
Vicente Guzmán, rector de la Universidad Pablo de Olavide; Guillermo Domínguez, decano de la Facultad de Ciencias Sociales; y Francisco López, presidente de la Asociación Gantalcalá, han inaugurado esta mañana el seminario europeo “e-literacy”. Esta iniciativa está organizada por la Asociación Gantalcalá con la colaboración de la Olavide, y enmarcada en el subprograma Grundtvig del Programa de Aprendizaje Permanente de la Comisión Europea.
Hasta el próximo sábado día 15, profesores, formadores personal dedicado a la alfabetización de adultos y futuros profesionales de este ámbito procedentes de Bélgica, España, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Rumania y Turquía se reunirán en la Universidad Pablo de Olavide con el objetivo de adquirir herramientas y metodologías educativas, innovadoras, que favorezcan el desarrollo de acciones formativos enfocadas a la alfabetización lingüística de personas adultas, a la misma vez que compartirán sus experiencias en el campo de la formación con otros profesionales europeos.
Durante el seminario, los profesionales, a través de su participación en distintos talleres, van a adquirir conocimientos y habilidades en relación a programas de movilidad de adultos en la Unión Europea; adquisición de herramientas y metodologías para la alfabetización lingüística de adultos; métodos basados en el aprendizaje experiencial y el “effective learning”; técnicas de activación física y mental del alumnado; prácticas de aprendizaje innovadoras y basadas en las TIC; creación de documentos online y blogs para el alumnado; plataforma virtual MOODLE de recursos, entre otros.

Mediante la realización de distintas presentaciones, los participantes tendrán la oportunidad de conocer las principales características de los sistemas educativos enfocados a la formación de adultos en los países representados en el seminario.
En términos de cooperación europea, se prevé que se den los primeros pasos para establecer nuevas redes de cooperación y colaboración entre distintas entidades que actúan en el campo de la alfabetización de adultos para promover la movilidad transnacional de adultos sectores sociales vulnerables o ambientes sociales marginales.