Entrevista

“El objetivo ha sido procurar la mejor formación posible para nuestros estudiantes minimizando el riesgo para la salud que supone la situación actual”

Miquel Gual Font
Miquel Gual Font

¿Cómo describiría la gestión de la Universidad Pablo de Olavide en el escenario provocado por la COVID-19?

Cuando nos encontramos ante eventos impredecibles de incidencia desconocida como el provocado por la COVID-19, los enfoques convencionales de gestión no funcionan, y es necesario gestionar bajo incertidumbre y con riesgo. La incertidumbre se refiere aquí al desconocimiento no solo del devenir en la evolución de la pandemia, sino, sobre todo, al tipo de respuesta requerida, criterios y restricciones que se podrían imponer a la universidad por parte de las autoridades competentes en cada momento. El riesgo, por su parte, se refiere a la probabilidad siempre presente de la emergencia de casos de contagio en nuestro campus, forzando el establecimiento de los protocolos correspondientes.

Dicho esto, creo que la UPO ha sabido reaccionar razonablemente bien a esta crisis. Lo hemos hecho paso a paso y de manera adaptativa, ajustando lo necesario para garantizar el mejor cumplimiento posible de nuestras funciones ante cada nuevo giro, cambio de criterio y restricción que se nos ha presentado. Obviamente, esta forma de gestión no es perfecta y se generan siempre situaciones indeseadas, pero creo poder asegurar que en la UPO las hemos minimizado al máximo.

Ha explicado en alguna ocasión que, gracias a la experiencia con el Aula Virtual, la UPO fue capaz de adaptarse a la enseñanza online de manera muy rápida.

Efectivamente, en la finalización del curso 2019-20, nuestra universidad, pese a todas las limitaciones y problemas, fue capaz de adaptarse a la enseñanza online rápidamente pues llevábamos años utilizando el Aula Virtual como acompañamiento a la docencia presencial desde hacía más de una década. Además, toda la maquinaria institucional actuó rápida y eficazmente para cumplir con todos los requisitos de las diversas agencias. En postgrado, que es lo que mejor conozco, se dictaron hasta seis instrucciones que se fueron adaptando para asegurar la mejor consecución posible de las competencias requeridas en nuestros títulos, cumpliendo con los plazos dados para ello y consiguiendo finalizar el curso, en general y en lo formal, dentro de los parámetros exigibles.

«El cambio de criterio en septiembre de Ministerio y Junta de Andalucía en las medidas de protección y prevención implica una reducción del 75% en el aforo de nuestras aulas»

¿Desde cuándo está trabajando la Universidad para adaptarse al contexto de este curso 2020/2021?

A finales de mayo de este año, por acuerdo de los rectores y rectoras con el consejero, la directora general de Universidades coordinó un grupo de trabajo interuniversitario ‘Grupo de trabajo Docencia 20/21’ en el que se trabajó intensamente hasta mediados de junio en el borrador que se publicaría el 16 de junio de 2020 como ‘Acuerdo sobre criterios comunes para la adaptación de la enseñanza universitaria a las exigencias sanitarias derivadas de la epidemia de la COVID-19 durante el curso académico 2020-21’.

Este documento marcaba las pautas principales para que cada universidad pudiera adaptar sus procesos de planificación académica lo mejor posible, pero establecía de manera clara una serie de restricciones y criterios, como la imposibilidad de incrementar el encargo docente con respecto a lo ya planificado, la reducción del aforo en las aulas a lo que dictaran las autoridades competentes (en aquel momento, 50% y uso de mascarilla si la distancia era menor a 1,5 metros), o la imposibilidad de cambiar el calendario académico, salvo excepciones vinculadas a prácticas o experimentalidad.

Sobre la base de este documento se trabajó a contra reloj, por un lado, con los Centros, Departamentos y representantes de los trabajadores y, por otro, con reuniones específicas con los estudiantes por parte del vicerrectorado competente. Finalmente, se aprobó en Consejo de Gobierno el ‘Acuerdo Marco de la Universidad Pablo de Olavide, de fecha 29 de junio de 2020, para la planificación, ejecución y adaptación de las enseñanzas universitarias a las contingencias y exigencias sanitarias derivadas de la COVID-19 durante el curso académico 2020-2021’. Este acuerdo fijó los parámetros en los que cada Centro debía diseñar los Escenarios A (de máxima presencialidad) y B (de confinamiento), definiendo hasta cuatro modalidades de enseñanza y atendiendo a las cuestiones académicas fundamentales (guías y criterios para las actividades docentes, tutorías, evaluación, prácticas externas…). Cada Centro realizó su adaptación particular, teniendo en cuenta las restricciones y criterios antes señalados.

¿Cuál ha sido el principal objetivo que ha acompañado esta toma de decisiones?

