Entrevista

“La autodeterminación de género es un avance en derechos de las personas transexuales que refuerza al conjunto de la sociedad”

Juan Blanco es director de la Residencia universitaria Flora Tristán.
Juan Blanco

Juan Blanco es investigador del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Entre sus líneas de trabajo están el género y las sexualidades, los estudios sobre la masculinidad o las políticas públicas de equidad de género.

Junto a José María Valcuende, Rafa Cáceres y Nuria Cordero participa en el Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades, cuya revista (RELIES) se edita desde la Pablo de Olavide. Entre sus últimos proyectos se encuentran el análisis de la memoria histórica a través de las disidencias sexuales o el trabajo sexual y la trata con fines de explotación, o el Turismo Gay.

“La sexualidad es un foco mucho más amplio del que realmente pensamos. No es solo reproducción y genitalidad”, afirma este profesor que reivindica el papel del Trabajo Social en este campo de estudio. Bajo su punto de vista, “existen otras formas de mirar, en tanto seres sexuados que somos. Normalmente no le damos la importancia que tiene para el desarrollo pleno de la ciudadanía, ocultándolo incluso en colectivos como mayores o personas con discapacidad. Ahí está el interés de nuestro departamento, en abrir”.

¿Cuáles son los principales retos en la investigación sobre diversidad sexual?

La aceptación de la propia diversidad. Hemos organizado nuestra forma de pensar de manera binaria, sobre presupuestos dicotómicos. Heterosexuales y homosexuales. Pero ya en los años 50 con el famoso Informe Kinsey se empezó a plantear que en nuestras prácticas sexuales se organizan más bien como un continuo entre estos dos extremos. Que no se trata de una dicotomía. La gran mayoría estamos en distintos puntos intermedios.

Las siglas LGTBI+ y todo lo que se le va añadiendo muestra una parte de esa diversidad. Hablamos con ella tanto de sexo, como de género y sexualidad. Pero cabe empezar a pensar también aquí en otras facetas como identidad o práctica. Cómo nos identificamos, como parte de qué y para qué. Todas las practicas implican identidad, o porque unas sí y otros no.

Esto mismo está generando conflictos. Por ejemplo, el debate en torno a la ‘ley trans’. Hay colectivos que dicen que ser mujer es un hecho meramente biológico y no conciben que la elección que plantea esta norma sea posible. Entendiendo que esto les restará derechos a las mujeres. Hay mucha investigación que realizar ahí.

Y usted, ¿qué opinión tiene sobre la libre autodeterminación de género?

Desde el punto de vista del trabajo social, todo aquello que genere mayor bienestar, adecuación y mejor reconocimiento de derechos nos va a parecer más positivo. La experiencia nos dice que las personas que han estado en esta situación han visto recortados sus derechos y su capacidad de desarrollo personal.

En el caso concreto de la transexualidad, un médico me tiene que decir qué soy. Ninguno de nosotros nos imaginamos que alguien ponga en cuestión el sexo o el género con el que nos identificamos. Hay que despatologizar el tema de la sexualidad o de género. La autodeterminación es un avance en este sentido porque no resta derechos a otros colectivos, más bien refuerza al conjunto de la sociedad.

¿Cómo se aborda la diversidad sexual desde el Trabajo Social?

Desde nuestro departamento entendíamos que el abordaje de la sexualidad requiere de una perspectiva distinta. Estamos acostumbrados a una visión biomédica, es decir, de reproducción y genitalidad. Pero es bastante más que eso. Es estructura social. Es cómo la sociedad gestiona el deseo, aunque se viva de forma individual. Además, produce desigualdades entre las distintas opciones o prácticas. Desentrañar, sacar a la luz esta faceta del ser humano, sacarla de las visiones biomédicas y entenderla como el factor social que es nos permitirá construir una sociedad más abierta y un desarrollo de la persona más pleno.

¿Podría dar un ejemplo de cómo se desarrollan esas estructuras?

Trabajando en un instituto vimos como los alumnos respetan lo gay. Representa status de poder, es algo que venden los mediadores culturales. Pero a su compañero de al lado lo llaman maricón. Y no tiene que ver con mantener relaciones con personas de su mismo sexo. Es que no cumple con los roles de masculinidad. Te digo que no eres lo suficientemente hombre.

La lucha contra la homofobia no solo es fundamental a la hora de reivindicar los derechos de las personas que tienen relaciones sexuales con personas de su mismo sexo. También es clave en la deconstrucción de lo masculino. Ese que nos impide las muestras de afecto y cariño o el mostrarnos débiles. Es un elemento sustancial a la hora de trabajar contra el concepto de masculinidad hegemónico o tóxico, como dicen algunos autores.

Usted centró su tesis doctoral precisamente en masculinidad.

Los hombres en tanto varones hemos empezado a ser objeto de estudio y hemos perdido el monopolio de decidir qué se estudia y a quién. Ahora se discute sobre el concepto de masculinidad, o de masculinidades, en base a los nuevos modelos que están apareciendo. Un aspecto interesante es si estos trabajos se deben incorporar a los estudios de género. Se confunde género con mujer, tanto dentro de la investigación como en la práctica política. Son dos partes, no se puede analizar solo a la mitad de la población. Es algo relacional que no podemos obviar. Lo cual no resta en absoluto importancia al trabajo con mujeres o en temas de igualdad. Lo completa.

¿Se hace lo suficiente en educación sexual?

La sexualidad es algo fundamental en nuestra organización social. Influye y se usa hasta en qué compramos o cómo nos vestimos. Pero hay una negación de la sexualidad como práctica. Sobre todo en colectivos que se considera que “necesitan” de una’ protección mayor, como infancia, mayores o personas con discapacidad. Se oculta, se sigue viendo como un peligro. Eso hace que su sexualidad se niegue, se les aparta. Es una de las grandes contradicciones que tenemos. Lo erótico vende, pero seguimos teniendo una visión estigmatizante de lo sexual. Es más, solo el sexo “normal” es aceptable socialmente, definido a partir de pautas heteronormativas. En cuanto tenemos elementos que distorsionan, mucho más habitual de lo que nos atrevemos a reconocer, eso nos da pavor, nos provoca rechazo y comienza a acercarse a lo, en todo caso, tolerable.

¿Cuál sería esa sexualidad normalizada?

Todo lo que se sale del parámetro adultista, homófobo, machista y genitalizado se percibe como un peligro. Por ejemplo, aceptamos a una pareja de lesbianas adulta, estable y con un hijo. Si tienen relaciones abiertas, ya es más “vicioso” pierde legitimidad. Si, además, les gusta que alguien las mire, entramos en el terreno de la perversión. Caemos en la patologización de lo que se sale fuera de la normalidad construida. Ese modelo heteronormativo, que oculta la idea de lo diverso, y genera relaciones de poder, generando desigualdades y estigmas.

¿Deberíamos reaprender lo que entendemos por diversidad?

La diversidad es aquello que se va sumando a las siglas LGTBIQ+. Pero también debemos entender la diversidad en nuestros propios desarrollos biográficos. Por ejemplo, si preguntas a las personas heterosexuales encuentras que ahí también existe una diversidad mayor de la que consideramos a primera vista. No hará falta que exista el 28J cuando la H de “hetero” se incluya en la diversidad. Es decir, cuando reconozcamos que en esa dualidad hetero-homo hay muchos puntos intermedios. Cuando rompamos las categorías y dejemos de enfrentar normalidad con diversidad. Cuando todos nos entendamos en esa diversidad en función de nuestras propias identidades. Pero mientras eso ocurre, hay que seguir peleando, investigando y sacando a la luz las diferentes identidades y prácticas.

