Institucional

El curso “Moda y comunicación” analiza las tendencias y la proyección empresarial de este sector

Carrtel Cursos de Verano 2014 'Olavide en Carmona'Seis seminarios abren hoy lunes  la programación de la XII edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide: “La cata del aceite de oliva virgen”, “IX Curso internacional sobre terrorismo yihadista”, “El análisis sensorial de los alimentos”, “Las víctimas de tráfico en España”, “De la página al estante” y “Moda y comunicación”. Estos cursos se celebrarán durante esta semana en la sede de la Olavide en Carmona, la Casa Palacio de Los Briones.

El curso “Moda y comunicación: innovación, creatividad y nuevos retos profesionales”, coordinado por María Luisa Notario de la Escuela CEADE Leonardo y que se celebra los días 7 y 8 de julio en el aula 5 de la Casa Palacio de Los Briones, se presenta como un foro de debate en el que se analizarán las tendencias del sector, su proyección empresarial y las nuevas fórmulas de la comunicación y la publicidad de moda. Para ello, este seminario se iniciará con una conferencia inaugural impartida por el diseñador Juan Duyos a las 10,30 horas bajo el título: “La proyección de la moda española: el recorrido del diseñador Juan Duyos”, donde realizará un recorrido por su propia trayectoria profesional y abordará el papel de España en el mercado internacional.

Algo más tarde, a las 12,30 horas será el turno de Carmen Llovet, directora en Publicidad y Relaciones Públicas, quien hablará sobre “La imagen de marca de moda”.Por la tarde, este seminario continuará a las 16,30 horas con un taller práctico dirigido por Isabel Janer, coach personal y entrenadora de estilo, quien explicará “La construcción del profesional de la imagen: el estilismo en la moda”

Igualmente hoy  comienza el curso “De la página al estante: traducción literaria y editorial inglés>español. Teoría, práctica, derechos y deberes”, coordinado por Yolanda Morató, profesora del Departamento de Filología y Traducción de la Universidad Pablo de Olavide y que se celebrará hasta el 9 de julio en el aula 4 de la Casa Palacio de Los Briones. Este seminario se inaugurará a las 11,00 horas con la conferencia “La tarea de un editor literario” impartida por Juan Bonilla, escritor y director de Zut ediciones, y tras la misma, la directora académica moderará una ronda de preguntas y una sesión de debate. Por la tarde, se celebrarán dos talleres “Las herramientas del traductor literario” y “Caso práctico de aplicación de herramientas a una traducción de narrativa” a las 15,00 y a las 16,30 horas, respectivamente, y ambos dirigidos por la profesora Yolanda Morató. El objetivo principal de este programa es mejorar las competencias del traductor.

Durante toda la semana, del 7 al 11 de julio, tendrá lugar la tercera edición del curso “La cata del aceite de oliva virgen extra. Usos y maridaje”, un seminario coordinado por Juan Antonio Morillo, director de Producción de Oleomorillo S.L. y gerente del Centro Cultural del Olivo Basilippo y La Oleoescuela, y avalado por la buena acogida de años anteriores. Este curso, que se celebra en el Hotel Alcázar de la Reina, sita en calle Hermana Concepción Orellana, 2, pretende abordar el panorama actual de la cata del aceite de oliva virgen extra desde su iniciación hasta un nivel avanzado, incidiendo en los factores que influyen para obtener este producto.

En esta ocasión, hoy comenzará con la conferencia “Iniciación a la cata y a una cultura tan desconocida” impartida por el director del curso y continuará a las 13,30 horas con la mesa redonda “Tendencias actuales del aceite de oliva virgen extra” en la que participará además del propio director, Juan Antonio Morillo, Ginés Bustos, consultor de BCLogística y auditor CPLA. Posteriormente, una cata teórica, a cargo de Julio Forcada, miembro del Panel de Cata de la D.O. Priego de Córdoba, abrirá a las 16,00 horas la jornada de tarde de este seminario y a las 19,00 horas, será el turno de la conferencia “Factores agrícolas para hacer rentable un olivar” impartida por José Antonio Sanromán, ingeniero agrícola y delegado de Tervalis.

