
Hoy lunes, hasta las 14 horas en la sala de grados de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, se celebrará el V Seminario Internacional sobre Antisemitismo: “Estrategias de enseñanza y aprendizaje del Holocausto”. La entrada es libre hasta completar aforo.
En el simposio intervendrán Elvira Saint-Gerons, directora de la Fundación Tres Culturas; Graciela Kohan Starcman, investigadora y estudiosa de la Segunda Guerra Mundial y experta en el Holocausto; Alfredo Hidalgo Lavié, profesor de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Estudios a Distancia (UNED); Concepción Pérez Rojas, doctora e investigadora en la Universidad de Sevilla; María Cid Ruiz, licenciada en Humanidades, ex alumna y miembro del seminario; David Pozo Pérez, profesor de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Sevilla e investigador principal del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), y Pablo García Gutiérrez, presidente de la Biblioteca de la Deportación.
El V Seminario Internacional sobre Antisemitismo está dirigido por Rafael Rodríguez Prieto, José Cruz Díaz y José María Seco Martínez, profesores de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide. Organizado por el Seminario Permanente de Estudios del Holocausto -Shoá- y el Antisemitismo y cuenta con el apoyo del Plan Propio de Investigación de la UPO, el Grupo SEJ 277 del PAI y el área de Innovación Docente del Laboratorio de Ideas y Prácticas de la Universidad Pablo de Olavide (LIPPO).
El Seminario Permanente de Estudios del Holocausto -Shoá- y el Antisemitismo fue creado en la Universidad Pablo de Olavide en el año 2005 por los profesores Rafael Rodríguez Prieto y José Cruz Díaz y trata de divulgar el hecho histórico de la Shoá y la lacra del antisemitismo así como habilitar un foro de reflexión creando redes de trabajo y contribuyendo al desarrollo científico de los estudios en este campo.
PROGRAMA
10.00 h. – Presentación · Elvira Saint-Gerons, directora de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo · Rafael Rodríguez Prieto, codirector del Seminario Universitario Permanente de Estudios del Holocausto -Shoá- y el Antisemitismo de la UPO
10:15 – 11:00 h. – Enseñanza del Holocausto y de la judeofobia en los postgrados universitarios de la UNED y los cursos de su Fundación · Alfredo Hidalgo Lavié, profesor de Trabajo Social. Director de los cursos · Graciela Kohan Starcman, experta en antisemitismo y Shoá.
11.00 – 11.30 h. – Receso
11.30 – 12.15 h. – Seminario universitario permanente de Estudios del Holocausto -Shoá- y el Antisemitismo de la UPO · Rafael Rodríguez Prieto y José Cruz Díaz, codirectores · María Cid Ruiz, licenciada en Humanidades, ex alumna y miembro del seminario
12.15 – 13.00 h. – El Holocausto, hoy. De las lecciones estériles de la Historia · Concepción Pérez Rojas, investigadora de la Universidad de Sevilla.
13:00 – 13.15 h. – Receso
13.15 – 14:00 h. – Biblioteca de la Deportación: Presentación · Pablo García Gutiérrez, fundador y director.
14.05 h. – Clausura · David Pozo Pérez, profesor de Bioquímica y Biología Molecular, Universidad de Sevilla. Presidente de la Comunidad Judía Progresista Beit Rambam de Andalucía · José Cruz Díaz, codirector del Seminario universitario permanente de Estudios del Holocausto -Shoá- y el Antisemitismo de la UPO.