Colección Pedro Tabernero

Exposición Colección Pedro Tabernero

Lo Más Visto

@pablodeolavide

🗣 La palabra, el diálogo y las ideas vuelven a ser protagonistas en la UPO.Esta mañana se han presentado en nuestra universidad dos grandes citas internacionales que convertirán el campus en epicentro del liderazgo juvenil en 2026:🗣️ European Youth Parliament (EYP) Sevilla 2026📅 Del 12 al 15 de marzo🎯 Dirigido a estudiantes preuniversitarios, recreará el funcionamiento del Parlamento Europeo con comités temáticos y una Asamblea General.🌐 Seville International Model United Nations (SevIMUN) 2026📅 Del 17 al 19 de abril🎯 Estudiantes universitarios de distintos países debatirán sobre los grandes retos globales asumiendo el papel de delegados de la ONU.Durante la presentación, el presidente en funciones del @consejosocialupo Iván Pestaña; el director del @juventudandalucia_iaj Pedro Antonio Ramírez; la vicerrectora de Estudiantes, Pilar Moreno; el presidente de la Asociación European Youth Parliament España, Jordi Bravo, y la vocal de comunicación de la asociación @clubdebateupo Eunate Agreda, han destacado el valor de estos proyectos para impulsar el pensamiento crítico, la oratoria, la cooperación intercultural y la formación en valores democráticos.👥 A través de estas iniciativas, consolidamos nuestra apuesta por una formación integral que impulsa el liderazgo, la cooperación y la proyección internacional del estudiantado.🔗 Link en la Bio.#SevIMUN2026 #EYPSevilla2026 #liderazgo #debate #estudiantes #LaOlavideEresTú #OlavideInternacional
🗣 La palabra, el diálogo y las ideas vuelven a ser protagonistas en la UPO.Esta mañana se han presentado en nuestra universidad dos grandes citas internacionales que convertirán el campus en epicentro del liderazgo juvenil en 2026:🗣️ European Youth Parliament (EYP) Sevilla 2026📅 Del 12 al 15 de marzo🎯 Dirigido a estudiantes preuniversitarios, recreará el funcionamiento del Parlamento Europeo con comités temáticos y una Asamblea General.🌐 Seville International Model United Nations (SevIMUN) 2026📅 Del 17 al 19 de abril🎯 Estudiantes universitarios de distintos países debatirán sobre los grandes retos globales asumiendo el papel de delegados de la ONU.Durante la presentación, el presidente en funciones del @consejosocialupo Iván Pestaña; el director del @juventudandalucia_iaj Pedro Antonio Ramírez; la vicerrectora de Estudiantes, Pilar Moreno; el presidente de la Asociación European Youth Parliament España, Jordi Bravo, y la vocal de comunicación de la asociación @clubdebateupo Eunate Agreda, han destacado el valor de estos proyectos para impulsar el pensamiento crítico, la oratoria, la cooperación intercultural y la formación en valores democráticos.👥 A través de estas iniciativas, consolidamos nuestra apuesta por una formación integral que impulsa el liderazgo, la cooperación y la proyección internacional del estudiantado.🔗 Link en la Bio.#SevIMUN2026 #EYPSevilla2026 #liderazgo #debate #estudiantes #LaOlavideEresTú #OlavideInternacional
🗣 La palabra, el diálogo y las ideas vuelven a ser protagonistas en la UPO.Esta mañana se han presentado en nuestra universidad dos grandes citas internacionales que convertirán el campus en epicentro del liderazgo juvenil en 2026:🗣️ European Youth Parliament (EYP) Sevilla 2026📅 Del 12 al 15 de marzo🎯 Dirigido a estudiantes preuniversitarios, recreará el funcionamiento del Parlamento Europeo con comités temáticos y una Asamblea General.🌐 Seville International Model United Nations (SevIMUN) 2026📅 Del 17 al 19 de abril🎯 Estudiantes universitarios de distintos países debatirán sobre los grandes retos globales asumiendo el papel de delegados de la ONU.Durante la presentación, el presidente en funciones del @consejosocialupo Iván Pestaña; el director del @juventudandalucia_iaj Pedro Antonio Ramírez; la vicerrectora de Estudiantes, Pilar Moreno; el presidente de la Asociación European Youth Parliament España, Jordi Bravo, y la vocal de comunicación de la asociación @clubdebateupo Eunate Agreda, han destacado el valor de estos proyectos para impulsar el pensamiento crítico, la oratoria, la cooperación intercultural y la formación en valores democráticos.👥 A través de estas iniciativas, consolidamos nuestra apuesta por una formación integral que impulsa el liderazgo, la cooperación y la proyección internacional del estudiantado.🔗 Link en la Bio.#SevIMUN2026 #EYPSevilla2026 #liderazgo #debate #estudiantes #LaOlavideEresTú #OlavideInternacional
🗣 La palabra, el diálogo y las ideas vuelven a ser protagonistas en la UPO.Esta mañana se han presentado en nuestra universidad dos grandes citas internacionales que convertirán el campus en epicentro del liderazgo juvenil en 2026:🗣️ European Youth Parliament (EYP) Sevilla 2026📅 Del 12 al 15 de marzo🎯 Dirigido a estudiantes preuniversitarios, recreará el funcionamiento del Parlamento Europeo con comités temáticos y una Asamblea General.🌐 Seville International Model United Nations (SevIMUN) 2026📅 Del 17 al 19 de abril🎯 Estudiantes universitarios de distintos países debatirán sobre los grandes retos globales asumiendo el papel de delegados de la ONU.Durante la presentación, el presidente en funciones del @consejosocialupo Iván Pestaña; el director del @juventudandalucia_iaj Pedro Antonio Ramírez; la vicerrectora de Estudiantes, Pilar Moreno; el presidente de la Asociación European Youth Parliament España, Jordi Bravo, y la vocal de comunicación de la asociación @clubdebateupo Eunate Agreda, han destacado el valor de estos proyectos para impulsar el pensamiento crítico, la oratoria, la cooperación intercultural y la formación en valores democráticos.👥 A través de estas iniciativas, consolidamos nuestra apuesta por una formación integral que impulsa el liderazgo, la cooperación y la proyección internacional del estudiantado.🔗 Link en la Bio.#SevIMUN2026 #EYPSevilla2026 #liderazgo #debate #estudiantes #LaOlavideEresTú #OlavideInternacional
🗣 La palabra, el diálogo y las ideas vuelven a ser protagonistas en la UPO.Esta mañana se han presentado en nuestra universidad dos grandes citas internacionales que convertirán el campus en epicentro del liderazgo juvenil en 2026:🗣️ European Youth Parliament (EYP) Sevilla 2026📅 Del 12 al 15 de marzo🎯 Dirigido a estudiantes preuniversitarios, recreará el funcionamiento del Parlamento Europeo con comités temáticos y una Asamblea General.🌐 Seville International Model United Nations (SevIMUN) 2026📅 Del 17 al 19 de abril🎯 Estudiantes universitarios de distintos países debatirán sobre los grandes retos globales asumiendo el papel de delegados de la ONU.Durante la presentación, el presidente en funciones del @consejosocialupo Iván Pestaña; el director del @juventudandalucia_iaj Pedro Antonio Ramírez; la vicerrectora de Estudiantes, Pilar Moreno; el presidente de la Asociación European Youth Parliament España, Jordi Bravo, y la vocal de comunicación de la asociación @clubdebateupo Eunate Agreda, han destacado el valor de estos proyectos para impulsar el pensamiento crítico, la oratoria, la cooperación intercultural y la formación en valores democráticos.👥 A través de estas iniciativas, consolidamos nuestra apuesta por una formación integral que impulsa el liderazgo, la cooperación y la proyección internacional del estudiantado.🔗 Link en la Bio.#SevIMUN2026 #EYPSevilla2026 #liderazgo #debate #estudiantes #LaOlavideEresTú #OlavideInternacional
