Institucional

Investidura del rector y toma de posesión del nuevo equipo de gobierno de la Universidad Pablo de Olavide

Integrado por diez vicerrectorados, de los que cuatro están a cargo de mujeres, el rector mantiene a todos los vicerrectores del Consejo de Dirección anterior
Integrado por diez vicerrectorados, de los que cuatro están a cargo de mujeres, el rector mantiene a todos los vicerrectores del Consejo de Dirección anterior

Hoy martes 3 de mayo ha tenido lugar en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide el acto de investidura del rector y la toma de posesión del equipo de gobierno de esta universidad pública sevillana, con la presencia de numerosas autoridades. En el acto han tomado posesión de sus cargos en la UPO el rector Vicente Guzmán Fluja; el vicerrector de Investigación y Transferencia de Tecnología, y vicerrector primero, Bruno Martínez Haya; el vicerrector de Profesorado, Francisco Martín Bermudo; el vicerrector de Planificación Docente, Eugenio Fedriani Martel; la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Comunicación, Pilar Rodríguez Reina; la vicerrectora de Internacionalización, Isabel Lucena Cid; el vicerrector de Estudiantes, Antonio Herrera González de Molina; la vicerrectora de Tecnologías de la Información e Innovación Digital, Alicia Troncoso Lora; el vicerrector de Postgrado y Formación Permanente, Miguel Ángel Gual Font; la vicerrectora de Cultura y Compromiso Social, Elodia Hernández León; el vicerrector de Estrategia, Empleabilidad y Emprendimiento, José Manuel Feria Domínguez, y el secretario general, José María Seco Martínez.

Momento de la imposición al rector Vicente Guzmán del birrete por parte del consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano
Momento de la imposición al rector Vicente Guzmán del birrete por parte del consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano

En este acto, en el que se ha llevado a cabo la imposición al rector Vicente Guzmán del birrete y la entrega del bastón y la medalla de la UPO por parte del consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano, el rector Vicente Guzmán se ha dirigido a la comunidad universitaria de la UPO  para afirmar que “son nuestro mejor activo, que tienen talento sobrado, y que ya han demostrado su generosidad y enorme capacidad de esfuerzo y sacrificio, especialmente en los últimos y duros cuatro años en los que hemos tenido que reducir el déficit en buena parte, seis millones de euros, con esfuerzos propios de la universidad y de sus miembros”, por lo que ha subrayado que “juntos seremos capaces de marcar la diferencia como universidad, de innovar y de ser referencia”.

Tras la investidura del rector, ha tomado posesión el nuevo equipo de gobierno de la Universidad Pablo de Olavide, integrado por 10 vicerrectorados, de los que 4 están a cargo de mujeres. El rector mantiene a su equipo de vicerrectores de la anterior etapa de gobierno, a los que se suma un nuevo Vicerrectorado de Internacionalización, a cargo de Isabel Lucena Cid, vicesecretaria general en la anterior etapa.  Así, el Vicerrectorado de Internacionalización y Comunicación se divide en el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Comunicación y el Vicerrectorado de Internacionalización. Por su parte, la Delegación del rector  en materia de Estrategia, Prospectiva y Emprendimiento pasa a ser el nuevo Vicerrectorado de Estrategia, Empleabilidad y Emprendimiento.


Bruno MARTÍNEZ HAYA

Vicerrector de Investigación y Transferencia de Tecnología. Vicerrector primero.

Catedrático de Química Física, se incorporó a la Pablo de Olavide en 1999. Ha sido Vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Ciencias Experimentales (2002-2003) y Vicerrector de Estudiantes (2003-2007) y de Investigación y transferencia de Tecnología (2012-1016), así como director de diversos Programas de Doctorado del ámbito de la Biotecnología y la Tecnología Química. Su campo de investigación está centrado en la Química molecular y es responsable de un servicio tecnológico homologado de espectrometría de masas de la UPO. Es autor de 90 artículos en revistas científicas de impacto internacional y ha dirigido cuatro tesis doctorales. En la actualidad es investigador principal de diversos proyectos de I+D+i competitivos, entre ellos un subgrupo de una red de investigación CONSOLIDER-INGENIO sobre Astrofísica Molecular. En el terreno internacional, realizó su tesis doctoral en el Instituto Max-Planck de Gotinga (Alemania) y ha sido investigador visitante en las universidades de Münster, Oxford y Orán.

 

FRANCISCO MARTÍN BERMUDO

Vicerrector de Profesorado

Catedrático de Nutrición y Bromatología de la UPO desde 2007, es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla (1991). Sus líneas de investigación giran en torno a la terapia celular de la diabetes y al papel de los alimentos y los nutrientes en el desarrollo de la enfermedad. Fruto de esas investigaciones han sido su participación en 54 proyectos de investigación nacionales e internacionales; 112   publicaciones internacionales; 9 contratos con empresas; 10 patentes de extensión nacional e internacional; más de un centenar de comunicaciones a congresos nacionales e internacionales y la dirección de 12 tesis doctorales. Entre los premios más relevantes recibidos destacan el Premio Nuevas Ideas Empresariales (Fundación Universidad-Empresa), Premio al mejor investigador joven de la Sociedad Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), Premio de la Junta General del Principado de Asturias-Sociedad Internacional de Bioética y el Premio al mejor investigador joven de la Sociedad Española de Diabetes (SED). Dentro de su experiencia como gestor a nivel de investigación científica y técnica destacan la vicepresidencia del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), la participación como experto de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la vicepresidencia de la Sociedad Española de Diabetes (SED), vicepresidencia de la Fundación de la Sociedad Española de Diabetes (FED), así como miembro de la Junta Directiva de la Federación Internacional de Diabetes (IDF). En la actualidad es experto de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), de la Alianza para la Investigación Europea en Diabetes (EURADIA), de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y presidente del Órgano Habilitado de la Junta de Andalucía de Experimentación Animal del CABIMER. Además, es editor de 3 revistas internacionales. Ha sido director del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la UPO de marzo de 2006 a febrero de 2012. Es vicerrector de Profesorado desde noviembre de 2014.

