Institucional

II Congreso Internacional sobre Movimientos Sociales y TIC organizado por la UPO y la US

Julian Assange (Wikileaks) ha inaugurado por videoconferencia este congreso en el que también destaca la presencia del líder del Movimiento de los Girasoles de Taiwan, Lin Fei-Fan

Julian Assange ha inaugurado el congreso Move.ner por videoconferencia
Julian Assange ha inaugurado el congreso Move.net por videoconferencia

Hoy ha comenzado en la Facultad de Comunicación de la US el II Congreso Internacional sobre Movimientos Sociales y TIC Move.net, que tendrá lugar hasta el próximo viernes día 27, organizado por el Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas (LIPPO) de la Universidad Pablo de Olavide y el Grupo de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social (COMPOLÍTICAS) de la Universidad de Sevilla.

II movenet Move.net está concebido, por una parte, como un congreso académico basado en el rigor de la investigación científica y, por otra, como un espacio de discusión pública abierto a las experiencias y reflexiones del activismo social y la ciudadanía en general. La conferencia reunirá a académicos y activistas procedentes de 11 países, 31 universidades y centros de investigación de todo el mundo para analizar el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los movimientos sociales. Entre sus participantes, destaca la presencia de Julian Assange, portavoz de Wikileaks, que ha inaugurado el congreso a través de videoconferencia, y de Lin Fei-Fan, líder del Movimiento de los Girasoles de Taiwan. El congreso pretende ser un punto de encuentro para compartir tanto reflexiones y análisis teóricos que desde el mundo académico ayuden a contextualizar y comprender las implicaciones sociales de las TIC, como experiencias y prácticas de los propios activistas y colectivos que permitan conocer la realidad del uso social de la tecnología.

Durante las tres jornadas del congreso, se impartirán un total de doce conferencias, se celebrarán tres mesas redondas, se mostrarán seis proyectos innovadores sobre el uso social de las TIC y se presentarán cuatro libros sobre tecnopolítica. Paralelamente, tendrá lugar el encuentro anual de la RICCAP y un workshop para configurar una red internacional de investigación (ITN) en el marco europeo de Horizonte 2020. Finalmente, la clausura tendrá lugar en la nave de la Cooperativa Tramallol con una fiesta de música copyleft.

Por parte de la Universidad Pablo de Olavide, participan en el congreso los profesores Rafael Rodríguez Prieto y Fernando Martínez Cabezudo, organizadores también del evento. Además, otros ponentes serán María del Mar Llera y Francisco Sierra (Universidad de Sevilla); Rubén Sánchez (FACUA); Javier de la Cueva y Carlos Sánchez Almeida, abogados especialistas en derechos digitales; Juan Luis Sánchez (eldiario.es); Lucía Benítez (RTVA); María Navarro, presidenta de la Red de Medios Comunitarios (ReMC); e Isabel Lema Blanco, representante de la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP).

Participarán también destacados activistas de la tecnopolítica como el cineasta Stéphane M. Grueso; el editor Amador Fernández-Savater; Emma Avilés (Xnet); Patricia Horrillo (Medialab-Prado); Pablo Martín (Enreda.cc); y académicos de prestigio como Joan Subirats (Universidad Autónoma de Barcelona); Igor Sádaba y César Rendueles (Universidad Complutense); Stefania Milan (Universidad de Amsterdam); y Tina Askanius (Malmö University).

6 de junio – 19.30 h

6 DE JUNIO - MÚSICA - HARTIBLES ACOUSTIC QUARTET