Yo creo que el objetivo ha estado siempre claro y que es compartido por la mayoría, y no es otro que procurar la mejor formación posible para nuestros y nuestras estudiantes minimizando el riesgo para la salud que supone la situación actual. En nuestro caso, el reto principal es mantener el mayor grado de presencialidad (escenario A), sobre todo en los primeros cursos, garantizando todas las medidas de prevención requeridas.

¿Qué está resultando más difícil?

Sin duda, lo más difícil es gestionar la incertidumbre y adaptarse rápidamente a los cambios. En particular, cuando el pasado 31 de agosto de 2020 el Ministerio de Universidades actualiza las medidas higiénico-sanitarias respecto a la amenaza del COVID-19 y, posteriormente, el 3 de septiembre, la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía modifica los criterios del 9 de julio de 2020, sobre las medidas de prevención, protección y vigilancia COVID-19 para las Universidades de Andalucía, se modifica el criterio del 50% de aforo en las aulas, pasando a ser estrictamente de 1,5 metros de distancia interpersonal, quedando esto último recogido en el Protocolo COVID-19 de la UPO (remitido a la Junta el 18 de septiembre).

Para explicar sucintamente la envergadura del problema, uno debe contextualizar lo que implica gestionar un curso con unas 30.000 actividades docentes a lo largo de un semestre, con unos horarios muy complicados adaptados a cada Centro y un proceso de asignación de espacios ya de por sí difícil, en situación de normalidad. Pues bien, el referido cambio de criterio implica, en nuestra Universidad, una reducción cercana al 75% (en algunos casos más) en el aforo autorizado para nuestros espacios. Esto afecta de manera especial a las aulas con mobiliario fijo (la mayoría en la UPO) que, por poner un ejemplo, se pasa de 107 puestos en situación de normalidad a 26 puestos de capacidad COVID-19 (E2A2).

Evidentemente, esta restricción modifica de manera muy significativa los planes aprobados por los diversos Centros a finales de julio y nos obliga, una vez más, a una adaptación lo más rápida posible, siempre priorizando la seguridad de nuestra comunidad universitaria, antes del inicio de curso, el 21 de septiembre de 2020.

«Centros, departamentos y profesorado están haciendo una labor encomiable de articulación y puesta en marcha de la docencia, sea esta en la modalidad online, presencial o DUAL»

¿En esta adaptación interviene el refuerzo tecnológico en las aulas?

Creo que es justo destacar el papel fundamental en paliar este problema que ha tenido el Vicerrectorado de TIC y nuestro CIC en iniciar a finales de julio, la compra y posterior instalación en los espacios de nuestro campus de la tecnología necesaria para habilitar el streaming (capacidad DUAL) en la práctica totalidad de nuestras aulas. Sin ello, no hubiera sido posible el inicio del curso en los términos que se ha producido. Además de lo anterior, y desde el punto de vista de la necesaria formación del profesorado, se han realizado video tutoriales muy intuitivos que, junto a las sesiones de aprendizaje coordinadas por el CIC y los cursos habituales, están permitiendo que todo el profesorado pueda utilizar estos nuevos recursos desde el inicio de curso.

A partir de ese momento nos pusimos a trabajar con los Centros y con los servicios administrativos correspondientes para realizar las modificaciones necesarias pero respetando el espíritu del escenario A aprobado en el Consejo de Gobierno en julio. Así pues, realizamos un análisis exhaustivo para todos los cursos y grupos de actividad docente teniendo en cuenta la capacidad COVID-19 de los espacios, la matrícula de los estudiantes y la tecnología instalada para garantizar la formación DUAL en el aula (grupo presencial + grupo online sincrónico). Con ello, adaptamos para cada Centro el escenario A de inicio de curso, procurando una incorporación incremental de estudiantes al campus de manera presencial, pero siempre priorizando la seguridad de la comunidad universitaria. De este modo, seguimos manteniendo el ya referido criterio de ‘presencialidad máxima’, dadas las restricciones, claro está.

¿Cómo se está desarrollando el modelo de enseñanza en los Centros?

Lo primero, y con carácter general, hay que destacar que los centros, departamentos y, por supuesto, todo el profesorado, están haciendo una labor encomiable de articulación y puesta en marcha de la docencia, sea está en la modalidad online, presencial o DUAL.

Nuestro inicio de curso mantuvo la presencialidad en algunas titulaciones, si bien es cierto que en la mayoría tuvimos que posponerla hasta tener bien articuladas y controladas las condiciones en las que debía producirse. No obstante, en estos momentos, podemos decir que hemos iniciado ya, de manera presencial/DUAL, en los casos que así estaba previsto en el escenario A del Centro, todos los primeros cursos de todas las titulaciones. En algunos casos, y dada la complejidad de las numerosas dobles titulaciones con las que cuenta la UPO, se han activado también grupos puntuales de cursos superiores.