 

EUGENIO M. FEDRIANI MARTEL

Vicerrector de Planificación Docente

Profesor titular del área de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa desde 2003, doctor en Matemáticas por la Universidad de Sevilla (2001) y Máster en Administración de Empresas por la Cámara de Comercio (2007), ha impartido clases en 14 titulaciones universitarias distintas (Física, Arquitectura, Ambientales, ADE, etc.), así como en varios programas de Doctorado y Máster. Ha ejercido de delegado provincial de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática “Thales” (2001-2005), responsable de Acceso de la UPO (2001-2008), coeditor de la Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa (desde 2006), Director del Centro Universitario Internacional desde 2008 y codirector del Centro de Investigación “Icárea” (desde 2011). Sus principales líneas de investigación son las álgebras de Lie, la teoría de grafos, la didáctica de las matemáticas y la evaluación de la pobreza. Ha realizado más de un centenar de publicaciones científicas, presentando más de medio centenar de comunicaciones en congresos. Ha participado como investigador principal en más de 30 proyectos de investigación e innovación docente de concurrencia pública, de los que ha sido responsable en 8. Ha realizado estancias de investigación en Texas Tech University (2002), University of Wollongong (2005), Harvard University (2008) y University of Kent (2009). Ha sido director general de Idiomas y Estudiantes Extranjeros desde 2012 y vicerrector de Planificación Docente desde noviembre de 2014.

 

Pilar RODRÍGUEZ REINA

Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Comunicación

Profesora titular del área de Filología Italiana de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Licenciada en Filología Románica (1985) y en Filología Italiana (1991) por la Universidad de Sevilla, realiza estudios predoctorales en Turín y Roma y obtiene la acreditación de Doctorado Europeo (1998) con la tesis, avalada por la Universidad de Heidelberg y de Lovaina, El léxico náutico en los diccionarios bilingües italiano-español del siglo XX, galardonada con el Premio Extraordinario y publicada en 2000. Su experiencia docente comienza en la Universidad de Málaga (1992-1999), para continuar en la Universidad Pablo de Olavide. Su línea de investigación gira en torno a la lexicografía bilingüe, los lenguajes especializados y la didáctica del italiano, de las que tiene numerosas publicaciones en prestigiosas editoriales españolas y europeas. Miembro investigador de diversos proyectos nacionales italianos con trabajos publicados en la colección Lexicography Worldwide: theoretical, descriptive and applied perspectives; de proyectos europeos (“Lingua Italiana” y “Pinocchio”), entre los que destaca el proyecto “Shift in Orality” sobre interpretación telefónica coordinado por la Universidad de Bolonia, así como de otros varios proyectos nacionales relacionados con traducción automática y lingüística de corpus. A excepción del curso 1998-1999, ha sido siempre responsable del Área de Filología Italiana, primero en Málaga y después en Pablo de Olavide, donde, además, ha desempeñado el cargo de vicedecana. Es vicerrectora de Internacionalización y Comunicación desde junio de 2012.

 

Isabel LUCENA CID

Vicerrectora de Internacionalización

Profesora titular del Área de Filosofía del Derecho y Política, licenciada en Filosofía por la Universidad de Sevilla, doctora con mención Europea y Premio de Doctorado en 2008. Forma parte del Grupo de Investigación SEJ-277 Derechos Humanos. Teoría General del Derecho y miembro de diversos proyectos de investigación a nivel nacional e internacional, y es autora de múltiples trabajos relacionados con los Derechos Humanos, la Filosofía del Derecho y la Política. En materia de Cooperación Internacional al Desarrollo ha realizado diversas investigaciones y organizado e impartido docencia en cursos de especialización y máster sobre la materia. Ha completado su formación con diversas estancias de investigación en universidades del Reino Unido, Institute for Development Studies de la Universidad de Sussex (2003 y 2014) y el Oxford Centre for Ethics and Philosophy of Law de la Universidad de Oxford (2005). Ha sido Visiting Fellow en el Centre Global Governance en la London School of Economics and Political Science (2010, en el marco del programa Castillejo). En Italia ha desarrollado distintos trabajos de investigación en la Universidad de Pavía, Universidad de Milán (2004) y el Pontificio Istituto di Studi Arabi ed Islamistica de Roma (2008), así como en el L’Istituto di Teoria e Tecniche dell’Informazione Giuridica (ITTIG), del Consiglio Nazionale delle Ricerche, en Florencia (2013).  En 2015 realizó una estancia en la Universidad de Oxford. En el ámbito de la gestión ha sido vicedecana de Calidad, Estrategia y Nuevas Tecnologías de la Facultad de Derecho (2009-2013) y vicesecretaria general de la UPO desde noviembre de 2013.

