
Esta mañana han comenzado en la Universidad Pablo de Olavide las IV Jornadas Universitarias “Educación, discapacidad, emergencia y seguridad”, con el objetivo de desarrollar una formación basada en la actuación con personas con diversidad funcional en situaciones de emergencia y seguridad.
Las jornadas han sido inauguradas por Pilar Rodríguez Reina, vicerrectora de Internacionalización y Comunicación de la UPO; Gonzalo Rivas Rubiales, director general de Personas con Discapacidad de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales; Diego Ramos Sánchez, director general de Participación y Equidad de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte; Luis Manuel López Mateos, jefe del departamento de Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Sevilla; Gabriel Nevado, jefe operativo de la Policía Local del Ayuntamiento de Sevilla, y Francisco J. Peña González de GEDES (Grupo de Trabajo de Educación, Discapacidad, Emergencia y Seguridad). A continuación, la psicóloga Margarita Sebastián Herranz del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT) ha impartido la conferencia inaugural “Diversidad funcional y accesibilidad universal: logros y retos”.
Durante la inauguración, Pilar Rodríguez Reina ha destacado “la importancia de celebrar jornadas de sensibilización en materia de atención a las personas con diversidad funcional ante situaciones de emergencia, perseguir siempre una mayor inclusión y un claro afianzamiento de la igualdad social”. Así como “el compromiso en pro de una igualdad entre todas las personas, no importa cuales sean sus capacidades”.
PRESENTACIÓN GUÍA
Esta tarde, a las 17 horas en el salón de grados del edificio 7, Raquel Navas Hernández, asesora pedagógica de intervención y políticas viales de la Dirección General de Tráfico, presentará la “Guía de atención a personas con discapacidad en situaciones de emergencia y accidentes” realizada por GEDES y publicada por la Dirección General de Tráfico.
Profesionales de diferentes ámbitos como la educación, discapacidad, sanidad y de las emergencias y de la seguridad participan en estas jornadas con conferencias y mesas redondas para abordar temas tales como las diferentes discapacidades en Andalucía, personas con autismo, trastornos graves de conducta entre otros.
Esta actividad finaliza mañana miércoles, 6 de mayo, con la conferencia de clausura “La representación de la diversidad funcional en los medios de comunicación”, impartida por Antonio Iáñez, doctor en Antropología Social y profesor de Trabajo Social de la UPO. A continuación, Germán Jaráiz, director de Programación Social y Cultural de la UPO y Ana María Castaño, presidenta de GEDES clausurarán las jornadas.
Estas jornadas, organizadas por la Oficina de Voluntariado y Solidaridad de la UPO, perteneciente al Vicerrectorado de Cultura, Participación y Compromiso Social, y el grupo GEDES, están dirigidas a profesionales del ámbito de la discapacidad, de la educación, de la seguridad (policía local, policía nacional, guardia civil, policía autonómica y otros) de la emergencia (personal sanitario del servicio de emergencias sanitarias, cuerpos de bomberos y sus secciones sanitarias, protección civil) y otros colectivos afines, así como a estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide, los cuales podrán convalidar sus créditos de libre configuración.
Programa “IV Jornadas Universitarias Educación, Discapacidad, Emergencia y Seguridad”