Ahora mismo estamos trabajando activamente en conseguir, en las próximas dos semanas, incorporar el mayor número de grupos presenciales posibles de algunos cursos. Para ello, evidentemente, los Centros han tenido que tomar decisiones muy difíciles para priorizar la presencialidad con los recursos disponibles en la UPO. Por suerte, todos estuvimos de acuerdo en que la presencialidad de los estudiantes de primero era el punto de partida común. A partir de ahí, como digo, estamos trabajando con cada Centro en la incorporación incremental de la presencialidad máxima que sea viable en el resto de cursos en el primer semestre; al tiempo que hemos iniciado ya el trabajo para poder adaptar también el segundo semestre.

A pesar de buscar la máxima presencialidad, ¿puede que haya estudiantes que reciban la enseñanza online 100% durante este semestre?

Por desgracia, con las restricciones que he mencionado, resulta materialmente imposible que esto no suceda. Lo que sí puedo garantizar, es que estamos trabajando incansablemente para minimizar ese problema, y cuando digo “estamos”, me refiero sobre todo a los equipos decanales, departamentos y profesorado por un lado, y todos los servicios administrativos de la universidad, por otro. Puedo asegurar que están dejándose la piel en adaptar lo mejor posible nuestra planificación docente a esta situación.

¿Cuál es la principal preocupación de estos estudiantes?

Me consta que viven situaciones difíciles (matricula, pisos, seguimiento docencia…) que estamos atendiendo con la mayor diligencia posible. Lo que sí puedo decir, porque lo conozco de primera mano, es que desde que se inició la crisis, primero nuestro vicerrector de Estudiantes, y ahora nuestra vicerrectora, han mantenido reuniones semanales con los representantes de los estudiantes en las que nos han ido transmitiendo sus inquietudes, quejas y peticiones.

Sin embargo, hay que reconocer que muchas veces no somos capaces de transmitir adecuadamente el trabajo que estamos realizando desde los distintos estamentos de la universidad para dar respuesta a los muy diversos problemas que surgen en el día a día, sobre todo en una situación de emergencia nacional como la que estamos viviendo.

¿Qué está haciendo la Universidad para atenderlos?

Evidentemente, nos tomamos muy en serio lo que nos dicen nuestros estudiantes, y me consta que nuestra vicerrectora ya les escribió detallándoles las acciones iniciadas que me permito repetir. Para paliar la brecha digital y social que puede conllevar la falta de medios para seguir la docencia online, hemos trabajado para convocar las ayudas sociales para el préstamo de nuevos ordenadores portátiles, conexión a internet y una nueva modalidad de préstamos de webcam y auriculares, y las hemos dotado de un mayor presupuesto, susceptible de ampliación, en función de las necesidades. Además, hemos habilitado espacios en el campus para seguir estas clases, con un sistema de rastreo eficaz que garantice el control sanitario frente a la COVID-19. También hemos llevado a cabo el refuerzo de wifi en muchas zonas exteriores del campus y el refuerzo de la limpieza de espacios comunes. En cuanto al profesorado, se ha intensificado la formación para garantizar una enseñanza online de calidad. Asimismo, se ha dado voz a los estudiantes mediante reuniones semanales con los representantes de CEUPO.

¿Y qué puede decirnos de su competencia principal? ¿Cómo y cuándo se inicia el curso de postgrado?

También hemos tenido que adaptar los procesos, pero en este caso, con algo más de tiempo. El curso de Master Universitario comienza el próximo 9 de noviembre y está previsto su inicio presencial conforme al escenario A antes referido. En principio todas las clases serán presenciales, en modalidad DUAL si es necesario, salvo aquellas que afecten a profesorado invitado de fuera de la provincia o profesorado en situación de vulnerabilidad, en cuyo caso serán online.

Agradezco a todas las Comisiones Académicas y al profesorado su implicación desde el primer momento, cumpliendo los plazos dados y adaptando sus guías docentes conforme a las instrucciones correspondientes. Por supuesto, reconocer también el ingente y gran trabajo de nuestro personal del CEDEP en unas condiciones muy complicadas.

¿Le gustaría transmitir algún mensaje final?

Para finalizar, y a escasas semanas de la celebración de las elecciones rectorales, solo me queda desear lo mejor al futuro equipo de gobierno de nuestra universidad que, no me cabe duda, estará a la altura de una comunidad universitaria que ha demostrado sobradamente su compromiso con la educación e investigación públicas y su capacidad de superar las situaciones más difíciles.

Actualidad UPO
Más cerca de ti

Recibe en tu bandeja de entrada las novedades de la
Universidad Pablo de Olavide,
cada semana.

¡Puedes darte de baja cuando desees!
Lee nuestra política de protección de datos personales para más información.