 

Antonio HERRERA GONZÁLEZ DE MOLINA

Vicerrector de Estudiantes

Profesor doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Jaén (2003) y Máster interuniversitario en “Economía e Historia Agraria de Andalucía en el contexto español y europeo” por la Universidad de Granada (2001). Ha sido profesor de la Universidad de Jaén hasta su incorporación a la Universidad Pablo de Olavide en 2004. Ha impartido docencia de máster y doctorado en varias universidades y ha sido coordinador de diversos programas de postgrado. Ha sido investigador visitante en London School of Economics and Political Science (2003), en el RCC-Harvard University (2011) y en la Universidad de Pittsburgh (2009 y 2013), en el Departamento de Sociología  y en el University Center for Internacional Studies (UCIS) de dicha universidad. Ha sido director de Secretariado de Relaciones Internacionales en la Universidad Internacional de Andalucía (2011-2013) y director General de Estudiantes en la Universidad Pablo de Olavide (2014-2015). Las líneas de investigación que han guiado su trabajo giran en torno a la Historia de la Democracia, con especial atención a las transiciones democráticas y a la construcción de la ciudadanía en el mundo rural, estudios que aparecen reflejados en diversas monografías y en revistas científicas de impacto internacional. Del mismo modo ha estudiado los movimientos sociales y los conflictos en el campo en perspectiva histórica y desde el punto de vista ambiental. Ha participado en numerosos proyectos de investigación I+D+I y en numerosos congresos internacionales de reconocido prestigio. En la actualidad dirige un proyecto de investigación sobre la construcción de la democracia en la España contemporánea. Es vicerrector de Estudiantes desde octubre de 2015.

 

Alicia TRONCOSO LORA

Vicerrectora de Tecnologías de la Información e Innovación Digital

Profesora titular de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Pablo de Olavide. Es doctora por la Universidad de Sevilla y su tesis recibió el premio Fundación Endesa al mejor trabajo de investigación de las Universidades Andaluzas en el área de conocimiento “Técnicas”. Ha sido profesora de la Universidad de Sevilla hasta su incorporación a la Universidad Pablo de Olavide en 2005. Su formación postdoctoral ha sido completada en Estados Unidos, concretamente, en la Universidad de Columbia en Nueva York, la Universidad de Colorado en Boulder y la Universidad de California en San Diego. Actualmente, es directora del Máster de Ingeniería Informática desde su creación en 2014, y desarrolla su labor investigadora en el grupo “Data Science and Big Data” (PAIDI TIC-200). Entre sus líneas de investigación caben destacar la Ciencia de Datos y la Inteligencia Artificial. Es autora de más de 80 artículos en revistas científicas y congresos de impacto internacional y ha dirigido tres tesis doctorales. Ha participado en numerosos proyectos de investigación I+D+I y en la actualidad es investigadora principal de un proyecto RETOS del Plan Nacional de I+D en la temática Big Data. Secretaria del Departamento de Deporte e Informática desde su creación hasta el año 2007 en el que se empieza a dedicar a la gestión de la calidad asumiendo el cargo de directora adjunta para la Calidad y a su vez responsable de Calidad y Planificación de la Escuela Politécnica Superior. Es vicerrectora de Calidad desde diciembre de 2009 y vicerrectora de TIC, Calidad e Innovación desde junio de 2012.

 

Miguel Ángel GUAL FONT

Vicerrector de Postgrado y Formación Permanente

Profesor doctor del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la UPO desde el año 2002, desde entonces ha sido profesor de numerosas asignaturas de licenciatura, grado y postgrado relacionadas con la economía y el medio ambiente. Cursó estudios de doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid y se licenció en Economía por la Universidad de Indiana, EEUU. Inició su carrera como investigador en el Instituto de Economía y Geografía del CSIC, participando en sendos proyectos de los Programas Marco de I+D de la UE. Ha realizado estancias de investigación postdoctoral en la Universidad de California-Berkeley, en Indiana University, en FLACSO-Ecuador y en la Fundación Charles Darwin en Galápagos. Sus trabajos de investigación tienen un marcado carácter transdisciplinar y están centrados en los enfoques de la economía ecológica, incluyendo: coevolución, resiliencia y gobernanza en contextos socio-ecológicos, política tecnológica y energética, o más recientemente, los problemas de la valoración de los servicios de los ecosistemas. Destaca su participación en el proyecto de “Evaluación y predicción de los efectos del cambio global en la cantidad y calidad del agua en los ríos ibéricos (SCARCE)”, en el marco del Programa CONSOLIDER-INGENIO 2010. Ha publicado sendos artículos en revistas internacionales como Energy Policy, Ecological Economics, Human Ecology y Land Use Policy, entre otras. De 2004 a 2008 fue miembro del Claustro y representante de los profesores contratados en la Comisión de Ordenación Académica y Profesorado, y en el Consejo de Gobierno de la UPO. Ha sido corresponsable del Área de Economía (2011-12) y director del Master en Desarrollo Económico y Sostenibilidad de la UPO (2009-2012). Es vicerrector de Postgrado, Formación Permanente y Empleo desde julio de 2012.

 

Elodia HERNÁNDEZ LEÓN

Vicerrectora de Cultura y Compromiso Social

Profesora titular de Antropología Social de la Universidad Pablo de Olavide y doctora por la Universidad de Sevilla. Ha sido profesora de la Universidad de Córdoba antes de su incorporación en la Universidad Pablo de Olavide en el año 2000. Cursando sus estudios de doctorado, inicia su andadura en la investigación cualitativa con diversos proyectos a su cargo. La trayectoria investigadora aborda las temáticas de fronteras, identidades socioculturales, patrimonios  culturales, territorios y paisajes y sus resultados se recogen en varias monografías, capítulos de libro y artículos en revistas de los que es autora. En cuanto a su experiencia profesional se inicia con la realización de distintos programas de animación sociocultural para entidades y administraciones públicas. Más tarde, avanzada su formación en investigación, desarrolla  la labor de coordinación del Sistema de Información del Patrimonio Etnológico en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (Junta de Andalucía). Así mismo su estancia de investigación postdoctoral en la Benemérita Universidad de Puebla (México) se centra en la profundización de temas del Patrimonio Cultural.  Desde su incorporación a la UPO ha estado implicada en la gestión universitaria. Ha sido vicedecana de Calidad y Alumnado de la Facultad de Ciencias Sociales entre los años 2008 y 2010, directora de Formación del Personal Docente e Investigador de la Universidad Pablo de Olavide desde julio del 2011 hasta mayo de 2012, vicerrectora de Cultura, Participación y Compromiso Social desde junio de 2012, vicerrectora de Estudiantes, Cultura y Participación Social desde abril de 2014 y vicerrectora de Cultura y Compromiso Social desde octubre de 2015.

