
Mañana viernes finaliza en la Universidad Pablo de Olavide la XIV Semana de la Ciencia con el taller «Cómo utilizar el gusano C. elegans para estudiar el sentido del olfato», que se celebrará a partir de las 10 horas en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), dirigido a estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos.
El taller, impartido por Marta Artal Sanz, María Olmedo, María Jesus Rodriguez Palero, Blanca Hernando Rodríguez, Artur Bastos Lorenço, Annmary Paul Erinjeri, y Rotxani Gatsi, del grupo de investigación “Interacción de la mitocondria y las rutas de señalización celular en la regulación del envejecimiento” de la Universidad Pablo de Olavide, mostrará a los estudiantes cómo pequeños animales de laboratorio pueden ser utilizados para estudiar las bases de funciones biológicas como el sentido del olfato.
A pesar de medir sólo 1 milímetro de largo, tiene un sistema nervioso compuesto de 302 neuronas que le permiten responder a estímulos presentes en el medio ambiente. Entre otros muchos factores, C. elegans es capaz de responder a estímulos olfativos, lo que en la naturaleza utilizan para buscar comida o evitar bacterias patógenas.
De otro lado, hoy jueves se han llevado a cabo los talleres “Aquí hay Ciencia”, impartidos por la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn), en los que estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos han tenido la oportunidad de convertirse en biotecnólogos por un día a través de los talleres “Extracción de ADN vegetal”, “Apocalipsis zombie: identificación del paciente cero”, y “MOOC iGEM High School: la Biología Sintética llega a los institutos”.
Asimismo, hoy jueves finalizan las Jornadas de Puertas Abiertas del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (centro mixto de la UPO, el CSIC y la Junta de Andalucía) para estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, en las que cerca de 200 alumnos pueden conocer los entresijos de la investigación en biología del desarrollo así como la oportunidad de experimentar en sus laboratorios en estas jornadas que se desarrollan hasta mañana jueves 13 de noviembre.
Cerca de 700 estudiantes de centros educativos así como emprendedores y público en general han participado desde el martes 4 de noviembre en la UPO en la XIV Semana de la Ciencia en los talleres prácticos, charlas, jornadas y visitas guiadas programadas a lo largo de estas dos semanas por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Tecnología.