Por otro lado, también comienza hoy lunes  la novena edición del “Curso internacional sobre terrorismo yihadista: la amenaza diez años después del 11M”, un seminario que se presenta como foro de reflexión académica y profesional sobre este fenómeno. Además, este año se dedicará una especial atención a la evaluación de la amenaza terrorista tomando como punto de referencia el décimo aniversario de los atentados del 11 de marzo en Madrid. Este curso, que se celebrará hasta el próximo 9 de julio en el Hotel Alcazar de la Reina, está coordinado por Manuel Ricardo Torres, profesor del departamento de Derecho Público de la UPO y por Javier Jordán, profesor del departamento de Ciencias Políticas y de la Administración de la Universidad de Granada. En concreto será este último el encargado de inaugurar la primera jornada, a las 11,00 horas, con la conferencia “Un estudio comparado sobre el terrorismo yihadista en Estados Unidos y Europa”

Posteriormente, a las 12,00 horas, Robert Wesley, presidente de Terrorism Research Initiative, abordará “El papel de los voluntarios extranjeros en la yihad siria” y a las 16,00 horas, José Luis Serrano, del Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista, impartirá la conferencia “Presentación del plan de lucha contra la radicalización”. Por último, cerrará este primer día el inspector de los Mossos D’Esquadra, Mario Toboso, quien explicará “La figura del lobo solitario en el terrorismo yihadista”.

Otro de los seminarios de esta primera semana es el de “Análisis sensorial de los alimentos como herramienta de medida de la calidad y neuromarketing”, coordinado por el profesor Gustavo Cordero del departamento de Biología Molecular e Ingeniería Química de la Universidad Pablo de Olavide y que se celebra del 7 al 9 de julio en el aula 3 de la Casa Palacio de Los Briones. El objetivo principal es dar a conocer las nuevas tendencias en análisis sensorial y neuromarketing utilizadas como herramientas de control de calidad y marketing por la industria agroalimentaria y alta cocina actual a través de los atributos sensoriales de los alimentos.

En este sentido, el primer día se dedicará a realizar una introducción al análisis sensorial, centrándose la programación en el concepto y las características del mismo. En primer lugar, se iniciará el seminario a las 11,00 horas con la conferencia “La apariencia de los alimentos: color y algo más” a cargo del profesor Francisco José Heredia, catedrático de la Universidad de Sevilla, y se continuará a las 12,30 horas con “El panel de la cata”, una ponencia impartida por el director académico de este curso.

Finalmente, “Las víctimas de tráfico en España”, coordinado por Luis Carlos Rodríguez León, fiscal delegado de Seguridad Vial en Andalucía y José Manuel Rodríguez González, profesor del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Sevilla, es otro de los cursos que se celebrará la próxima semana en Carmona, concretamente del lunes 7 de julio al miércoles día 9. Durante tres días, la seguridad vial será tema de análisis y debate donde profesionales acreditados intentarán responder a cuestiones como los niveles de protección que se ofrecen, si se cubren las necesidades de las víctimas y de sus familiares, saber cómo actúa la administración pública o qué recoge la legislación, entre otras.

Así, el primer día a las 10,30 horas en el aula 2 de la Casa Palacio de los Briones, Mónica Colás, subdirectora general de la Dirección General de Tráfico hablará sobre “Las Unidades de Víctimas de Accidentes de Tráfico (UVAT) de la DGT”. A las 12,15 horas el intendente mayor de la Policía Local de Sevilla, Antonio Vigil Escalera impartirá la ponencia “La actuación policial con víctimas de tráfico” y por la tarde, a partir de las 17,00 tendrá lugar una mesa redonda titulada “Debate sobre el baremo de indemnizaciones a víctimas de tráfico” en la que intervendrá el fiscal delegado de Seguridad Vial de Granada, Pedro Javier Jiménez Lafuente junto a representantes de diferentes mutuas aseguradoras como Mapfre, Generali, Helvetia y Catalana Occidente. Esta mesa redonda será moderada por Juan Guerrero, ingeniero experto en tráfico de la Fundación Mapfre.

