
Un grupo de investigadores de la universidad japonesa de Chiba han visitado la Universidad Pablo de Olavide para conocer de primera mano el Programa de Alojamiento Compartido “Universitario@s Solidari@s” de la UPO y ponerlo en marcha en su país.
Los investigadores fueron recibidos por Germán Jaraiz, director general de Programación Cultural y Social; Teresa Moreno, jefa de la Unidad de Cultura y Participación Social; Paula Carmona, técnico de la Oficina de Voluntariado y Solidaridad, y Heliodora Dorado, coordinadora del proyecto en la oficina de Voluntariado y Solidaridad, todos pertenecientes al Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social, quienes explicaron cómo se gestiona y desarrolla este programa que ofrece la UPO a sus estudiantes desde el año 2005.
Además de realizar una visita al campus de la Universidad Pablo de Olavide, los investigadores de la Universidad de Chiba visitaron a dos parejas que están disfrutando actualmente de este programa.
El principal objetivo del Programa de Alojamiento Compartido “Universitario@s Solidari@s” de la UPO es ofrecer al alumnado de esta universidad un alojamiento gratuito durante el curso académico, conviviendo con personas mayores que viven solas, personas con algún tipo de diversidad funcional o familias monoparentales. El estudiante ayuda en algunas de sus necesidades diarias a la persona con la que convive, ya sea acompañándola al médico, a pasear o de compras, por ejemplo. Se trata pues de una iniciativa que se basa en la cooperación solidaria y en el fomento de vínculos sociales, un programa en el que se benefician ambas partes y en el que se fomentan valores como la amistad, solidaridad, ayuda y, sobre todo, las relaciones intergeneracionales.
La Universidad Pablo de Olavide apuesta por este programa desde el año 2005 y hasta la fecha han participado en él más de 50 estudiantes con experiencias muy positivas, puesto que las alianzas entre los estudiantes y las personas que los acogen perduran en ocasiones más allá del tiempo de estancia.