🗣 La palabra, el diálogo y las ideas vuelven a ser protagonistas en la UPO.Esta mañana se han presentado en nuestra universidad dos grandes citas internacionales que convertirán el campus en epicentro del liderazgo juvenil en 2026:🗣️ European Youth Parliament (EYP) Sevilla 2026📅 Del 12 al 15 de marzo🎯 Dirigido a estudiantes preuniversitarios, recreará el funcionamiento del Parlamento Europeo con comités temáticos y una Asamblea General.🌐 Seville International Model United Nations (SevIMUN) 2026📅 Del 17 al 19 de abril🎯 Estudiantes universitarios de distintos países debatirán sobre los grandes retos globales asumiendo el papel de delegados de la ONU.Durante la presentación, el presidente en funciones del @consejosocialupo Iván Pestaña; el director del @juventudandalucia_iaj Pedro Antonio Ramírez; la vicerrectora de Estudiantes, Pilar Moreno; el presidente de la Asociación European Youth Parliament España, Jordi Bravo, y la vocal de comunicación de la asociación @clubdebateupo Eunate Agreda, han destacado el valor de estos proyectos para impulsar el pensamiento crítico, la oratoria, la cooperación intercultural y la formación en valores democráticos.👥 A través de estas iniciativas, consolidamos nuestra apuesta por una formación integral que impulsa el liderazgo, la cooperación y la proyección internacional del estudiantado.🔗 Link en la Bio.#SevIMUN2026 #EYPSevilla2026 #liderazgo #debate #estudiantes #LaOlavideEresTú #OlavideInternacional
🗣 La palabra, el diálogo y las ideas vuelven a ser protagonistas en la UPO.Esta mañana se han presentado en nuestra universidad dos grandes citas internacionales que convertirán el campus en epicentro del liderazgo juvenil en 2026:🗣️ European Youth Parliament (EYP) Sevilla 2026📅 Del 12 al 15 de marzo🎯 Dirigido a estudiantes preuniversitarios, recreará el funcionamiento del Parlamento Europeo con comités temáticos y una Asamblea General.🌐 Seville International Model United Nations (SevIMUN) 2026📅 Del 17 al 19 de abril🎯 Estudiantes universitarios de distintos países debatirán sobre los grandes retos globales asumiendo el papel de delegados de la ONU.Durante la presentación, el presidente en funciones del @consejosocialupo Iván Pestaña; el director del @juventudandalucia_iaj Pedro Antonio Ramírez; la vicerrectora de Estudiantes, Pilar Moreno; el presidente de la Asociación European Youth Parliament España, Jordi Bravo, y la vocal de comunicación de la asociación @clubdebateupo Eunate Agreda, han destacado el valor de estos proyectos para impulsar el pensamiento crítico, la oratoria, la cooperación intercultural y la formación en valores democráticos.👥 A través de estas iniciativas, consolidamos nuestra apuesta por una formación integral que impulsa el liderazgo, la cooperación y la proyección internacional del estudiantado.🔗 Link en la Bio.#SevIMUN2026 #EYPSevilla2026 #liderazgo #debate #estudiantes #LaOlavideEresTú #OlavideInternacional
🗣 La palabra, el diálogo y las ideas vuelven a ser protagonistas en la UPO. Esta mañana se han presentado en nuestra universidad dos grandes citas internacionales que convertirán el campus en epicentro del liderazgo juvenil en 2026: 🗣️ European Youth Parliament (EYP) Sevilla 2026 📅 Del 12 al 15 de marzo 🎯 Dirigido a estudiantes preuniversitarios, recreará el funcionamiento del Parlamento Europeo con comités temáticos y una Asamblea General. 🌐 Seville International Model United Nations (SevIMUN) 2026 📅 Del 17 al 19 de abril 🎯 Estudiantes universitarios de distintos países debatirán sobre los grandes retos globales asumiendo el papel de delegados de la ONU. Durante la presentación, el presidente en funciones del @consejosocialupo Iván Pestaña; el director del @juventudandalucia_iaj Pedro Antonio Ramírez; la vicerrectora de Estudiantes, Pilar Moreno; el presidente de la Asociación European Youth Parliament España, Jordi Bravo, y la vocal de comunicación de la asociación @clubdebateupo Eunate Agreda, han destacado el valor de estos proyectos para impulsar el pensamiento crítico, la oratoria, la cooperación intercultural y la formación en valores democráticos. 👥 A través de estas iniciativas, consolidamos nuestra apuesta por una formación integral que impulsa el liderazgo, la cooperación y la proyección internacional del estudiantado. 🔗 Link en la Bio. #SevIMUN2026 #EYPSevilla2026 #liderazgo #debate #estudiantes #LaOlavideEresTú #OlavideInternacional
6 days ago
View on Instagram |
1/9
💼 Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que cuando las mujeres acceden a más educación, su representación política aumenta de forma significativa.👩‍🏫 La investigación, publicada en Economics of Education Review y firmada por la profesora de Análisis Económico, Marisa Hidalgo, junto a Luna Bellani (Ulm University), analiza datos de nueve países europeos durante 15 años y revela un resultado contundente:➡️ Por cada punto porcentual que crece el número de mujeres con estudios secundarios, la cuota de mujeres electas en los parlamentos regionales aumenta alrededor de un 21 %.📈 Este hallazgo muestra que la educación no solo amplía las oportunidades personales y laborales, sino que también abre el camino hacia una democracia más igualitaria, donde las voces femeninas tienen más presencia en la toma de decisiones.Según explica la profesora Hidalgo, los mayores beneficios se observan entre mujeres que proceden de entornos más desfavorecidos: “Prolongar la escolarización ayudó especialmente a quienes tenían menos recursos, demostrando que la educación puede ser un verdadero motor de cambio social”.💬 Además, el estudio muestra que las mujeres con mayor nivel educativo suelen interesarse más por la política y adoptar actitudes más igualitarias sobre los roles de género, dos factores que impulsan su participación pública y política.📚 En definitiva, invertir en educación es invertir en igualdad, en representación y en futuro.🔗 Puedes leer la noticia completa en el link de la Bio.#UPOinvestiga #igualdaddegénero #educación #participaciónpolítica #mujeres
💼 Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que cuando las mujeres acceden a más educación, su representación política aumenta de forma significativa.👩‍🏫 La investigación, publicada en Economics of Education Review y firmada por la profesora de Análisis Económico, Marisa Hidalgo, junto a Luna Bellani (Ulm University), analiza datos de nueve países europeos durante 15 años y revela un resultado contundente:➡️ Por cada punto porcentual que crece el número de mujeres con estudios secundarios, la cuota de mujeres electas en los parlamentos regionales aumenta alrededor de un 21 %.📈 Este hallazgo muestra que la educación no solo amplía las oportunidades personales y laborales, sino que también abre el camino hacia una democracia más igualitaria, donde las voces femeninas tienen más presencia en la toma de decisiones.Según explica la profesora Hidalgo, los mayores beneficios se observan entre mujeres que proceden de entornos más desfavorecidos: “Prolongar la escolarización ayudó especialmente a quienes tenían menos recursos, demostrando que la educación puede ser un verdadero motor de cambio social”.💬 Además, el estudio muestra que las mujeres con mayor nivel educativo suelen interesarse más por la política y adoptar actitudes más igualitarias sobre los roles de género, dos factores que impulsan su participación pública y política.📚 En definitiva, invertir en educación es invertir en igualdad, en representación y en futuro.🔗 Puedes leer la noticia completa en el link de la Bio.#UPOinvestiga #igualdaddegénero #educación #participaciónpolítica #mujeres