 

 

Del 6 al 9 de octubre

Cartel con el lema de la campaña: La sangre es un medicamento vital que no se puede fabricar ni comprar

Lo Más Visto

@pablodeolavide

🗳️ ¡Se acercan las elecciones a Delegados y Delegadas de Clase!La próxima semana elegiréis a quienes os representarán en cada grupo, ¡y aún hay muchas dudas! 🤔Por eso, en este vídeo son los propios/as representantes de las facultades y centros de la UPO quienes te explican en 90 segundos cómo funciona todo 🎓 Participar es la mejor forma de implicarte en la vida universitaria y hacer que tu voz cuente 💬💚ℹ️ Toda la información está disponible en 👉 www.upo.es/elecciones/procesos-electorales/representantes#LaOlavideEresTú #ParticipaciónEstudiantil #Elecciones #Estudiantes #UniversidadPablodeOlavide
🗳️ ¡Se acercan las elecciones a Delegados y Delegadas de Clase! La próxima semana elegiréis a quienes os representarán en cada grupo, ¡y aún hay muchas dudas! 🤔 Por eso, en este vídeo son los propios/as representantes de las facultades y centros de la UPO quienes te explican en 90 segundos cómo funciona todo 🎓 Participar es la mejor forma de implicarte en la vida universitaria y hacer que tu voz cuente 💬💚 ℹ️ Toda la información está disponible en 👉 www.upo.es/elecciones/procesos-electorales/representantes #LaOlavideEresTú #ParticipaciónEstudiantil #Elecciones #Estudiantes #UniversidadPablodeOlavide
1 day ago
View on Instagram |
1/9
💪 El talento UPO sigue brillando en nuestro estudiantado. Los estudiantes Daniel Jurado Conejo y Nicolás Dabrio Díaz han sido reconocidos a nivel nacional en el Programa de Excelencia DACIU, que impulsa la @fundacion.avanza junto a nuestra universidad.🎓 Daniel, estudiante del Doble Grado en Trabajo Social y Sociología, ha obtenido el segundo premio nacional por su investigación sobre la influencia del género en los incentivos laborales y la conciliación, con la tutoría de María Jesús Sánchez Expósito, profesora del Área de Economía Financiera y Contabilidad.📚 Nicolás, estudiante del Doble Grado en Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos , ha conseguido el tercer premio nacional por su trabajo “Luces y sombras en la realidad práctica del RGPD”, dirigido por María Jesús Blanco Sánchez, profesora del Área de Derecho Mercantil.¡Enhorabuena a ambos y a sus profesoras por dejar el nombre de la UPO en lo más alto! 👏🔗 Link a la noticia en la Bio.#TalentoUPO #LaOlavideEresTú #Investigación #FundaciónAvanza #ProgramaDACIU #AltasCapacidadesIntelectuales #premiosDACIU
💪 El talento UPO sigue brillando en nuestro estudiantado. Los estudiantes Daniel Jurado Conejo y Nicolás Dabrio Díaz han sido reconocidos a nivel nacional en el Programa de Excelencia DACIU, que impulsa la @fundacion.avanza junto a nuestra universidad. 🎓 Daniel, estudiante del Doble Grado en Trabajo Social y Sociología, ha obtenido el segundo premio nacional por su investigación sobre la influencia del género en los incentivos laborales y la conciliación, con la tutoría de María Jesús Sánchez Expósito, profesora del Área de Economía Financiera y Contabilidad. 📚 Nicolás, estudiante del Doble Grado en Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos , ha conseguido el tercer premio nacional por su trabajo “Luces y sombras en la realidad práctica del RGPD”, dirigido por María Jesús Blanco Sánchez, profesora del Área de Derecho Mercantil. ¡Enhorabuena a ambos y a sus profesoras por dejar el nombre de la UPO en lo más alto! 👏 🔗 Link a la noticia en la Bio. #TalentoUPO #LaOlavideEresTú #Investigación #FundaciónAvanza #ProgramaDACIU #AltasCapacidadesIntelectuales #premiosDACIU
1 day ago
View on Instagram |
2/9
🧠💚 Hoy, 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, queremos hablar sin miedo y con empatía sobre un tema del que aún cuesta hacerlo: el suicidio.Existen muchos mitos que pueden dificultar su prevención, y desmontarlos es el primer paso para cuidarnos y cuidar a quienes nos rodean.🎥 En este vídeo te contamos algunos de esos mitos y qué podemos hacer para ofrecer apoyo y comprensión.Porque hablar puede salvar vidas 💬Si necesitas ayuda o tienes dudas, recuerda que en la UPO cuentas con EncuentrOlavide, un espacio de acompañamiento y orientación para nuestro estudiantado 💙#DíaMundialDeLaSaludMental #SaludMental #EncuentrOlavide #LaOlavideEresTú #suicidio