 

JOSÉ MANUEL FERIA DOMÍNGUEZ

Vicerrector de Estrategia, Empleabilidad y Emprendimiento

Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Sevilla (2004) y profesor contratado doctor, acreditado como titular, del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pablo de Olavide. Autor de numerosos artículos en revistas de reconocido prestigio, está especializado en la medición y control del riesgo financiero en la industria bancaria. Ha recibido el Primer Accésit en los “Premios de Investigación y Estudio” (2013) de la Fundación de Estudios Financieros (FEF), y Primer Accésit del Premio Internacional de Riesgo (2008), con motivo del 150 aniversario del Banco Santander. Igualmente, ha completado diversas estancias en centros de investigación internacionales como la University of Groningen, Westminster University of London, Stockholm School of Business, Options & Futures Institute, entre otros. Además, cuenta con una amplia experiencia en gestión universitaria, desempeñando los puestos de responsable del Plan Estratégico de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Pablo de Olavide (2007), vicedecano de Estrategia y Calidad de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UPO (2008), director del Secretariado de Calidad y Planificación de la Universidad Internacional de Andalucía (2010), director de Estrategia y Planificación de la Universidad Pablo de Olavide (2011), director general de Estrategia e Innovación (2012) y delegado del rector en materia de Estrategia, Prospectiva y Emprendimiento de la UPO (2015) hasta la actualidad.

 

JOSÉ MARÍA SECO MARTÍNEZ

Secretario general

Profesor Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Pablo de Olavide, se licenció en Derecho en la Universidad de Sevilla en el año 1993, adquiriendo el título de doctor en 1998. Letrado de la Administración de Justicia hasta su incorporación a la Universidad Pablo de Olavide. Desde una perspectiva disciplinar ha proyectado su actividad en temas de Teoría Crítica del Derecho, de Derechos Humanos, de Filosofía Política, de Argumentación jurídica y de Igualdad y no discriminación. En la actualidad su interés investigador se centra en la interpretación y argumentación jurídica y en el análisis de los efectos que sobre las instituciones contrae la revolución digital. Ha formado parte del RCC James B. Conant Advanced Research Group de la Universidad de Harvard. Ha sido investigador de numerosos proyectos del Programa Nacional de I+D, tales como “Censura Digital y Democracia”, “Democracia y restricción de Derechos en Internet”, “La Alianza de Civilizaciones como alternativa al orden internacional”, “Fuentes intelectuales del pensamiento político de Obama”, etc. Amén de otras monografías, es autor de publicaciones como La persona como razón del Derecho, Esferas de democracia; De la igualdad formal a la Igualdad Materialista, El Papel de la “demopedia” en la democracia participativa, Notas para una revisión contra-hegemónica del principio de igualdad, el Derecho como ideal en el liberalismo institucionista español, ¿Por qué soy de izquierdas?, etc.. Director general de Infraestructuras y Espacios desde noviembre de 2012. Es secretario general de la UPO desde diciembre de 2013.

Del 6 al 9 de octubre

Cartel con el lema de la campaña: La sangre es un medicamento vital que no se puede fabricar ni comprar