Cursos de Verano 2025

Cursos de Verano 2025: programación

Lo Más Visto

@pablodeolavide

🔬 ¡Atención, jóvenes investigadores e investigadoras UPO!El @ayto_sevilla lanza la XIII Convocatoria del Premio Joven a la Cultura Científica 2025 para reconocer el talento y la labor investigadora de la juventud sevillana.💡 Si tienes entre 16 y 30 años y desarrollas tu investigación en Sevilla o provincia, ¡participa!🏆 PremiosVocación Investigadora: 2 premios de 1.000 € + estancia formativa en centros del CSIC.Grado: 2 premios de 2.000 € (ciencias humanas y sociales / ciencias experimentales).Máster: 4 premios de 3.000 € (ciencias humanas y sociales / ciencias experimentales) + inscripción en congreso nacional.📅 Plazo: hasta el 12 de septiembre de 2025📍 Más info y bases: https://www.sevilla.org/servicios/juventud/convocatoria-premio-joven-a-cultura-cientifica-2025Desde la Universidad Pablo de Olavide animamos a toda nuestra comunidad a presentar sus investigaciones y mostrar al mundo el talento UPO ☺️#PremioJovenCulturaCientífica #Ciencia #Sevilla #UPOinvestiga #premios
🔬 ¡Atención, jóvenes investigadores e investigadoras UPO! El @ayto_sevilla lanza la XIII Convocatoria del Premio Joven a la Cultura Científica 2025 para reconocer el talento y la labor investigadora de la juventud sevillana. 💡 Si tienes entre 16 y 30 años y desarrollas tu investigación en Sevilla o provincia, ¡participa! 🏆 Premios Vocación Investigadora: 2 premios de 1.000 € + estancia formativa en centros del CSIC. Grado: 2 premios de 2.000 € (ciencias humanas y sociales / ciencias experimentales). Máster: 4 premios de 3.000 € (ciencias humanas y sociales / ciencias experimentales) + inscripción en congreso nacional. 📅 Plazo: hasta el 12 de septiembre de 2025 📍 Más info y bases: https://www.sevilla.org/servicios/juventud/convocatoria-premio-joven-a-cultura-cientifica-2025 Desde la Universidad Pablo de Olavide animamos a toda nuestra comunidad a presentar sus investigaciones y mostrar al mundo el talento UPO ☺️ #PremioJovenCulturaCientífica #Ciencia #Sevilla #UPOinvestiga #premios
4 days ago
View on Instagram |
1/9
📣 InmigrARTE: Un Compromiso con la IgualdadEl Grupo de Investigación sobre Inclusión e Innovación Social y Educativa (GEIISE, SEJ-633) anuncia el inicio del proyecto InmigrARTE, un Art-Lab multimedia centrado en la producción cultural de mujeres migrantes.Este proyecto es una actividad subvencionada dentro de la Convocatoria del @igualdadgob para la realización de postgrados de estudios feministas y de género y actividades del ámbito universitario relacionadas con la Igualdad (Convocatoria 2025. REF: 06-ACT-25).El proyecto InmigrARTE tendrá una duración de 15 meses, desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026, y cuenta con la participación de un consorcio académico formado por las siguientes universidades e instituciones: Universidad Pablo de Olavide , Universidad de Cádiz, Universidade a Coruña, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, Instituto de Migraciones, Universidad de Murcia, Universidad de Sevilla y Universidad de Harvard.🔑 InmigrARTE tiene como objetivo la creación de un Art-Lab multimedia compuesto por productos culturales diseñados, creados o desarrollados por mujeres migrantes de primera generación en España. A través de esta iniciativa, se busca visibilizar su producción artística y sensibilizar sobre su valiosa aportación a la riqueza cultural del país.Asimismo, el proyecto pretende formar y concienciar a la ciudadanía y a la comunidad universitaria sobre la realidad de estas mujeres y el papel fundamental que desempeñan como agentes culturales.👩‍🏫 Desde el Grupo de Investigación sobre Inclusión e Innovación Social y Educativa (GEIISE), participan en el proyecto InmigrARTE la profesora Rosa M. Rodríguez-Izquierdo, el profesor Rafael Hernández Carrera y la doctoranda del Programa de Estudios Migratorios Constanza Calderón.#InmigrARTE #mujeresmigrantes #arteycultura #igualdad #educaciónsocial #trabajosocial #inclusiónsocial #género #UPOinvestiga #culturadepaz #feminismo
