
Hoy viernes 8 de noviembre, a las 17 horas en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide, darán comienzo las Jornadas “Reforma Penal y Perspectivas de Futuro”, con la intervención de Francisco Muñoz Conde, catedrático de Derecho penal de la UPO, quien hablará sobre “La reforma del Código penal: crónica de una historia interminable”, y la intervención de Mercedes García Arán, catedrática de Derecho penal de la Universidad Autónoma de Barcelona, quien abordará “Las reformas de la parte general”. La asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo.
Estas jornadas, que se celebrarán en la UPO los días 8 y 15 de noviembre, tienen como finalidad la creación de un ámbito de discusión científica sobre distintas cuestiones de Derecho penal que han sido objeto de una reciente reforma legislativa. Además, se pretende que estas sesiones sean una plataforma que permita el debate sobre diversas materias especialmente conflictivas que han sido incluidas en el nuevo Proyecto de Reforma del Código penal.
Así, expertos en la materia abordarán temas como la pena de prisión permanente, la evolución legal y tratamiento jurisprudencial de los delitos sexuales, el delito de tráfico de órganos, o la especulación financiera ante el Derecho penal.
El encuentro, organizado por el área de Derecho penal de la Universidad Pablo de Olavide, se desarrolla en el marco del Proyecto de Investigación “Análisis crítico de la reforma de 2010 del Código Penal: con especial referencia a las incorporaciones en la parte general y nuevas figuras delictivas” (DER2011-27473).
PROGRAMA
Jornadas “Reforma Penal y Perspectivas de Futuro”
8 y 15 de noviembre de 2013
Paraninfo
Universidad Pablo de Olavide
VIERNES 8 DE NOVIEMBRE
17.00 h. Inauguración y presentación del seminario
“La reforma del Código penal: crónica de una historia interminable”
Francisco Muñoz Conde. Catedrático de Derecho penal. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
“Las reformas de la parte general”
Mercedes García Arán. Catedrática de Derecho penal. Universidad Autónoma de Barcelona.
18.00 h. Descanso
18.30 h. PRIMERA MESA: LAS REFORMAS DE LA PARTE GENERAL
“El delincuente habitual peligroso en el Derecho penal español”
Viviana Caruso Fontán. Profesora Contratada Doctora. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
“La pena de prisión permanente”
Juana del Carpio Delgado. Profesora Titular de Derecho penal. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
“La medida de libertad vigilada para delincuentes sexuales y terroristas”.
María del Valle Sierra López.
Profesora Titular de Derecho penal. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Modera: Salvador Cutiño Raya
VIERNES 15 DE NOVIEMBRE
16.00 h. SEGUNDA MESA: LAS REFORMAS DE LA PARTE ESPECIAL (I)
“Las reformas de la parte especial”
Francisco Javier Álvarez García. Catedrático de Derecho penal. Universidad Carlos III de Madrid.
“Evolución legal y tratamiento jurisprudencial de los delitos sexuales”.
Mª Isabel Martínez González. Profesora Titular de Derecho penal. Universidad de Sevilla.
“El menor como sujeto pasivo de delitos, especial referencia a los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales”
Pastora García Álvarez. Profesora Titular de Derecho penal. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
odera: Francisco Muñoz Conde
18.00 h. Descanso
18.30 h. TERCERA MESA: LAS REFORMAS DE LA PARTE ESPECIAL (II)
“La trata de personas: de delito contra la política migratoria a delito contra la integridad moral”
Carmen López Peregrín. Profesora Titular de Derecho penal. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
“El delito de tráfico de órganos: una primera aproximación al art. 156.bis Cp”
Silvia Mendoza Calderón. Profesora Contratada Doctora. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
“La especulación financiera ante el Derecho penal”
Alfonso Galán Muñoz. Profesor Titular de Derecho penal. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Modera: Rosario María Moreno Acevedo