Lo Más Visto

@pablodeolavide

🥇 El Centro de Estudios e Investigación Olímpicos de la Universidad Pablo de Olavide (CEIO-Olavide) ha celebrado hoy en el Rectorado su primera reunión de trabajo, con la participación de 23 docentes de cinco áreas de conocimiento.Este centro, presidido por el rector Francisco Oliva y el vicerrector de Campus Saludable y Deporte Antonio Fernández, nos convierte en una de las 14 universidades españolas que forman parte de una red internacional con solo 82 centros en todo el mundo.🔎 Desde aquí impulsaremos investigación y actividades sobre los valores del olimpismo. Entre las primeras iniciativas destacan el Seminario Internacional José María Cagigal, que abordará la participación femenina en los Juegos Olímpicos, y la exposición “José María Cagigal y Olimpismo: Pensamiento y Obra”.💡 El CEIO-Olavide es un espacio abierto a toda nuestra comunidad universitaria para difundir y vivir los ideales olímpicos.#UPO #Olimpismo #Deporte #Investigación
🥇 El Centro de Estudios e Investigación Olímpicos de la Universidad Pablo de Olavide (CEIO-Olavide) ha celebrado hoy en el Rectorado su primera reunión de trabajo, con la participación de 23 docentes de cinco áreas de conocimiento. Este centro, presidido por el rector Francisco Oliva y el vicerrector de Campus Saludable y Deporte Antonio Fernández, nos convierte en una de las 14 universidades españolas que forman parte de una red internacional con solo 82 centros en todo el mundo. 🔎 Desde aquí impulsaremos investigación y actividades sobre los valores del olimpismo. Entre las primeras iniciativas destacan el Seminario Internacional José María Cagigal, que abordará la participación femenina en los Juegos Olímpicos, y la exposición “José María Cagigal y Olimpismo: Pensamiento y Obra”. 💡 El CEIO-Olavide es un espacio abierto a toda nuestra comunidad universitaria para difundir y vivir los ideales olímpicos. #UPO #Olimpismo #Deporte #Investigación
22 hours ago
View on Instagram |
1/9
🧬 Un estudio realizado por los investigadores Antonio Moreno, Antonio J. Pérez Pulido y Pablo Mier en el @cabdivulgacion revela que nuestro genoma cuenta con un mecanismo natural para limitar el crecimiento de repeticiones en proteínas que, si se alargan demasiado, pueden causar enfermedades neurodegenerativas como Huntington o ataxias.🔍 Al comparar 30 especies (de plantas a mamíferos), los investigadores han descubierto que ciertos 'tapones genéticos' actúan como barreras naturales para frenar estas expansiones peligrosas.🐟 Los peces son la gran excepción: su genoma no muestra este patrón de protección, lo que apunta a estrategias evolutivas diferentes.📖 El trabajo, publicado en NAR Genomics and Bioinformatics, abre nuevas vías para desarrollar terapias que imiten estos frenos evolutivos. Y es que la naturaleza nos da pistas para entender y combatir mejor las enfermedades. 🔗 Lee la noticia completa en el link de la Bio. #UPOinvestiga #CABD #Genética #Neurociencia #Ciencia
🧬 Un estudio realizado por los investigadores Antonio Moreno, Antonio J. Pérez Pulido y Pablo Mier en el @cabdivulgacion revela que nuestro genoma cuenta con un mecanismo natural para limitar el crecimiento de repeticiones en proteínas que, si se alargan demasiado, pueden causar enfermedades neurodegenerativas como Huntington o ataxias. 🔍 Al comparar 30 especies (de plantas a mamíferos), los investigadores han descubierto que ciertos 'tapones genéticos' actúan como barreras naturales para frenar estas expansiones peligrosas. 🐟 Los peces son la gran excepción: su genoma no muestra este patrón de protección, lo que apunta a estrategias evolutivas diferentes. 📖 El trabajo, publicado en NAR Genomics and Bioinformatics, abre nuevas vías para desarrollar terapias que imiten estos frenos evolutivos. Y es que la naturaleza nos da pistas para entender y combatir mejor las enfermedades. 🔗 Lee la noticia completa en el link de la Bio. #UPOinvestiga #CABD #Genética #Neurociencia #Ciencia
1 day ago
View on Instagram |
2/9
La Universidad Pablo de Olavide lamenta profundamente el fallecimiento de la primatóloga Jane Goodall, referente mundial en el estudio de los primates y en la defensa del medio ambiente.El 25 de noviembre de 2009, la Olavide tuvo el honor de investirla como la primera mujer Doctora Honoris Causa de nuestra universidad, a propuesta del entonces rector Juan Jiménez, en reconocimiento a sus extraordinarios méritos científicos y sociales.Su legado trasciende la ciencia: nos deja un ejemplo de compromiso con la naturaleza, de activismo por la conservación de los entornos naturales y de capacidad divulgadora al servicio de la humanidad.La Universidad Pablo de Olavide siempre recordará con orgullo a Jane Goodall como parte de su historia académica. Descanse en paz 🖤
La Universidad Pablo de Olavide lamenta profundamente el fallecimiento de la primatóloga Jane Goodall, referente mundial en el estudio de los primates y en la defensa del medio ambiente.El 25 de noviembre de 2009, la Olavide tuvo el honor de investirla como la primera mujer Doctora Honoris Causa de nuestra universidad, a propuesta del entonces rector Juan Jiménez, en reconocimiento a sus extraordinarios méritos científicos y sociales.Su legado trasciende la ciencia: nos deja un ejemplo de compromiso con la naturaleza, de activismo por la conservación de los entornos naturales y de capacidad divulgadora al servicio de la humanidad.La Universidad Pablo de Olavide siempre recordará con orgullo a Jane Goodall como parte de su historia académica. Descanse en paz 🖤
La Universidad Pablo de Olavide lamenta profundamente el fallecimiento de la primatóloga Jane Goodall, referente mundial en el estudio de los primates y en la defensa del medio ambiente.El 25 de noviembre de 2009, la Olavide tuvo el honor de investirla como la primera mujer Doctora Honoris Causa de nuestra universidad, a propuesta del entonces rector Juan Jiménez, en reconocimiento a sus extraordinarios méritos científicos y sociales.Su legado trasciende la ciencia: nos deja un ejemplo de compromiso con la naturaleza, de activismo por la conservación de los entornos naturales y de capacidad divulgadora al servicio de la humanidad.La Universidad Pablo de Olavide siempre recordará con orgullo a Jane Goodall como parte de su historia académica. Descanse en paz 🖤