📣 InmigrARTE: Un Compromiso con la Igualdad El Grupo de Investigación sobre Inclusión e Innovación Social y Educativa (GEIISE, SEJ-633) anuncia el inicio del proyecto InmigrARTE, un Art-Lab multimedia centrado en la producción cultural de mujeres migrantes. Este proyecto es una actividad subvencionada dentro de la Convocatoria del @igualdadgob para la realización de postgrados de estudios feministas y de género y actividades del ámbito universitario relacionadas con la Igualdad (Convocatoria 2025. REF: 06-ACT-25). El proyecto InmigrARTE tendrá una duración de 15 meses, desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026, y cuenta con la participación de un consorcio académico formado por las siguientes universidades e instituciones: Universidad Pablo de Olavide , Universidad de Cádiz, Universidade a Coruña, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, Instituto de Migraciones, Universidad de Murcia, Universidad de Sevilla y Universidad de Harvard. 🔑 InmigrARTE tiene como objetivo la creación de un Art-Lab multimedia compuesto por productos culturales diseñados, creados o desarrollados por mujeres migrantes de primera generación en España. A través de esta iniciativa, se busca visibilizar su producción artística y sensibilizar sobre su valiosa aportación a la riqueza cultural del país. Asimismo, el proyecto pretende formar y concienciar a la ciudadanía y a la comunidad universitaria sobre la realidad de estas mujeres y el papel fundamental que desempeñan como agentes culturales. 👩‍🏫 Desde el Grupo de Investigación sobre Inclusión e Innovación Social y Educativa (GEIISE), participan en el proyecto InmigrARTE la profesora Rosa M. Rodríguez-Izquierdo, el profesor Rafael Hernández Carrera y la doctoranda del Programa de Estudios Migratorios Constanza Calderón. #InmigrARTE #mujeresmigrantes #arteycultura #igualdad #educaciónsocial #trabajosocial #inclusiónsocial #género #UPOinvestiga #culturadepaz #feminismo
2 weeks ago
View on Instagram |
2/9
🏊‍♀️ Talento UPO también en el agua ☺Nuestra estudiante Andrea Mei Bohórquez, de la Facultad de Ciencias del Deporte, ha tenido una actuación espectacular en el Campeonato de Andalucía Absoluto de Natación, celebrado en la piscina Inacua Málaga del 30 de julio al 1 de agosto, con la participación de 496 nadadores de 62 clubes.🔹 Resultados individuales:🥇 1º puesto en 400 estilos🥈 2º puesto en 50 espalda🥉 3º puesto en 50 mariposa🔹 Con el Club Natación Mairena del Aljarafe:🏆 Campeonas de Andalucía en:4x50 libre4x50 estilos4x100 libre🥈 Subcampeonas de Andalucía en:4x100 estilos👏 Felicidades, Andrea, por tu esfuerzo, compromiso y excelentes resultados. ¡Una inspiración para toda nuestra #comunidadUPO!#LaOlavideEresTú #CAFyD #UPO #Natación #Deporte #TalentoUPO #UniversidadPablodeOlavide
🏊‍♀️ Talento UPO también en el agua ☺ Nuestra estudiante Andrea Mei Bohórquez, de la Facultad de Ciencias del Deporte, ha tenido una actuación espectacular en el Campeonato de Andalucía Absoluto de Natación, celebrado en la piscina Inacua Málaga del 30 de julio al 1 de agosto, con la participación de 496 nadadores de 62 clubes. 🔹 Resultados individuales: 🥇 1º puesto en 400 estilos 🥈 2º puesto en 50 espalda 🥉 3º puesto en 50 mariposa 🔹 Con el Club Natación Mairena del Aljarafe: 🏆 Campeonas de Andalucía en: 4x50 libre 4x50 estilos 4x100 libre 🥈 Subcampeonas de Andalucía en: 4x100 estilos 👏 Felicidades, Andrea, por tu esfuerzo, compromiso y excelentes resultados. ¡Una inspiración para toda nuestra #comunidadUPO! #LaOlavideEresTú #CAFyD #UPO #Natación #Deporte #TalentoUPO #UniversidadPablodeOlavide
2 weeks ago
View on Instagram |
3/9
🌌 Aunque ahora estemos desconectando, entre viajes, siestas infinitas o lecturas bajo el ventilador, ya podéis apuntar en la agenda uno de los primeros planes del nuevo curso. Porque volver a la universidad también es volver a la curiosidad, a las preguntas y a las ganas de entender el mundo que nos rodea.🔬 El viernes 26 de septiembre Sevilla celebra de nuevo La Noche Europea de l@s Investigador@s. Será una jornada en la que la ciencia sale de los laboratorios para encontrarse con la ciudadanía, y lo hace a través de más de 120 actividades gratuitas: talleres, juegos, charlas, exposiciones, experimentos en directo… repartidas por toda la ciudad en espacios como La Casa de la Ciencia de Sevilla, CaixaForum Sevilla, el Pabellón de Uruguay o la Fundación Valentín de Madariaga, entre muchos otros.