💼 Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que cuando las mujeres acceden a más educación, su representación política aumenta de forma significativa. 👩‍🏫 La investigación, publicada en Economics of Education Review y firmada por la profesora de Análisis Económico, Marisa Hidalgo, junto a Luna Bellani (Ulm University), analiza datos de nueve países europeos durante 15 años y revela un resultado contundente: ➡️ Por cada punto porcentual que crece el número de mujeres con estudios secundarios, la cuota de mujeres electas en los parlamentos regionales aumenta alrededor de un 21 %. 📈 Este hallazgo muestra que la educación no solo amplía las oportunidades personales y laborales, sino que también abre el camino hacia una democracia más igualitaria, donde las voces femeninas tienen más presencia en la toma de decisiones. Según explica la profesora Hidalgo, los mayores beneficios se observan entre mujeres que proceden de entornos más desfavorecidos: “Prolongar la escolarización ayudó especialmente a quienes tenían menos recursos, demostrando que la educación puede ser un verdadero motor de cambio social”. 💬 Además, el estudio muestra que las mujeres con mayor nivel educativo suelen interesarse más por la política y adoptar actitudes más igualitarias sobre los roles de género, dos factores que impulsan su participación pública y política. 📚 En definitiva, invertir en educación es invertir en igualdad, en representación y en futuro. 🔗 Puedes leer la noticia completa en el link de la Bio. #UPOinvestiga #igualdaddegénero #educación #participaciónpolítica #mujeres
6 days ago
View on Instagram |
2/9
A los 23 años, Carmen López Domínguez, recién graduada en Biotecnología por la UPO, inicia una nueva etapa como becaria Erasmus Mundus en Biotecnología Marina.Su trayectoria refleja el espíritu de nuestra universidad: una formación abierta al mundo, con vocación científica y compromiso con un futuro más sostenible.“Soy Carmen López, onubense de 23 años, y este curso tengo la oportunidad de disfrutar de una beca Erasmus Mundus para cursar el Máster en Biotecnología Marina (EU-CONEXUS), dentro de un consorcio europeo coordinado por la Universidad de Valencia. He sido una de las 23 estudiantes seleccionadas entre casi 500 aspirantes internacionales, y no puedo estar más agradecida.El año pasado terminé el Grado en Biotecnología en la Universidad Pablo de Olavide y la Mención Licencia en Ciencias de la Vida en la Universidad de Rennes 1 (Francia). La Olavide me ha dado mucho más que formación académica: me ha abierto al mundo. He recibido clases en inglés de profesorado internacional, y cursé parte del grado en Francia con un programa Erasmus+, donde también realicé prácticas en el Instituto de Ingeniería Genética de Rennes. En la UPO fui alumna interna del Laboratorio de Neurociencias, bajo la tutoría del profesor Javier Márquez Ruiz, y participé activamente en la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn) y en @esn_upo , combinando la ciencia con la divulgación y el voluntariado. Siempre me ha atraído el océano. En él veo un campo lleno de posibilidades sostenibles para responder a los grandes retos actuales: la falta de recursos, el cambio climático o el desarrollo de nuevos fármacos. El programa EU-CONEXUS me permite estudiar y hacer prácticas en distintos países durante dos años, aprendiendo sobre biorrefinería de algas y sobre cómo la biotecnología puede aportar soluciones reales desde el mar.Creo que la Biotecnología trata de eso: de resolver, conectar y atreverse a explorar lo desconocido”.Desde la Olavide queremos seguir inspirando trayectorias como la de Carmen: jóvenes con curiosidad, formación y compromiso, capaces de aportar soluciones a los desafíos del presente y del futuro.#ErasmusMundus #Biotecnología #LaOlavideE
A los 23 años, Carmen López Domínguez, recién graduada en Biotecnología por la UPO, inicia una nueva etapa como becaria Erasmus Mundus en Biotecnología Marina.Su trayectoria refleja el espíritu de nuestra universidad: una formación abierta al mundo, con vocación científica y compromiso con un futuro más sostenible.“Soy Carmen López, onubense de 23 años, y este curso tengo la oportunidad de disfrutar de una beca Erasmus Mundus para cursar el Máster en Biotecnología Marina (EU-CONEXUS), dentro de un consorcio europeo coordinado por la Universidad de Valencia. He sido una de las 23 estudiantes seleccionadas entre casi 500 aspirantes internacionales, y no puedo estar más agradecida.El año pasado terminé el Grado en Biotecnología en la Universidad Pablo de Olavide y la Mención Licencia en Ciencias de la Vida en la Universidad de Rennes 1 (Francia). La Olavide me ha dado mucho más que formación académica: me ha abierto al mundo. He recibido clases en inglés de profesorado internacional, y cursé parte del grado en Francia con un programa Erasmus+, donde también realicé prácticas en el Instituto de Ingeniería Genética de Rennes. En la UPO fui alumna interna del Laboratorio de Neurociencias, bajo la tutoría del profesor Javier Márquez Ruiz, y participé activamente en la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn) y en @esn_upo , combinando la ciencia con la divulgación y el voluntariado. Siempre me ha atraído el océano. En él veo un campo lleno de posibilidades sostenibles para responder a los grandes retos actuales: la falta de recursos, el cambio climático o el desarrollo de nuevos fármacos. El programa EU-CONEXUS me permite estudiar y hacer prácticas en distintos países durante dos años, aprendiendo sobre biorrefinería de algas y sobre cómo la biotecnología puede aportar soluciones reales desde el mar.Creo que la Biotecnología trata de eso: de resolver, conectar y atreverse a explorar lo desconocido”.Desde la Olavide queremos seguir inspirando trayectorias como la de Carmen: jóvenes con curiosidad, formación y compromiso, capaces de aportar soluciones a los desafíos del presente y del futuro.#ErasmusMundus #Biotecnología #LaOlavideE
