
Estudiantes de Secundaria y Bachillerato se acercan hoy, en la Casa de la Ciencia (Pabellón de Perú, Avda. María Luisa s/n), a las células madre en la jornada UniStem Day 2013. Esta actividad, organizada de forma simultánea a nivel europeo y que en Sevilla coordinan la Universidad Pablo de Olavide y el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), tiene como finalidad estimular el interés de los jóvenes por la ciencia y la investigación científica, a la vez que se fomenta la relación entre estudiantes de diferentes países. Para ello se parte de temas y problemas relacionados con el trabajo con células madre, acercándolos con actividades de carácter divulgativo y participativo.
Tras las conexiones por videoconferencia con los distintos países participantes, comenzará un primer ciclo de charlas divulgativas, impartidas por científicos de la UPO y el CABIMER, con la conferencia “¿Qué es una unidad GMP y cuál es su función?”, a cargo del investigador Karim Hamdcha. A continuación, se impartirán las charlas “Células troncales; historia, tipos y aplicaciones”, de Franz Martín Bermudo, y “La bioingeniería de tejidos: ¿es el bálsamo de Fierabras?”, impartida por Juan Tejedo. La jornada continuará con un juego de rol sobre la utilización de células madres, para concluir con un pase del documental “Terapia Celular: la medicina del futuro”.
UniStem Day 2013 es una jornada que se realizará paralelamente en varias universidades europeas de España, Reino Unido e Italia, país que lleva diez años organizando esta actividad. Una veintena de científicos de 6 universidades y centros de investigación españoles participarán mañana en esta actividad. Bernat Soria es el coordinador de UniStem en Sevilla, contando como organizadores a Juan Tejedo Huaman y Franz Martín Bermudo. La participación española en el encuentro se realiza en el marco de la Red de Terapia Celular y está coordinada por el investigador de la Facultad de Medicina de la UB, Josep M. Canals.
> Programa