👩🏽‍🔬 Desde la Universidad Pablo de Olavide nos sumamos con una propuesta de 21 actividades diseñadas para que podamos aprender, jugar, sorprendernos y debatir. Hablaremos de sostenibilidad, salud, historia, emociones, cultura, tecnología o biodiversidad. Veremos cómo se investiga la opinión pública, cómo se identifican bacterias o cómo los polinizadores perciben los colores. Habrá ciencia que se toca, que se observa con lupa, que se pone en juego.💡 Esta noche es mucho más que una cita con la divulgación. Es un espacio para descubrir que detrás de cada avance científico hay personas que investigan para mejorar nuestras vidas. Es una oportunidad para despertar vocaciones y compartir el conocimiento desde la cercanía.Así que si te apasiona aprender, si te haces mil preguntas, si te emociona descubrir cómo funciona el mundo… ¡Apúntate! El 26 de septiembre la ciencia te espera en las calles de Sevilla.📲 Consulta toda la programación en lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/sevillaO la noticia completa en el link de la Bio.#LaNocheDeL@sInvestigador@s #NIGHTspain #DivulgaciónCientífica #UPOinvestiga #UniversidadPabloDeOlavide
🌌 Aunque ahora estemos desconectando, entre viajes, siestas infinitas o lecturas bajo el ventilador, ya podéis apuntar en la agenda uno de los primeros planes del nuevo curso. Porque volver a la universidad también es volver a la curiosidad, a las preguntas y a las ganas de entender el mundo que nos rodea. 🔬 El viernes 26 de septiembre Sevilla celebra de nuevo La Noche Europea de l@s Investigador@s. Será una jornada en la que la ciencia sale de los laboratorios para encontrarse con la ciudadanía, y lo hace a través de más de 120 actividades gratuitas: talleres, juegos, charlas, exposiciones, experimentos en directo… repartidas por toda la ciudad en espacios como La Casa de la Ciencia de Sevilla, CaixaForum Sevilla, el Pabellón de Uruguay o la Fundación Valentín de Madariaga, entre muchos otros. 👩🏽‍🔬 Desde la Universidad Pablo de Olavide nos sumamos con una propuesta de 21 actividades diseñadas para que podamos aprender, jugar, sorprendernos y debatir. Hablaremos de sostenibilidad, salud, historia, emociones, cultura, tecnología o biodiversidad. Veremos cómo se investiga la opinión pública, cómo se identifican bacterias o cómo los polinizadores perciben los colores. Habrá ciencia que se toca, que se observa con lupa, que se pone en juego. 💡 Esta noche es mucho más que una cita con la divulgación. Es un espacio para descubrir que detrás de cada avance científico hay personas que investigan para mejorar nuestras vidas. Es una oportunidad para despertar vocaciones y compartir el conocimiento desde la cercanía. Así que si te apasiona aprender, si te haces mil preguntas, si te emociona descubrir cómo funciona el mundo… ¡Apúntate! El 26 de septiembre la ciencia te espera en las calles de Sevilla. 📲 Consulta toda la programación en lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/sevilla O la noticia completa en el link de la Bio. #LaNocheDeL@sInvestigador@s #NIGHTspain #DivulgaciónCientífica #UPOinvestiga #UniversidadPabloDeOlavide
2 weeks ago
View on Instagram |
4/9
🔬 La Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Sevilla y el Hospital Universitario Virgen del Rocío trabajan en un ambicioso proyecto de investigación para detectar biomarcadores clave en sarcomas, un tipo de cáncer poco frecuente y complejo.Gracias a la computación de altas prestaciones y modelos de inteligencia artificial, el equipo está logrando identificar señales moleculares que podrían revolucionar el diagnóstico y tratamiento personalizado de estos tumores.Una alianza entre ciencia, tecnología y salud que abre la puerta a una medicina más precisa, rápida y esperanzadora.📍 Lee la noticia completa sobre esta investigación en el link de la Bio.#UPOinvestiga #inteligenciaartificial #IA #cáncer #sarcoma #medicinapersonalizada #salud
🔬 La Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Sevilla y el Hospital Universitario Virgen del Rocío trabajan en un ambicioso proyecto de investigación para detectar biomarcadores clave en sarcomas, un tipo de cáncer poco frecuente y complejo. Gracias a la computación de altas prestaciones y modelos de inteligencia artificial, el equipo está logrando identificar señales moleculares que podrían revolucionar el diagnóstico y tratamiento personalizado de estos tumores. Una alianza entre ciencia, tecnología y salud que abre la puerta a una medicina más precisa, rápida y esperanzadora. 📍 Lee la noticia completa sobre esta investigación en el link de la Bio. #UPOinvestiga #inteligenciaartificial #IA #cáncer #sarcoma #medicinapersonalizada #salud
