Institucional

La UPO acoge la “Jornada Internacional sobre la Propuesta de una Normativa Común en Compraventa Europea”

Cuenta con la participación del magistrado del Tribunal Supremo Javier Orduña Moreno

Jornada Internacional sobre la Propuesta de una Normativa Común en Compraventa Europea
En la imagen, de izquierda a derecha, Ángel M. López y López, Andrés Rodríguez Benot y Francisco Oliva Blázquez

La Universidad Pablo de Olavide acoge a lo largo del día de hoy la “Jornada Internacional sobre la Propuesta de una Normativa Común en Compraventa Europea”, un encuentro que ha sido inaugurado esta mañana por el decano de la Facultad de Derecho, Andrés Rodríguez Benot;  Francisco Oliva Blázquez, profesor del Área de Derecho Civil de esta universidad, y Ángel M. López y López, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla.

La jornada cuenta con la participación de prestigiosos expertos en Derecho de la talla de Javier Orduña Moreno, magistrado del Tribunal Supremo y catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia; Leible, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Bayreuth (Alemania); María Paz García Rubio, catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Santiago de Compostela; Francisco Oliva Blázquez, profesor titular de Derecho Civil de la Universidad Pablo de Olavide; Matthias Lehman, catedrático de Derecho Civil de la Universidad Halle-Wittenberg (Alemania), Ángel M. López y López, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla; Stefan y Antonio Manuel Morales Moreno, catedrático de Derecho Civil de la Universidad Autónoma de Madrid. La jornada será clausurada por Rosario Valpuesta Fernández, catedrática de Derecho Civil de la Universidad Pablo de Olavide.

El 11 de octubre de 2011 se publicó la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a una normativa común de compraventa europea. Las instituciones europeas, con el objeto de mejorar el establecimiento y el funcionamiento del mercado interior, han presentado una ambiciosa propuesta de Reglamento destinada a establecer un conjunto de normas uniformes de Derecho contractual que puedan emplearse para regular las transacciones transfronterizas de compraventa de bienes, de suministro de contenidos digitales y de prestación de servicios relacionados. Aunque la normativa común de compraventa europea tiene carácter facultativo, se trata de un texto de una gran importancia, tanto desde un punto de vista económico como jurídico, y que constituye un destacado hito dentro del proceso de unificación del derecho de los contratos europeo.

Con el fin de analizar el objeto y ámbito de aplicación así como algunos de los aspectos sustantivos más importantes de esta propuesta de normativa común de compraventa europea, el Área de Derecho Civil de la Universidad Pablo de Olavide, a través del grupo de investigación “Directivas de Consumo y Derecho Europeo de la Contratación”, ha organizado esta jornada internacional bajo la dirección de Francisco Oliva Blázquez y la coordinación de Juan Pablo Pérez Velázquez, ambos profesores del Área de Derecho Civil de esta universidad. El encuentro cuenta con la colaboración de la Facultad de Derecho y el Departamento de Derecho Privado de la UPO, Unicaja, LENER Abogados y la Asociación de Jóvenes Abogados de Sevilla.

19 de junio – 20:30 h

Aula de Flamenco de la UPO en La Fundición: 19 de junio -20:30 horas