A los 23 años, Carmen López Domínguez, recién graduada en Biotecnología por la UPO, inicia una nueva etapa como becaria Erasmus Mundus en Biotecnología Marina. Su trayectoria refleja el espíritu de nuestra universidad: una formación abierta al mundo, con vocación científica y compromiso con un futuro más sostenible. “Soy Carmen López, onubense de 23 años, y este curso tengo la oportunidad de disfrutar de una beca Erasmus Mundus para cursar el Máster en Biotecnología Marina (EU-CONEXUS), dentro de un consorcio europeo coordinado por la Universidad de Valencia. He sido una de las 23 estudiantes seleccionadas entre casi 500 aspirantes internacionales, y no puedo estar más agradecida. El año pasado terminé el Grado en Biotecnología en la Universidad Pablo de Olavide y la Mención Licencia en Ciencias de la Vida en la Universidad de Rennes 1 (Francia). La Olavide me ha dado mucho más que formación académica: me ha abierto al mundo. He recibido clases en inglés de profesorado internacional, y cursé parte del grado en Francia con un programa Erasmus+, donde también realicé prácticas en el Instituto de Ingeniería Genética de Rennes. En la UPO fui alumna interna del Laboratorio de Neurociencias, bajo la tutoría del profesor Javier Márquez Ruiz, y participé activamente en la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn) y en @esn_upo , combinando la ciencia con la divulgación y el voluntariado. Siempre me ha atraído el océano. En él veo un campo lleno de posibilidades sostenibles para responder a los grandes retos actuales: la falta de recursos, el cambio climático o el desarrollo de nuevos fármacos. El programa EU-CONEXUS me permite estudiar y hacer prácticas en distintos países durante dos años, aprendiendo sobre biorrefinería de algas y sobre cómo la biotecnología puede aportar soluciones reales desde el mar. Creo que la Biotecnología trata de eso: de resolver, conectar y atreverse a explorar lo desconocido”. Desde la Olavide queremos seguir inspirando trayectorias como la de Carmen: jóvenes con curiosidad, formación y compromiso, capaces de aportar soluciones a los desafíos del presente y del futuro. #ErasmusMundus #Biotecnología #LaOlavideE
1 week ago
View on Instagram |
3/9
📜 Nos alegra compartir esta noticia. La profesora del área de Botánica María Luisa Buide del Real acaba de ser nombrada directora del Campus de Excelencia Internacional en Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global @ceicambio y responsable de Sostenibilidad de la Universidad Pablo de Olavide, 🌿 Desde el CEI CamBio, alianza entre universidades andaluzas coordinada por la UPO, se impulsa la investigación y la acción frente al cambio global, con proyectos que promueven la biodiversidad y el cuidado del entorno 🌍“Es nuestra responsabilidad que nuestro campus siga siendo un modelo de biodiversidad y sostenibilidad”, afirma María Luisa, que asume este nuevo reto con la ilusión de seguir construyendo un campus UPO verde, vivo y comprometido.Le deseamos mucha suerte en esta nueva etapa al frente del CEI CamBio y en su labor por una universidad cada vez más sostenible 🌿#UPOsostenible #campusUPO #UniversidadPabloDeOlavide #Sostenibilidad #MedioAmbiente #CambioGlobal #Biodiversidad #CEICamBio
📜 Nos alegra compartir esta noticia. La profesora del área de Botánica María Luisa Buide del Real acaba de ser nombrada directora del Campus de Excelencia Internacional en Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global @ceicambio y responsable de Sostenibilidad de la Universidad Pablo de Olavide, 🌿 Desde el CEI CamBio, alianza entre universidades andaluzas coordinada por la UPO, se impulsa la investigación y la acción frente al cambio global, con proyectos que promueven la biodiversidad y el cuidado del entorno 🌍 “Es nuestra responsabilidad que nuestro campus siga siendo un modelo de biodiversidad y sostenibilidad”, afirma María Luisa, que asume este nuevo reto con la ilusión de seguir construyendo un campus UPO verde, vivo y comprometido. Le deseamos mucha suerte en esta nueva etapa al frente del CEI CamBio y en su labor por una universidad cada vez más sostenible 🌿 #UPOsostenible #campusUPO #UniversidadPabloDeOlavide #Sostenibilidad #MedioAmbiente #CambioGlobal #Biodiversidad #CEICamBio
1 week ago
View on Instagram |
4/9
🌍 Nos llena de orgullo compartir que doce investigadores de la Universidad Pablo de Olavide han sido reconocidos en la última actualización del ranking elaborado por la Universidad de Stanford, que identifica a los científicos y científicas con mayor impacto en sus áreas de conocimiento durante 2024.🔹 Los científicos de la UPO de mayor impacto en 2024 por especialidad son: Juan José González Badillo (Ciencias del Deporte), Juan Carlos Linares (Silvicultura), Antonio Gallardo (Agronomía y Agricultura), Mario D. Cordero (Bioquímica y Biología Molecular), Guillermo López Lluch (Bioquímica y Biología Molecular), Francisco Martínez Álvarez (Inteligencia Artificial y Procesamiento de Imágenes), Fernando Pareja Blanco (Ciencias del Deporte), Esteban Ruiz Ballesteros (Antropología), Jorge Segovia (Física Nuclear y de Partículas), Manuel González de Molina (Agronomía y Agricultura), Plácido Navas (Bioquímica y Biología Molecular) y Raúl Sánchez Salguero (Silvicultura).Además, cuatro de ellos , Antonio Gallardo, Juan J. González Badillo, Juan Carlos Linares y Francisco Martínez Álvarez,  figuran también en el ranking que reconoce el impacto a lo largo de la carrera investigadora, junto a José María Delgado (Neurología), Juan Antonio Anta (Química Física), María del Carmen Gordillo (Física Aplicada) y Jesús Salvador Aguilar (Inteligencia Artificial y Procesamiento de Imágenes).📚 En total, dieciséis investigadores e investigadora de la UPO forman parte de los listados de científicos y científicas más influyentes del mundo, un logro que refleja el talento, la constancia y la excelencia de nuestra investigación. ¡Enhorabuena por llevar el nombre de la Olavide a lo más alto!#UPOinvestiga #impactocientífico #excelencia #Stanfordranking #UniversidadPabloDeOlavide #Scopus #bibliometría
🌍 Nos llena de orgullo compartir que doce investigadores de la Universidad Pablo de Olavide han sido reconocidos en la última actualización del ranking elaborado por la Universidad de Stanford, que identifica a los científicos y científicas con mayor impacto en sus áreas de conocimiento durante 2024. 🔹 Los científicos de la UPO de mayor impacto en 2024 por especialidad son: Juan José González Badillo (Ciencias del Deporte), Juan Carlos Linares (Silvicultura), Antonio Gallardo (Agronomía y Agricultura), Mario D. Cordero (Bioquímica y Biología Molecular), Guillermo López Lluch (Bioquímica y Biología Molecular), Francisco Martínez Álvarez (Inteligencia Artificial y Procesamiento de Imágenes), Fernando Pareja Blanco (Ciencias del Deporte), Esteban Ruiz Ballesteros (Antropología), Jorge Segovia (Física Nuclear y de Partículas), Manuel González de Molina (Agronomía y Agricultura), Plácido Navas (Bioquímica y Biología Molecular) y Raúl Sánchez Salguero (Silvicultura). Además, cuatro de ellos , Antonio Gallardo, Juan J. González Badillo, Juan Carlos Linares y Francisco Martínez Álvarez, figuran también en el ranking que reconoce el impacto a lo largo de la carrera investigadora, junto a José María Delgado (Neurología), Juan Antonio Anta (Química Física), María del Carmen Gordillo (Física Aplicada) y Jesús Salvador Aguilar (Inteligencia Artificial y Procesamiento de Imágenes). 📚 En total, dieciséis investigadores e investigadora de la UPO forman parte de los listados de científicos y científicas más influyentes del mundo, un logro que refleja el talento, la constancia y la excelencia de nuestra investigación. ¡Enhorabuena por llevar el nombre de la Olavide a lo más alto! #UPOinvestiga #impactocientífico #excelencia #Stanfordranking #UniversidadPabloDeOlavide #Scopus #bibliometría