3 weeks ago
View on Instagram |
5/9
🎉 ¡Estamos en el TOP 1000 mundial! 🌍📚La Universidad Pablo de Olavide entra en el ranking Best Global Universities 2025-2026, situándose en el puesto 998 del mundo, 356 de Europa y 28 de España. 💙✨🔬 Destacamos especialmente en Medioambiente y Ecología, donde alcanzamos el puesto 472 internacional.Además, somos una de las cuatro universidades andaluzas en el top 1000, junto con Granada, Sevilla y Málaga. 🙌🌱📊 Este prestigioso ranking, publicado por la revista @usnews , evalúa a 2.250 universidades de más de 100 países en base a 13 indicadores objetivos, entre ellos volumen y calidad de publicaciones científicas, el impacto de las citas, la colaboración y la reputación académica.💡 Seguimos creciendo con ciencia, compromiso y excelencia. #LaOlavideEresTú #ranking #BestGlobalUniversities #UPO #univesidadpablodeolavide
🎉 ¡Estamos en el TOP 1000 mundial! 🌍📚 La Universidad Pablo de Olavide entra en el ranking Best Global Universities 2025-2026, situándose en el puesto 998 del mundo, 356 de Europa y 28 de España. 💙✨ 🔬 Destacamos especialmente en Medioambiente y Ecología, donde alcanzamos el puesto 472 internacional. Además, somos una de las cuatro universidades andaluzas en el top 1000, junto con Granada, Sevilla y Málaga. 🙌🌱 📊 Este prestigioso ranking, publicado por la revista @usnews , evalúa a 2.250 universidades de más de 100 países en base a 13 indicadores objetivos, entre ellos volumen y calidad de publicaciones científicas, el impacto de las citas, la colaboración y la reputación académica. 💡 Seguimos creciendo con ciencia, compromiso y excelencia. #LaOlavideEresTú #ranking #BestGlobalUniversities #UPO #univesidadpablodeolavide
3 weeks ago
View on Instagram |
6/9
Empieza tu aventura universitaria con buen pie. ¡Ven a las Jornadas de Bienvenida!📅 Los días 10 y 11 de septiembre de 2025📍 Punto de encuentro: Plaza de América – RectoradoLas Jornadas de Bienvenida están pensadas para ti, que te incorporas este curso a la Universidad Pablo de Olavide. Ven a descubrir todo lo que te ofrece tu nueva universidad: servicios, asociaciones, oportunidades… ¡y conoce a tus compis de GRADO en un ambiente lleno de buen rollo!👀 ¿Cuándo te toca? 🗓️ Miércoles 10:Escuela Politécnica SuperiorFacultad de HumanidadesFacultad de Ciencias Experimentales Facultad de Ciencias Sociales🗓️ Jueves 11:Facultades de DerechoFacultad de Ciencias EmpresarialesFacultad de Ciencias del Deporte🚶‍♀️ Visitas guiadas por el campus con nuestros estudiantes “lazarillos”🎪 Stands informativos con todos los servicios y actividades de la UPO🤝 Oportunidad de integrarte y empezar a construir tu experiencia universitaria✨ ¡No faltes! Es tu primera parada en esta nueva etapa.Toda la información en el link de la Bio.#BienvenidaUPO #LaOlavideEresTú #estudiantes #UniversidadPablodeOlavide #septiembre #nuevocurso
Empieza tu aventura universitaria con buen pie. ¡Ven a las Jornadas de Bienvenida! 📅 Los días 10 y 11 de septiembre de 2025 📍 Punto de encuentro: Plaza de América – Rectorado Las Jornadas de Bienvenida están pensadas para ti, que te incorporas este curso a la Universidad Pablo de Olavide. Ven a descubrir todo lo que te ofrece tu nueva universidad: servicios, asociaciones, oportunidades… ¡y conoce a tus compis de GRADO en un ambiente lleno de buen rollo! 👀 ¿Cuándo te toca? 🗓️ Miércoles 10: Escuela Politécnica Superior Facultad de Humanidades Facultad de Ciencias Experimentales Facultad de Ciencias Sociales 🗓️ Jueves 11: Facultades de Derecho Facultad de Ciencias Empresariales Facultad de Ciencias del Deporte 🚶‍♀️ Visitas guiadas por el campus con nuestros estudiantes “lazarillos” 🎪 Stands informativos con todos los servicios y actividades de la UPO 🤝 Oportunidad de integrarte y empezar a construir tu experiencia universitaria ✨ ¡No faltes! Es tu primera parada en esta nueva etapa. Toda la información en el link de la Bio. #BienvenidaUPO #LaOlavideEresTú #estudiantes #UniversidadPablodeOlavide #septiembre #nuevocurso
