera reunión de trabajo, con la participación de 23 docentes de cinco áreas de conocimiento.Este centro, presidido por el rector Francisco Oliva y el vicerrector de Campus Saludable y Deporte Antonio Fernández, nos convierte en una de las 14 universidades españolas que forman parte de una red internacional con solo 82 centros en todo el mundo.🔎 Desde aquí impulsaremos investigación y actividades sobre los valores del olimpismo. Entre las primeras iniciativas destacan el Seminario Internacional José María Cagigal, que abordará la participación femenina en los Juegos Olímpicos, y la exposición “José María Cagigal y Olimpismo: Pensamiento y Obra”.💡 El CEIO-Olavide es un espacio abierto a toda nuestra comunidad universitaria para difundir y vivir los ideales olímpicos.#UPO #Olimpismo #Deporte #Investigación
🥇 El Centro de Estudios e Investigación Olímpicos de la Universidad Pablo de Olavide (CEIO-Olavide) ha celebrado hoy en el Rectorado su primera reunión de trabajo, con la participación de 23 docentes de cinco áreas de conocimiento. Este centro, presidido por el rector Francisco Oliva y el vicerrector de Campus Saludable y Deporte Antonio Fernández, nos convierte en una de las 14 universidades españolas que forman parte de una red internacional con solo 82 centros en todo el mundo. 🔎 Desde aquí impulsaremos investigación y actividades sobre los valores del olimpismo. Entre las primeras iniciativas destacan el Seminario Internacional José María Cagigal, que abordará la participación femenina en los Juegos Olímpicos, y la exposición “José María Cagigal y Olimpismo: Pensamiento y Obra”. 💡 El CEIO-Olavide es un espacio abierto a toda nuestra comunidad universitaria para difundir y vivir los ideales olímpicos. #UPO #Olimpismo #Deporte #Investigación
2 weeks ago
View on Instagram |
8/9
🧬 Un estudio realizado por los investigadores Antonio Moreno, Antonio J. Pérez Pulido y Pablo Mier en el @cabdivulgacion revela que nuestro genoma cuenta con un mecanismo natural para limitar el crecimiento de repeticiones en proteínas que, si se alargan demasiado, pueden causar enfermedades neurodegenerativas como Huntington o ataxias.🔍 Al comparar 30 especies (de plantas a mamíferos), los investigadores han descubierto que ciertos 'tapones genéticos' actúan como barreras naturales para frenar estas expansiones peligrosas.🐟 Los peces son la gran excepción: su genoma no muestra este patrón de protección, lo que apunta a estrategias evolutivas diferentes.📖 El trabajo, publicado en NAR Genomics and Bioinformatics, abre nuevas vías para desarrollar terapias que imiten estos frenos evolutivos. Y es que la naturaleza nos da pistas para entender y combatir mejor las enfermedades. 🔗 Lee la noticia completa en el link de la Bio. #UPOinvestiga #CABD #Genética #Neurociencia #Ciencia
🧬 Un estudio realizado por los investigadores Antonio Moreno, Antonio J. Pérez Pulido y Pablo Mier en el @cabdivulgacion revela que nuestro genoma cuenta con un mecanismo natural para limitar el crecimiento de repeticiones en proteínas que, si se alargan demasiado, pueden causar enfermedades neurodegenerativas como Huntington o ataxias. 🔍 Al comparar 30 especies (de plantas a mamíferos), los investigadores han descubierto que ciertos 'tapones genéticos' actúan como barreras naturales para frenar estas expansiones peligrosas. 🐟 Los peces son la gran excepción: su genoma no muestra este patrón de protección, lo que apunta a estrategias evolutivas diferentes. 📖 El trabajo, publicado en NAR Genomics and Bioinformatics, abre nuevas vías para desarrollar terapias que imiten estos frenos evolutivos. Y es que la naturaleza nos da pistas para entender y combatir mejor las enfermedades. 🔗 Lee la noticia completa en el link de la Bio. #UPOinvestiga #CABD #Genética #Neurociencia #Ciencia
2 weeks ago
View on Instagram |
9/9