La Universidad Pablo de Olavide lamenta profundamente el fallecimiento de la primatóloga Jane Goodall, referente mundial en el estudio de los primates y en la defensa del medio ambiente.El 25 de noviembre de 2009, la Olavide tuvo el honor de investirla como la primera mujer Doctora Honoris Causa de nuestra universidad, a propuesta del entonces rector Juan Jiménez, en reconocimiento a sus extraordinarios méritos científicos y sociales.Su legado trasciende la ciencia: nos deja un ejemplo de compromiso con la naturaleza, de activismo por la conservación de los entornos naturales y de capacidad divulgadora al servicio de la humanidad.La Universidad Pablo de Olavide siempre recordará con orgullo a Jane Goodall como parte de su historia académica. Descanse en paz 🖤
La Universidad Pablo de Olavide lamenta profundamente el fallecimiento de la primatóloga Jane Goodall, referente mundial en el estudio de los primates y en la defensa del medio ambiente.El 25 de noviembre de 2009, la Olavide tuvo el honor de investirla como la primera mujer Doctora Honoris Causa de nuestra universidad, a propuesta del entonces rector Juan Jiménez, en reconocimiento a sus extraordinarios méritos científicos y sociales.Su legado trasciende la ciencia: nos deja un ejemplo de compromiso con la naturaleza, de activismo por la conservación de los entornos naturales y de capacidad divulgadora al servicio de la humanidad.La Universidad Pablo de Olavide siempre recordará con orgullo a Jane Goodall como parte de su historia académica. Descanse en paz 🖤
La Universidad Pablo de Olavide lamenta profundamente el fallecimiento de la primatóloga Jane Goodall, referente mundial en el estudio de los primates y en la defensa del medio ambiente. El 25 de noviembre de 2009, la Olavide tuvo el honor de investirla como la primera mujer Doctora Honoris Causa de nuestra universidad, a propuesta del entonces rector Juan Jiménez, en reconocimiento a sus extraordinarios méritos científicos y sociales. Su legado trasciende la ciencia: nos deja un ejemplo de compromiso con la naturaleza, de activismo por la conservación de los entornos naturales y de capacidad divulgadora al servicio de la humanidad. La Universidad Pablo de Olavide siempre recordará con orgullo a Jane Goodall como parte de su historia académica. Descanse en paz 🖤
1 day ago
View on Instagram |
3/9
🟢 I Edición · Microcredencial en Elaboración y Cálculo de Nóminas📌 La gestión de nóminas es una tarea esencial en todas las empresas: implica obligaciones legales, información clave para la Seguridad Social y el IRPF, y cada vez más, factores de productividad y convenios colectivos.👩‍🎓 Por eso, la UPO junto al Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla lanza esta formación práctica para capacitar a futuros/as profesionales en un área clave de los Recursos Humanos.🗓 Inicio: 15 de octubre💰 Precio especial: 50€ para estudiantes del Grado en Relaciones Laborales y RRHH UPO (financiado por el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla).➡️ Una oportunidad para adquirir competencias actualizadas y destacar en el ámbito laboral.🔗 Más información y matrícula en el link de la Bio.#microcredencial  #RecursosHumanos #GestiónLaboral #Nóminas #formacióncontinua #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
🟢 I Edición · Microcredencial en Elaboración y Cálculo de Nóminas 📌 La gestión de nóminas es una tarea esencial en todas las empresas: implica obligaciones legales, información clave para la Seguridad Social y el IRPF, y cada vez más, factores de productividad y convenios colectivos. 👩‍🎓 Por eso, la UPO junto al Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla lanza esta formación práctica para capacitar a futuros/as profesionales en un área clave de los Recursos Humanos. 🗓 Inicio: 15 de octubre 💰 Precio especial: 50€ para estudiantes del Grado en Relaciones Laborales y RRHH UPO (financiado por el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla). ➡️ Una oportunidad para adquirir competencias actualizadas y destacar en el ámbito laboral. 🔗 Más información y matrícula en el link de la Bio. #microcredencial #RecursosHumanos #GestiónLaboral #Nóminas #formacióncontinua #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
2 days ago
View on Instagram |
4/9
🚧 Aviso a la comunidad universitariaCon motivo de las obras de renovación del carril bici iniciadas por el @ayto_sevilla , el tramo entre Su Eminencia y la Universidad Pablo de Olavide permanecerá cerrado a la circulación a partir del 1 de octubre y hasta fin de obras.👉 Avisaremos cuando finalicen y se reabra el tramo.#campusUPO #movilidadsostenible #carrilbici #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
🚧 Aviso a la comunidad universitaria Con motivo de las obras de renovación del carril bici iniciadas por el @ayto_sevilla , el tramo entre Su Eminencia y la Universidad Pablo de Olavide permanecerá cerrado a la circulación a partir del 1 de octubre y hasta fin de obras. 👉 Avisaremos cuando finalicen y se reabra el tramo. #campusUPO #movilidadsostenible #carrilbici #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
2 days ago
View on Instagram |
5/9
🔴 Esta mañana hemos presentado una nueva edición del Programa de Voluntariado Universitario, organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y con la financiación de la Consejería de @igualdadandalucia 📍 Más de 30 asociaciones y entidades sociales se dan cita hoy en la UPO para compartir sus proyectos y acercar a nuestra comunidad universitaria las diferentes formas de participar en el voluntariado.👉 El programa combina formación y acción, ofreciendo al estudiantado, PTGAS y PDI la oportunidad de colaborar en proyectos sociales con 40 horas de prácticas voluntarias, jornadas formativas y un reconocimiento académico en el expediente.Ser voluntario o voluntaria en la UPO significa crecer en valores, adquirir nuevas competencias y contribuir a la transformación social desde el compromiso universitario. ¿A qué esperas? ☺️#voluntariadouniversitario #políticassociales #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