3 weeks ago
View on Instagram |
7/9
🔵 BECAS DE FORMACIÓN UPO 2025/2026 ¿Te gustaría formarte en la UPO mientras colaboras con diferentes unidades y centros de la universidad? Ya está abierta la convocatoria de becas de formación para estudiantes de GRADO del curso 2025/2026.Te ofrecemos:✔ Formación práctica en distintas áreas de la UPO✔ Duración de hasta 12 meses (prorrogables)✔ Compensación mensual desde 300€ hasta 740€, según beca✔ Flexibilidad para compatibilizar con tus estudios📍 Becas en:💎 Área de Estudiantes (UPO-DINAMO)💎 Consejo de Estudiantes @ceupo 💎 Unidad Técnica de Comunicación💎 Facultad de Humanidades (Programa Atenea)💎 Escuela Politécnica Superior (Laboratorio EPS)Requisitos 👇Estar matriculado en un grado oficial de la UPOTener superado al menos el 60% del gradoNo participar en programas de movilidad🗓 Plazo de solicitud: abierto hasta el 1 de septiembre.📌 Presenta tu solicitud a través de la sede electrónica: sede.upo.es📥 Consulta toda la información en el Tablón Electrónico Oficial y en el link de la bio.💬 ¡No dejes pasar esta oportunidad de crecer profesionalmente dentro de la universidad!#LaOlavideEresTú #Becas #formación #UniversidadPablodeOlavide #estudiantes
🔵 BECAS DE FORMACIÓN UPO 2025/2026 ¿Te gustaría formarte en la UPO mientras colaboras con diferentes unidades y centros de la universidad? Ya está abierta la convocatoria de becas de formación para estudiantes de GRADO del curso 2025/2026. Te ofrecemos: ✔ Formación práctica en distintas áreas de la UPO ✔ Duración de hasta 12 meses (prorrogables) ✔ Compensación mensual desde 300€ hasta 740€, según beca ✔ Flexibilidad para compatibilizar con tus estudios 📍 Becas en: 💎 Área de Estudiantes (UPO-DINAMO) 💎 Consejo de Estudiantes @ceupo 💎 Unidad Técnica de Comunicación 💎 Facultad de Humanidades (Programa Atenea) 💎 Escuela Politécnica Superior (Laboratorio EPS) Requisitos 👇 Estar matriculado en un grado oficial de la UPO Tener superado al menos el 60% del grado No participar en programas de movilidad 🗓 Plazo de solicitud: abierto hasta el 1 de septiembre. 📌 Presenta tu solicitud a través de la sede electrónica: sede.upo.es 📥 Consulta toda la información en el Tablón Electrónico Oficial y en el link de la bio. 💬 ¡No dejes pasar esta oportunidad de crecer profesionalmente dentro de la universidad! #LaOlavideEresTú #Becas #formación #UniversidadPablodeOlavide #estudiantes
3 weeks ago
View on Instagram |
8/9
🏃‍♂️ ¡Hoy compite nuestro estudiante David Barroso!@david_barrosoo ha sido preseleccionado entre los 20 atletas que representarán a 🇪🇸 #EspañaAtletismo en los Juegos Mundiales Universitarios FISU 2025, que se celebran del 21 al 27 de julio en la región alemana de Rin/Múnich.David competirá esta tarde en los 800 metros, una prueba en la que llega en un gran momento de forma tras batir recientemente su marca personal (1:45.25).🔹 Sus pruebas:📍 Hoy viernes – Ronda previa (20:00 h)📍 Sábado 26 – Semifinal (20:24 h), si se clasifica📍 Domingo 27 – Final (12:30 h), si logra el paseEsta cita internacional, organizada por la Federación Internacional de Deporte Universitario, reúne a los mejores talentos del atletismo universitario mundial.¡Mucha suerte, David! Toda la comunidad UPO está contigo 💪#TalentoUPO #FISUGames2025 #AtletismoUniversitario #Bochum2025 #Deporte #UniversidadPablodeOlavide
🏃‍♂️ ¡Hoy compite nuestro estudiante David Barroso! @david_barrosoo ha sido preseleccionado entre los 20 atletas que representarán a 🇪🇸 #EspañaAtletismo en los Juegos Mundiales Universitarios FISU 2025, que se celebran del 21 al 27 de julio en la región alemana de Rin/Múnich. David competirá esta tarde en los 800 metros, una prueba en la que llega en un gran momento de forma tras batir recientemente su marca personal (1:45.25). 🔹 Sus pruebas: 📍 Hoy viernes – Ronda previa (20:00 h) 📍 Sábado 26 – Semifinal (20:24 h), si se clasifica 📍 Domingo 27 – Final (12:30 h), si logra el pase Esta cita internacional, organizada por la Federación Internacional de Deporte Universitario, reúne a los mejores talentos del atletismo universitario mundial. ¡Mucha suerte, David! Toda la comunidad UPO está contigo 💪 #TalentoUPO #FISUGames2025 #AtletismoUniversitario #Bochum2025 #Deporte #UniversidadPablodeOlavide
3 weeks ago
View on Instagram |
9/9