🧠💚 Hoy, 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, queremos hablar sin miedo y con empatía sobre un tema del que aún cuesta hacerlo: el suicidio. Existen muchos mitos que pueden dificultar su prevención, y desmontarlos es el primer paso para cuidarnos y cuidar a quienes nos rodean. 🎥 En este vídeo te contamos algunos de esos mitos y qué podemos hacer para ofrecer apoyo y comprensión. Porque hablar puede salvar vidas 💬 Si necesitas ayuda o tienes dudas, recuerda que en la UPO cuentas con EncuentrOlavide, un espacio de acompañamiento y orientación para nuestro estudiantado 💙 #DíaMundialDeLaSaludMental #SaludMental #EncuentrOlavide #LaOlavideEresTú #suicidio
2 days ago
View on Instagram |
3/9
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral.💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad.📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla.🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral.Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪👉 Más información en www.microcredenciales.es#Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral.💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad.📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla.🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral.Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪👉 Más información en www.microcredenciales.es#Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral.💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad.📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla.🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral.Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪👉 Más información en www.microcredenciales.es#Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral. 💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad. 📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla. 🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral. Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪 👉 Más información en www.microcredenciales.es #Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
2 days ago
View on Instagram |
4/9
🩸 Estos días puedes salvar vidas sin salir del campus.Solo necesitas unos minutos, un buen brazo y muchas ganas de ayudar 💪Pásate por el punto de donación en la Sala Multiusos del edificio del Rectorado y deja tu huella solidaria en la Olavide ❤️#DonaSangre #LaOlavideEresTú
🩸 Estos días puedes salvar vidas sin salir del campus. Solo necesitas unos minutos, un buen brazo y muchas ganas de ayudar 💪 Pásate por el punto de donación en la Sala Multiusos del edificio del Rectorado y deja tu huella solidaria en la Olavide ❤️ #DonaSangre #LaOlavideEresTú
5 days ago
View on Instagram |
5/9
💜 Esta mañana hemos celebrado el acto de entrega de la VII edición de los Premios a los Mejores TFG y TFM en Estudios de Género e Igualdad, impulsados por la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, que distinguen la investigación comprometida con una sociedad más justa e inclusiva. Dolores González Luna y Andrea Jiménez Sánchez han sido galardonadas por sus trabajos sobre represión franquista femenina y señalética no sexista e igualitaria, respectivamente. Además, el jurado ha concedido un accésit a Rocío Cotán Pallares por su estudio sobre la mirada femenina en la obra de Artemisia Gentileschi.Estos premios reflejan el compromiso de la Universidad Pablo de Olavide con la igualdad de género, la investigación con perspectiva feminista y el impulso del talento joven.#Igualdad #Género #Investigación #TalentoUPO #Feminismo #PremiosIgualdad #UniversidadPablodeOlavide
💜 Esta mañana hemos celebrado el acto de entrega de la VII edición de los Premios a los Mejores TFG y TFM en Estudios de Género e Igualdad, impulsados por la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, que distinguen la investigación comprometida con una sociedad más justa e inclusiva. Dolores González Luna y Andrea Jiménez Sánchez han sido galardonadas por sus trabajos sobre represión franquista femenina y señalética no sexista e igualitaria, respectivamente. Además, el jurado ha concedido un accésit a Rocío Cotán Pallares por su estudio sobre la mirada femenina en la obra de Artemisia Gentileschi. Estos premios reflejan el compromiso de la Universidad Pablo de Olavide con la igualdad de género, la investigación con perspectiva feminista y el impulso del talento joven. #Igualdad #Género #Investigación #TalentoUPO #Feminismo #PremiosIgualdad #UniversidadPablodeOlavide
5 days ago
View on Instagram |
6/9