1 week ago
View on Instagram |
5/9
😃 Hemos dado la bienvenida a una nueva edición del programa FEVIDA, una iniciativa que forma parte del alma social de nuestra universidad. Durante este curso, 17 jóvenes con diversidad funcional cognitiva vivirán una experiencia universitaria única, aprendiendo a desenvolverse en el empleo y en la vida con mayor autonomía, confianza y participación.FEVIDA no es solo un programa formativo, es una puerta abierta a la igualdad de oportunidades, al aprendizaje compartido y al crecimiento personal. Un espacio donde la universidad se convierte como nunca en motor de inclusión y de cambio social. Gracias a la colaboración de @fundaciononce @downsevilla @asocpazybien y la @fundacionupo , este proyecto sigue creciendo cada año, convirtiendo a la UPO en una universidad más diversa y también más humana.🎓 ¡Bienvenidas y bienvenidos a la Olavide!Comienza un curso lleno de retos, aprendizajes y sueños por cumplir 💪#FEVIDA #Inclusión #Formación #DiversidadFuncional #LaOlavideErestú #UniversidadPabloDeOlavide
😃 Hemos dado la bienvenida a una nueva edición del programa FEVIDA, una iniciativa que forma parte del alma social de nuestra universidad. Durante este curso, 17 jóvenes con diversidad funcional cognitiva vivirán una experiencia universitaria única, aprendiendo a desenvolverse en el empleo y en la vida con mayor autonomía, confianza y participación. FEVIDA no es solo un programa formativo, es una puerta abierta a la igualdad de oportunidades, al aprendizaje compartido y al crecimiento personal. Un espacio donde la universidad se convierte como nunca en motor de inclusión y de cambio social. Gracias a la colaboración de @fundaciononce @downsevilla @asocpazybien y la @fundacionupo , este proyecto sigue creciendo cada año, convirtiendo a la UPO en una universidad más diversa y también más humana. 🎓 ¡Bienvenidas y bienvenidos a la Olavide! Comienza un curso lleno de retos, aprendizajes y sueños por cumplir 💪 #FEVIDA #Inclusión #Formación #DiversidadFuncional #LaOlavideErestú #UniversidadPabloDeOlavide
1 week ago
View on Instagram |
6/9
📚 Hoy hemos inaugurado en @bibupo.crai la ‘Colección Pedro Tabernero’, una muestra que reúne una selección de obras donadas por el editor del Grupo Pandora a la Universidad Pablo de Olavide y que podrá visitarse hasta el 20 de noviembre.El acto ha estado presidido por el rector @pacooliva.upo acompañado por la decana de la @fhumanidadesupo María Losado Friend, y el propio editor.💬 “La cultura es un elemento fundamental en el mundo universitario, una forma de emancipación, de pensamiento y de libertad crítica”, ha destacado el rector durante la inauguración.Organizada por la Facultad de Humanidades en colaboración con la Biblioteca-CRAI, la exposición reúne piezas únicas que reflejan la estrecha relación entre arte, literatura y diseño editorial. Una oportunidad para disfrutar de ediciones ilustradas y originales de autores como Machado, Cernuda, Neruda, Borges o Octavio Paz, entre otros.📅 Hasta el 20 de noviembre📍 Biblioteca-CRAI de la UPOEntrada libre#PedroTabernero #Exposición #Arte #Literatura #DiseñoEditorial #UniversidadPablodeOlavide #LaUPOesCultura  #HumanidadesUPO
📚 Hoy hemos inaugurado en @bibupo.crai la ‘Colección Pedro Tabernero’, una muestra que reúne una selección de obras donadas por el editor del Grupo Pandora a la Universidad Pablo de Olavide y que podrá visitarse hasta el 20 de noviembre.El acto ha estado presidido por el rector @pacooliva.upo acompañado por la decana de la @fhumanidadesupo María Losado Friend, y el propio editor.💬 “La cultura es un elemento fundamental en el mundo universitario, una forma de emancipación, de pensamiento y de libertad crítica”, ha destacado el rector durante la inauguración.Organizada por la Facultad de Humanidades en colaboración con la Biblioteca-CRAI, la exposición reúne piezas únicas que reflejan la estrecha relación entre arte, literatura y diseño editorial. Una oportunidad para disfrutar de ediciones ilustradas y originales de autores como Machado, Cernuda, Neruda, Borges o Octavio Paz, entre otros.📅 Hasta el 20 de noviembre📍 Biblioteca-CRAI de la UPOEntrada libre#PedroTabernero #Exposición #Arte #Literatura #DiseñoEditorial #UniversidadPablodeOlavide #LaUPOesCultura  #HumanidadesUPO
📚 Hoy hemos inaugurado en @bibupo.crai la ‘Colección Pedro Tabernero’, una muestra que reúne una selección de obras donadas por el editor del Grupo Pandora a la Universidad Pablo de Olavide y que podrá visitarse hasta el 20 de noviembre.El acto ha estado presidido por el rector @pacooliva.upo acompañado por la decana de la @fhumanidadesupo María Losado Friend, y el propio editor.💬 “La cultura es un elemento fundamental en el mundo universitario, una forma de emancipación, de pensamiento y de libertad crítica”, ha destacado el rector durante la inauguración.Organizada por la Facultad de Humanidades en colaboración con la Biblioteca-CRAI, la exposición reúne piezas únicas que reflejan la estrecha relación entre arte, literatura y diseño editorial. Una oportunidad para disfrutar de ediciones ilustradas y originales de autores como Machado, Cernuda, Neruda, Borges o Octavio Paz, entre otros.📅 Hasta el 20 de noviembre📍 Biblioteca-CRAI de la UPOEntrada libre#PedroTabernero #Exposición #Arte #Literatura #DiseñoEditorial #UniversidadPablodeOlavide #LaUPOesCultura  #HumanidadesUPO
📚 Hoy hemos inaugurado en @bibupo.crai la ‘Colección Pedro Tabernero’, una muestra que reúne una selección de obras donadas por el editor del Grupo Pandora a la Universidad Pablo de Olavide y que podrá visitarse hasta el 20 de noviembre.El acto ha estado presidido por el rector @pacooliva.upo acompañado por la decana de la @fhumanidadesupo María Losado Friend, y el propio editor.💬 “La cultura es un elemento fundamental en el mundo universitario, una forma de emancipación, de pensamiento y de libertad crítica”, ha destacado el rector durante la inauguración.Organizada por la Facultad de Humanidades en colaboración con la Biblioteca-CRAI, la exposición reúne piezas únicas que reflejan la estrecha relación entre arte, literatura y diseño editorial. Una oportunidad para disfrutar de ediciones ilustradas y originales de autores como Machado, Cernuda, Neruda, Borges o Octavio Paz, entre otros.📅 Hasta el 20 de noviembre📍 Biblioteca-CRAI de la UPOEntrada libre#PedroTabernero #Exposición #Arte #Literatura #DiseñoEditorial #UniversidadPablodeOlavide #LaUPOesCultura  #HumanidadesUPO