🔴 Esta mañana hemos presentado una nueva edición del Programa de Voluntariado Universitario, organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y con la financiación de la Consejería de @igualdadandalucia 📍 Más de 30 asociaciones y entidades sociales se dan cita hoy en la UPO para compartir sus proyectos y acercar a nuestra comunidad universitaria las diferentes formas de participar en el voluntariado.👉 El programa combina formación y acción, ofreciendo al estudiantado, PTGAS y PDI la oportunidad de colaborar en proyectos sociales con 40 horas de prácticas voluntarias, jornadas formativas y un reconocimiento académico en el expediente.Ser voluntario o voluntaria en la UPO significa crecer en valores, adquirir nuevas competencias y contribuir a la transformación social desde el compromiso universitario. ¿A qué esperas? ☺️#voluntariadouniversitario #políticassociales #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
🔴 Esta mañana hemos presentado una nueva edición del Programa de Voluntariado Universitario, organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y con la financiación de la Consejería de @igualdadandalucia 📍 Más de 30 asociaciones y entidades sociales se dan cita hoy en la UPO para compartir sus proyectos y acercar a nuestra comunidad universitaria las diferentes formas de participar en el voluntariado.👉 El programa combina formación y acción, ofreciendo al estudiantado, PTGAS y PDI la oportunidad de colaborar en proyectos sociales con 40 horas de prácticas voluntarias, jornadas formativas y un reconocimiento académico en el expediente.Ser voluntario o voluntaria en la UPO significa crecer en valores, adquirir nuevas competencias y contribuir a la transformación social desde el compromiso universitario. ¿A qué esperas? ☺️#voluntariadouniversitario #políticassociales #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
🔴 Esta mañana hemos presentado una nueva edición del Programa de Voluntariado Universitario, organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y con la financiación de la Consejería de @igualdadandalucia 📍 Más de 30 asociaciones y entidades sociales se dan cita hoy en la UPO para compartir sus proyectos y acercar a nuestra comunidad universitaria las diferentes formas de participar en el voluntariado.👉 El programa combina formación y acción, ofreciendo al estudiantado, PTGAS y PDI la oportunidad de colaborar en proyectos sociales con 40 horas de prácticas voluntarias, jornadas formativas y un reconocimiento académico en el expediente.Ser voluntario o voluntaria en la UPO significa crecer en valores, adquirir nuevas competencias y contribuir a la transformación social desde el compromiso universitario. ¿A qué esperas? ☺️#voluntariadouniversitario #políticassociales #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
🔴 Esta mañana hemos presentado una nueva edición del Programa de Voluntariado Universitario, organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y con la financiación de la Consejería de @igualdadandalucia 📍 Más de 30 asociaciones y entidades sociales se dan cita hoy en la UPO para compartir sus proyectos y acercar a nuestra comunidad universitaria las diferentes formas de participar en el voluntariado.👉 El programa combina formación y acción, ofreciendo al estudiantado, PTGAS y PDI la oportunidad de colaborar en proyectos sociales con 40 horas de prácticas voluntarias, jornadas formativas y un reconocimiento académico en el expediente.Ser voluntario o voluntaria en la UPO significa crecer en valores, adquirir nuevas competencias y contribuir a la transformación social desde el compromiso universitario. ¿A qué esperas? ☺️#voluntariadouniversitario #políticassociales #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
🔴 Esta mañana hemos presentado una nueva edición del Programa de Voluntariado Universitario, organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y con la financiación de la Consejería de @igualdadandalucia 📍 Más de 30 asociaciones y entidades sociales se dan cita hoy en la UPO para compartir sus proyectos y acercar a nuestra comunidad universitaria las diferentes formas de participar en el voluntariado.👉 El programa combina formación y acción, ofreciendo al estudiantado, PTGAS y PDI la oportunidad de colaborar en proyectos sociales con 40 horas de prácticas voluntarias, jornadas formativas y un reconocimiento académico en el expediente.Ser voluntario o voluntaria en la UPO significa crecer en valores, adquirir nuevas competencias y contribuir a la transformación social desde el compromiso universitario. ¿A qué esperas? ☺️#voluntariadouniversitario #políticassociales #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
🔴 Esta mañana hemos presentado una nueva edición del Programa de Voluntariado Universitario, organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y con la financiación de la Consejería de @igualdadandalucia 📍 Más de 30 asociaciones y entidades sociales se dan cita hoy en la UPO para compartir sus proyectos y acercar a nuestra comunidad universitaria las diferentes formas de participar en el voluntariado.👉 El programa combina formación y acción, ofreciendo al estudiantado, PTGAS y PDI la oportunidad de colaborar en proyectos sociales con 40 horas de prácticas voluntarias, jornadas formativas y un reconocimiento académico en el expediente.Ser voluntario o voluntaria en la UPO significa crecer en valores, adquirir nuevas competencias y contribuir a la transformación social desde el compromiso universitario. ¿A qué esperas? ☺️#voluntariadouniversitario #políticassociales #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
🔴 Esta mañana hemos presentado una nueva edición del Programa de Voluntariado Universitario, organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y con la financiación de la Consejería de @igualdadandalucia 📍 Más de 30 asociaciones y entidades sociales se dan cita hoy en la UPO para compartir sus proyectos y acercar a nuestra comunidad universitaria las diferentes formas de participar en el voluntariado. 👉 El programa combina formación y acción, ofreciendo al estudiantado, PTGAS y PDI la oportunidad de colaborar en proyectos sociales con 40 horas de prácticas voluntarias, jornadas formativas y un reconocimiento académico en el expediente. Ser voluntario o voluntaria en la UPO significa crecer en valores, adquirir nuevas competencias y contribuir a la transformación social desde el compromiso universitario. ¿A qué esperas? ☺️ #voluntariadouniversitario #políticassociales #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
3 days ago
View on Instagram |
6/9