Este fin de semana nuestra torre ha brillado en color 💚 por el Día Mundial del Paciente Ostomizado.Desde la UPO queremos visibilizar, apoyar y acompañar a quienes conviven con una ostomía, reafirmando nuestro compromiso con la salud y la inclusión.#DíaMundialDelPacienteOstomizado #ostomia #inclusión
Este fin de semana nuestra torre ha brillado en color 💚 por el Día Mundial del Paciente Ostomizado. Desde la UPO queremos visibilizar, apoyar y acompañar a quienes conviven con una ostomía, reafirmando nuestro compromiso con la salud y la inclusión. #DíaMundialDelPacienteOstomizado #ostomia #inclusión
7 days ago
View on Instagram |
7/9
🥇 El Centro de Estudios e Investigación Olímpicos de la Universidad Pablo de Olavide (CEIO-Olavide) ha celebrado hoy en el Rectorado su primera reunión de trabajo, con la participación de 23 docentes de cinco áreas de conocimiento.Este centro, presidido por el rector Francisco Oliva y el vicerrector de Campus Saludable y Deporte Antonio Fernández, nos convierte en una de las 14 universidades españolas que forman parte de una red internacional con solo 82 centros en todo el mundo.🔎 Desde aquí impulsaremos investigación y actividades sobre los valores del olimpismo. Entre las primeras iniciativas destacan el Seminario Internacional José María Cagigal, que abordará la participación femenina en los Juegos Olímpicos, y la exposición “José María Cagigal y Olimpismo: Pensamiento y Obra”.💡 El CEIO-Olavide es un espacio abierto a toda nuestra comunidad universitaria para difundir y vivir los ideales olímpicos.#UPO #Olimpismo #Deporte #Investigación
🥇 El Centro de Estudios e Investigación Olímpicos de la Universidad Pablo de Olavide (CEIO-Olavide) ha celebrado hoy en el Rectorado su primera reunión de trabajo, con la participación de 23 docentes de cinco áreas de conocimiento. Este centro, presidido por el rector Francisco Oliva y el vicerrector de Campus Saludable y Deporte Antonio Fernández, nos convierte en una de las 14 universidades españolas que forman parte de una red internacional con solo 82 centros en todo el mundo. 🔎 Desde aquí impulsaremos investigación y actividades sobre los valores del olimpismo. Entre las primeras iniciativas destacan el Seminario Internacional José María Cagigal, que abordará la participación femenina en los Juegos Olímpicos, y la exposición “José María Cagigal y Olimpismo: Pensamiento y Obra”. 💡 El CEIO-Olavide es un espacio abierto a toda nuestra comunidad universitaria para difundir y vivir los ideales olímpicos. #UPO #Olimpismo #Deporte #Investigación
1 week ago
View on Instagram |
8/9
🧬 Un estudio realizado por los investigadores Antonio Moreno, Antonio J. Pérez Pulido y Pablo Mier en el @cabdivulgacion revela que nuestro genoma cuenta con un mecanismo natural para limitar el crecimiento de repeticiones en proteínas que, si se alargan demasiado, pueden causar enfermedades neurodegenerativas como Huntington o ataxias.🔍 Al comparar 30 especies (de plantas a mamíferos), los investigadores han descubierto que ciertos 'tapones genéticos' actúan como barreras naturales para frenar estas expansiones peligrosas.🐟 Los peces son la gran excepción: su genoma no muestra este patrón de protección, lo que apunta a estrategias evolutivas diferentes.📖 El trabajo, publicado en NAR Genomics and Bioinformatics, abre nuevas vías para desarrollar terapias que imiten estos frenos evolutivos. Y es que la naturaleza nos da pistas para entender y combatir mejor las enfermedades. 🔗 Lee la noticia completa en el link de la Bio. #UPOinvestiga #CABD #Genética #Neurociencia #Ciencia
🧬 Un estudio realizado por los investigadores Antonio Moreno, Antonio J. Pérez Pulido y Pablo Mier en el @cabdivulgacion revela que nuestro genoma cuenta con un mecanismo natural para limitar el crecimiento de repeticiones en proteínas que, si se alargan demasiado, pueden causar enfermedades neurodegenerativas como Huntington o ataxias. 🔍 Al comparar 30 especies (de plantas a mamíferos), los investigadores han descubierto que ciertos 'tapones genéticos' actúan como barreras naturales para frenar estas expansiones peligrosas. 🐟 Los peces son la gran excepción: su genoma no muestra este patrón de protección, lo que apunta a estrategias evolutivas diferentes. 📖 El trabajo, publicado en NAR Genomics and Bioinformatics, abre nuevas vías para desarrollar terapias que imiten estos frenos evolutivos. Y es que la naturaleza nos da pistas para entender y combatir mejor las enfermedades. 🔗 Lee la noticia completa en el link de la Bio. #UPOinvestiga #CABD #Genética #Neurociencia #Ciencia
1 week ago
View on Instagram |
9/9