
La sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona ha acogido hoy la celebración de un encuentro entre el Colegio de América, centro propio de la UPO y la Red de Universidades Estatales de Colombia (Rudecolombia) para la puesta en marcha de diversos programas virtuales de formación académica en Historia, Derechos Humanos, Cooperación Internacional y Desarrollo, Cinematografía, Neurociencias y Neuropsicología, entre otras materias.
El acto de inauguración del mismo ha estado presidido por el director de El Colegio de América, Justo Cuño; el alcalde de Carmona, Juan Ávila; el rector de la Universidad del Quindío, Alfonso Londoño y el cónsul de Colombia en Sevilla, Álvaro Perdomo.
A dicho encuentro han asistido también el rector de la Universidad colombiana de Cundinamarca, Adolfo Miguel Polo; el director del Área de Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide, Juan Marchena; el catedrático de Fisiología de la UPO y director de la División de Neurociencias, José María Delgado; la asesora de Internacionalización de Rudecolombia y representante de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Diana Soto, además de otros miembros de la corporación municipal y de otras universidades colombianas, como la de Cartagena o la del Atlántico.
Entre los objetivos de El Colegio de América están preservar y difundir los logros y alcances de las Ciencias, las Humanidades y las Artes, que constituyen los pilares básicos del pensamiento humanístico, científico y jurídico; conformar un espacio donde los intelectuales y académicos puedan desarrollar sus conocimientos en el ámbito de la docencia y la investigación y constituir una tribuna académica de creación y difusión de las aportaciones científicas ante los retos de un mundo globalizado.