🤖 El próximo 21 de febrero volveremos a vivir en nuestro campus una cita con la innovación, la creatividad y el talento joven: la final de Andalucía occidental de la #FIRSTLEGOLeague, impulsada por el Vicerretorado de Estudiantes, la @eps.upo y el @consejosocialupo.Bajo el lema Unearthed, acompañaremos a estudiantes de Primaria y Secundaria en un viaje al mundo de la Arqueología, donde presentarán proyectos de innovación y pondrán a prueba los robots que han diseñado y programado con LEGO Education.En la UPO nos sentimos orgullosos de acoger, por cuarto año consecutivo, esta iniciativa que fomenta las vocaciones científicas y tecnológicas, impulsa el trabajo en equipo y abre la puerta a la imaginación de los más jóvenes.Los equipos que destaquen en Sevilla continuarán su camino en la gran final nacional y, desde allí, en competiciones internacionales.🔗 Os dejamos enlace a la noticia en el link de la Bio.Más información sobre FIRST LEGO League Sevilla e inscripciones en  FLLsevilla@upo.es o en equiposFLL@ingeniera.soy y en la web firstlegoleague.soy.#LaOlavideEresTú #FirstLegoLeague #robótica #STEAM #innovación #Unearthed
🤖 El próximo 21 de febrero volveremos a vivir en nuestro campus una cita con la innovación, la creatividad y el talento joven: la final de Andalucía occidental de la #FIRSTLEGOLeague, impulsada por el Vicerretorado de Estudiantes, la @eps.upo y el @consejosocialupo. Bajo el lema Unearthed, acompañaremos a estudiantes de Primaria y Secundaria en un viaje al mundo de la Arqueología, donde presentarán proyectos de innovación y pondrán a prueba los robots que han diseñado y programado con LEGO Education. En la UPO nos sentimos orgullosos de acoger, por cuarto año consecutivo, esta iniciativa que fomenta las vocaciones científicas y tecnológicas, impulsa el trabajo en equipo y abre la puerta a la imaginación de los más jóvenes. Los equipos que destaquen en Sevilla continuarán su camino en la gran final nacional y, desde allí, en competiciones internacionales. 🔗 Os dejamos enlace a la noticia en el link de la Bio. Más información sobre FIRST LEGO League Sevilla e inscripciones en FLLsevilla@upo.es o en equiposFLL@ingeniera.soy y en la web firstlegoleague.soy. #LaOlavideEresTú #FirstLegoLeague #robótica #STEAM #innovación #Unearthed
3 days ago
View on Instagram |
7/9
📚 Ayer se presentó en la Universidad Pablo de Olavide el libro ‘El niño que entró por la ventana’ escrito por la profesora Blanca López Catalán y la periodista y autora de libros juveniles Elisa Macías Rivero.‘El niño que entró por la ventana’ es un libro innovador contra el acoso escolar que une la fuerza de una novela juvenil con la utilidad de una guía práctica para adultos y muy fácil de leer. Desde un enfoque positivo, muestra con claridad estrategias concretas para que alumnado, profesorado y familias sepan detectar y actuar con seguridad ante el bullying. Además, está concebido con un doble uso: como lectura juvenil en centros educativos y como material de formación para educadores y familias.La obra surge tras diez años de experiencia de la profesora Blanca López Catalán en escuelas de España y Latinoamérica, y de la colaboración con la autora de libros juveniles Elisa Macías Rivero.#bullying #librosrecomendados #acosoescolar #adolescencia #expertasUPO
📚 Ayer se presentó en la Universidad Pablo de Olavide el libro ‘El niño que entró por la ventana’ escrito por la profesora Blanca López Catalán y la periodista y autora de libros juveniles Elisa Macías Rivero. ‘El niño que entró por la ventana’ es un libro innovador contra el acoso escolar que une la fuerza de una novela juvenil con la utilidad de una guía práctica para adultos y muy fácil de leer. Desde un enfoque positivo, muestra con claridad estrategias concretas para que alumnado, profesorado y familias sepan detectar y actuar con seguridad ante el bullying. Además, está concebido con un doble uso: como lectura juvenil en centros educativos y como material de formación para educadores y familias. La obra surge tras diez años de experiencia de la profesora Blanca López Catalán en escuelas de España y Latinoamérica, y de la colaboración con la autora de libros juveniles Elisa Macías Rivero. #bullying #librosrecomendados #acosoescolar #adolescencia #expertasUPO
1 week ago
View on Instagram |
8/9
🌍 Nuestra enhorabuena al profesor @mrtorsor , catedrático de Ciencias Políticas y de la Administración de la UPO, reconocido en un reciente estudio internacional como una de las grandes referencias en la investigación sobre terrorismo yihadista.El trabajo, publicado en el repositorio SSRN (Authorship Patterns in Jihadism Research, Mark Berlin y Sedef Topal, 2025), ha analizado más de 1.200 artículos académicos y sitúa al profesor Torres como un autor clave en este campo, con aportaciones que han marcado la investigación en seguridad y prevención de la radicalización.📚 Con títulos como El Eco del Terror, Al Andalus 2.0 o Espejismos del Mañana, su trayectoria consolida a la Universidad Pablo de Olavide como un referente en el estudio del extremismo violento.🌍 Su labor también ha dejado huella en organismos internacionales, como el European Counter-Terrorism Centre de Europol.Un reconocimiento más que merecido. ¡Felicidades, profesor Torres!#UPOinvestiga #terrorismoyihadista #terrorismo #expertosUPO
🌍 Nuestra enhorabuena al profesor @mrtorsor , catedrático de Ciencias Políticas y de la Administración de la UPO, reconocido en un reciente estudio internacional como una de las grandes referencias en la investigación sobre terrorismo yihadista. El trabajo, publicado en el repositorio SSRN (Authorship Patterns in Jihadism Research, Mark Berlin y Sedef Topal, 2025), ha analizado más de 1.200 artículos académicos y sitúa al profesor Torres como un autor clave en este campo, con aportaciones que han marcado la investigación en seguridad y prevención de la radicalización. 📚 Con títulos como El Eco del Terror, Al Andalus 2.0 o Espejismos del Mañana, su trayectoria consolida a la Universidad Pablo de Olavide como un referente en el estudio del extremismo violento. 🌍 Su labor también ha dejado huella en organismos internacionales, como el European Counter-Terrorism Centre de Europol. Un reconocimiento más que merecido. ¡Felicidades, profesor Torres! #UPOinvestiga #terrorismoyihadista #terrorismo #expertosUPO
1 week ago
View on Instagram |
9/9