📚 Hoy hemos inaugurado en @bibupo.crai la ‘Colección Pedro Tabernero’, una muestra que reúne una selección de obras donadas por el editor del Grupo Pandora a la Universidad Pablo de Olavide y que podrá visitarse hasta el 20 de noviembre.El acto ha estado presidido por el rector @pacooliva.upo acompañado por la decana de la @fhumanidadesupo María Losado Friend, y el propio editor.💬 “La cultura es un elemento fundamental en el mundo universitario, una forma de emancipación, de pensamiento y de libertad crítica”, ha destacado el rector durante la inauguración.Organizada por la Facultad de Humanidades en colaboración con la Biblioteca-CRAI, la exposición reúne piezas únicas que reflejan la estrecha relación entre arte, literatura y diseño editorial. Una oportunidad para disfrutar de ediciones ilustradas y originales de autores como Machado, Cernuda, Neruda, Borges o Octavio Paz, entre otros.📅 Hasta el 20 de noviembre📍 Biblioteca-CRAI de la UPOEntrada libre#PedroTabernero #Exposición #Arte #Literatura #DiseñoEditorial #UniversidadPablodeOlavide #LaUPOesCultura  #HumanidadesUPO
📚 Hoy hemos inaugurado en @bibupo.crai la ‘Colección Pedro Tabernero’, una muestra que reúne una selección de obras donadas por el editor del Grupo Pandora a la Universidad Pablo de Olavide y que podrá visitarse hasta el 20 de noviembre.El acto ha estado presidido por el rector @pacooliva.upo acompañado por la decana de la @fhumanidadesupo María Losado Friend, y el propio editor.💬 “La cultura es un elemento fundamental en el mundo universitario, una forma de emancipación, de pensamiento y de libertad crítica”, ha destacado el rector durante la inauguración.Organizada por la Facultad de Humanidades en colaboración con la Biblioteca-CRAI, la exposición reúne piezas únicas que reflejan la estrecha relación entre arte, literatura y diseño editorial. Una oportunidad para disfrutar de ediciones ilustradas y originales de autores como Machado, Cernuda, Neruda, Borges o Octavio Paz, entre otros.📅 Hasta el 20 de noviembre📍 Biblioteca-CRAI de la UPOEntrada libre#PedroTabernero #Exposición #Arte #Literatura #DiseñoEditorial #UniversidadPablodeOlavide #LaUPOesCultura  #HumanidadesUPO
📚 Hoy hemos inaugurado en @bibupo.crai la ‘Colección Pedro Tabernero’, una muestra que reúne una selección de obras donadas por el editor del Grupo Pandora a la Universidad Pablo de Olavide y que podrá visitarse hasta el 20 de noviembre.El acto ha estado presidido por el rector @pacooliva.upo acompañado por la decana de la @fhumanidadesupo María Losado Friend, y el propio editor.💬 “La cultura es un elemento fundamental en el mundo universitario, una forma de emancipación, de pensamiento y de libertad crítica”, ha destacado el rector durante la inauguración.Organizada por la Facultad de Humanidades en colaboración con la Biblioteca-CRAI, la exposición reúne piezas únicas que reflejan la estrecha relación entre arte, literatura y diseño editorial. Una oportunidad para disfrutar de ediciones ilustradas y originales de autores como Machado, Cernuda, Neruda, Borges o Octavio Paz, entre otros.📅 Hasta el 20 de noviembre📍 Biblioteca-CRAI de la UPOEntrada libre#PedroTabernero #Exposición #Arte #Literatura #DiseñoEditorial #UniversidadPablodeOlavide #LaUPOesCultura  #HumanidadesUPO
📚 Hoy hemos inaugurado en @bibupo.crai la ‘Colección Pedro Tabernero’, una muestra que reúne una selección de obras donadas por el editor del Grupo Pandora a la Universidad Pablo de Olavide y que podrá visitarse hasta el 20 de noviembre.El acto ha estado presidido por el rector @pacooliva.upo acompañado por la decana de la @fhumanidadesupo María Losado Friend, y el propio editor.💬 “La cultura es un elemento fundamental en el mundo universitario, una forma de emancipación, de pensamiento y de libertad crítica”, ha destacado el rector durante la inauguración.Organizada por la Facultad de Humanidades en colaboración con la Biblioteca-CRAI, la exposición reúne piezas únicas que reflejan la estrecha relación entre arte, literatura y diseño editorial. Una oportunidad para disfrutar de ediciones ilustradas y originales de autores como Machado, Cernuda, Neruda, Borges o Octavio Paz, entre otros.📅 Hasta el 20 de noviembre📍 Biblioteca-CRAI de la UPOEntrada libre#PedroTabernero #Exposición #Arte #Literatura #DiseñoEditorial #UniversidadPablodeOlavide #LaUPOesCultura  #HumanidadesUPO
📚 Hoy hemos inaugurado en @bibupo.crai la ‘Colección Pedro Tabernero’, una muestra que reúne una selección de obras donadas por el editor del Grupo Pandora a la Universidad Pablo de Olavide y que podrá visitarse hasta el 20 de noviembre.El acto ha estado presidido por el rector @pacooliva.upo acompañado por la decana de la @fhumanidadesupo María Losado Friend, y el propio editor.💬 “La cultura es un elemento fundamental en el mundo universitario, una forma de emancipación, de pensamiento y de libertad crítica”, ha destacado el rector durante la inauguración.Organizada por la Facultad de Humanidades en colaboración con la Biblioteca-CRAI, la exposición reúne piezas únicas que reflejan la estrecha relación entre arte, literatura y diseño editorial. Una oportunidad para disfrutar de ediciones ilustradas y originales de autores como Machado, Cernuda, Neruda, Borges o Octavio Paz, entre otros.📅 Hasta el 20 de noviembre📍 Biblioteca-CRAI de la UPOEntrada libre#PedroTabernero #Exposición #Arte #Literatura #DiseñoEditorial #UniversidadPablodeOlavide #LaUPOesCultura  #HumanidadesUPO
📚 Hoy hemos inaugurado en @bibupo.crai la ‘Colección Pedro Tabernero’, una muestra que reúne una selección de obras donadas por el editor del Grupo Pandora a la Universidad Pablo de Olavide y que podrá visitarse hasta el 20 de noviembre.El acto ha estado presidido por el rector @pacooliva.upo acompañado por la decana de la @fhumanidadesupo María Losado Friend, y el propio editor.💬 “La cultura es un elemento fundamental en el mundo universitario, una forma de emancipación, de pensamiento y de libertad crítica”, ha destacado el rector durante la inauguración.Organizada por la Facultad de Humanidades en colaboración con la Biblioteca-CRAI, la exposición reúne piezas únicas que reflejan la estrecha relación entre arte, literatura y diseño editorial. Una oportunidad para disfrutar de ediciones ilustradas y originales de autores como Machado, Cernuda, Neruda, Borges o Octavio Paz, entre otros.📅 Hasta el 20 de noviembre📍 Biblioteca-CRAI de la UPOEntrada libre#PedroTabernero #Exposición #Arte #Literatura #DiseñoEditorial #UniversidadPablodeOlavide #LaUPOesCultura  #HumanidadesUPO
📚 Hoy hemos inaugurado en @bibupo.crai la ‘Colección Pedro Tabernero’, una muestra que reúne una selección de obras donadas por el editor del Grupo Pandora a la Universidad Pablo de Olavide y que podrá visitarse hasta el 20 de noviembre. El acto ha estado presidido por el rector @pacooliva.upo acompañado por la decana de la @fhumanidadesupo María Losado Friend, y el propio editor. 💬 “La cultura es un elemento fundamental en el mundo universitario, una forma de emancipación, de pensamiento y de libertad crítica”, ha destacado el rector durante la inauguración. Organizada por la Facultad de Humanidades en colaboración con la Biblioteca-CRAI, la exposición reúne piezas únicas que reflejan la estrecha relación entre arte, literatura y diseño editorial. Una oportunidad para disfrutar de ediciones ilustradas y originales de autores como Machado, Cernuda, Neruda, Borges o Octavio Paz, entre otros. 📅 Hasta el 20 de noviembre 📍 Biblioteca-CRAI de la UPO Entrada libre #PedroTabernero #Exposición #Arte #Literatura #DiseñoEditorial #UniversidadPablodeOlavide #LaUPOesCultura #HumanidadesUPO
1 week ago
View on Instagram |
7/9
🎖El profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte Javier Brazo Sayavera, ha sido reconocido por su labor en la promoción de la salud infantil. El @colefandalucia ha concedido el I Premio “Por una Infancia en Movimiento” al proyecto "Coalición Española por una Infancia en Forma", en el que participa el profesor Brazo Sayavera.Desde la UPO nos sentimos orgullosos de este reconocimiento, que destaca el compromiso de nuestro investigador con la promoción de la actividad física y la mejora de la salud y el bienestar de la infancia y la adolescencia, especialmente en contextos de vulnerabilidad.El proyecto, liderado por la profesora Cristina Cadenas Sánchez de la @canalugr , busca trasladar la evidencia científica a la vida cotidiana, desarrollando programas de ejercicio físico en escuelas y centros deportivos y aplicando herramientas de evaluación como PREFIT y YFIT, diseñadas para valorar la condición física infantil de manera estandarizada y accesible.“Coalición Española por una Infancia en Forma” es un modelo de colaboración entre universidades y disciplinas, en el que Javier Brazo Sayavera aporta su experiencia investigadora y su compromiso con una educación física inclusiva y basada en la evidencia científica.📈 El trabajo ha documentado mejoras tangibles en la salud física y mental de los menores y ha influido en políticas públicas relacionadas con el Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía y las recomendaciones de la OMS.👏 Desde la Universidad Pablo de Olavide felicitamos a Javier Brazo Sayavera y al equipo de la Coalición por este merecido reconocimiento. #UPOinvestiga #InfanciaEnMovimiento #SaludInfantil #EducaciónFísica #Salud #Deporte #infancia #EFD #CAFYD #UniversidadPablodeOlavide
🎖El profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte Javier Brazo Sayavera, ha sido reconocido por su labor en la promoción de la salud infantil. El @colefandalucia ha concedido el I Premio “Por una Infancia en Movimiento” al proyecto "Coalición Española por una Infancia en Forma", en el que participa el profesor Brazo Sayavera.Desde la UPO nos sentimos orgullosos de este reconocimiento, que destaca el compromiso de nuestro investigador con la promoción de la actividad física y la mejora de la salud y el bienestar de la infancia y la adolescencia, especialmente en contextos de vulnerabilidad.El proyecto, liderado por la profesora Cristina Cadenas Sánchez de la @canalugr , busca trasladar la evidencia científica a la vida cotidiana, desarrollando programas de ejercicio físico en escuelas y centros deportivos y aplicando herramientas de evaluación como PREFIT y YFIT, diseñadas para valorar la condición física infantil de manera estandarizada y accesible.“Coalición Española por una Infancia en Forma” es un modelo de colaboración entre universidades y disciplinas, en el que Javier Brazo Sayavera aporta su experiencia investigadora y su compromiso con una educación física inclusiva y basada en la evidencia científica.📈 El trabajo ha documentado mejoras tangibles en la salud física y mental de los menores y ha influido en políticas públicas relacionadas con el Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía y las recomendaciones de la OMS.👏 Desde la Universidad Pablo de Olavide felicitamos a Javier Brazo Sayavera y al equipo de la Coalición por este merecido reconocimiento. #UPOinvestiga #InfanciaEnMovimiento #SaludInfantil #EducaciónFísica #Salud #Deporte #infancia #EFD #CAFYD #UniversidadPablodeOlavide
🎖El profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte Javier Brazo Sayavera, ha sido reconocido por su labor en la promoción de la salud infantil. El @colefandalucia ha concedido el I Premio “Por una Infancia en Movimiento” al proyecto "Coalición Española por una Infancia en Forma", en el que participa el profesor Brazo Sayavera. Desde la UPO nos sentimos orgullosos de este reconocimiento, que destaca el compromiso de nuestro investigador con la promoción de la actividad física y la mejora de la salud y el bienestar de la infancia y la adolescencia, especialmente en contextos de vulnerabilidad. El proyecto, liderado por la profesora Cristina Cadenas Sánchez de la @canalugr , busca trasladar la evidencia científica a la vida cotidiana, desarrollando programas de ejercicio físico en escuelas y centros deportivos y aplicando herramientas de evaluación como PREFIT y YFIT, diseñadas para valorar la condición física infantil de manera estandarizada y accesible. “Coalición Española por una Infancia en Forma” es un modelo de colaboración entre universidades y disciplinas, en el que Javier Brazo Sayavera aporta su experiencia investigadora y su compromiso con una educación física inclusiva y basada en la evidencia científica. 📈 El trabajo ha documentado mejoras tangibles en la salud física y mental de los menores y ha influido en políticas públicas relacionadas con el Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía y las recomendaciones de la OMS. 👏 Desde la Universidad Pablo de Olavide felicitamos a Javier Brazo Sayavera y al equipo de la Coalición por este merecido reconocimiento. #UPOinvestiga #InfanciaEnMovimiento #SaludInfantil #EducaciónFísica #Salud #Deporte #infancia #EFD #CAFYD #UniversidadPablodeOlavide
1 week ago
View on Instagram |
8/9
🎀 19 de octubre | Día Internacional del Cáncer de MamaCada avance, cada tratamiento y cada diagnóstico precoz son fruto de años de trabajo de personas que investigan, estudian y no se rinden.💗 Porque detrás de cada historia de superación hay también investigación, ciencia y universidad pública.En la Universidad Pablo de Olavide creemos que financiar la investigación no es solo apostar por la ciencia, sino por la vida, la esperanza y el futuro de miles de personas.Hoy recordamos que el cáncer nos toca a todas y todos, y que el camino hacia su curación pasa por seguir apoyando la investigación desde lo público, garantizando recursos estables y equipos científicos comprometidos.👩‍🔬 Gracias a quienes investigan, acompañan y luchan cada día desde los laboratorios, hospitales y universidades.#DíaContraElCáncerDeMama #19deOctubre #SinCienciaNoHayFuturo #UniversidadPública
🎀 19 de octubre | Día Internacional del Cáncer de Mama Cada avance, cada tratamiento y cada diagnóstico precoz son fruto de años de trabajo de personas que investigan, estudian y no se rinden. 💗 Porque detrás de cada historia de superación hay también investigación, ciencia y universidad pública. En la Universidad Pablo de Olavide creemos que financiar la investigación no es solo apostar por la ciencia, sino por la vida, la esperanza y el futuro de miles de personas. Hoy recordamos que el cáncer nos toca a todas y todos, y que el camino hacia su curación pasa por seguir apoyando la investigación desde lo público, garantizando recursos estables y equipos científicos comprometidos. 👩‍🔬 Gracias a quienes investigan, acompañan y luchan cada día desde los laboratorios, hospitales y universidades. #DíaContraElCáncerDeMama #19deOctubre #SinCienciaNoHayFuturo #UniversidadPública
1 week ago
View on Instagram |
9/9