Institucional

La I+D pública en Sevilla atrae 100 millones de euros al año en financiación de proyectos de investigación

SevillaconlaCiencia-1El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y la delegada de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria, Myriam Díaz Rodríguez, han mantenido hoy un encuentro con las principales instituciones que realizan investigación pública en la ciudad -Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Universidad de Sevilla (US) y Universidad Pablo de Olavide (UPO)- y un grupo de quince investigadores e investigadoras con una dilatada trayectoria en la I+D en la ciudad. Durante la reunión, que ha tenido lugar en el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja), se han presentado los datos de la I+D proveniente del sector público en Sevilla y se han abordado conjuntamente las fortalezas de la ciencia pública en Sevilla, así como algunas de sus debilidades.

SevillaconlaCiencia-3En este evento, las instituciones han estado representadas por Miguel Ferrer, delegado institucional del CSIC en Andalucía; Bruno Martínez, Vicerrector de Investigación y Transferencia de tecnología de la UPO; y Ricardo Chacartegui, Director del Secretariado de Promoción de la Investigación y Cultura Científica de la US. Asimismo, los investigadores e investigadoras convocados al mismo pertenecen a las tres instituciones mencionadas y han sido Javier Rojo, del Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ/CSIC) y actual director del CIC Cartuja; Asunción Fernández, del Instituto de Ciencias de los Materiales (ICMSE/CSIC); José Luis Gómez-Skármeta, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD/CSIC); Rosa Ríos, del Centro Andaluz de Biología y Biomedicina Regenerativa (CABIMER/CSIC); Pilar Ostos, del Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la US; Alejandro Conde, del Departamento de Física de la Materia Condensada de la US; Francisco Javier Pérez Royo, del Departamento de Derecho Constitucional de la US; Federico París, del Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras de la US; Ana María Troncoso, del Departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal de la US; Sofía Calero, Catedrática de Química física de la UPO; Agnès Gruart, Catedrática de Fisiología de la UPO, Manuel González de Molina, Catedrático de Historia Contemporánea de la UPO; Juan Manuel Cortés, Catedrático de Historia Antigua de la UPO; Fátima Navas, Profesora Titular de Geografía Física de la UPO; y José Luis de Justo Alpañés, Presidente de la Real Academia Sevillana de las Ciencias (RASC).

En opinión del Alcalde de Sevilla, Juan Espadas, el objetivo de este encuentro ha sido poner en valor y visibilizar la ciencia que se hace en la ciudad de Sevilla. “Estoy absolutamente comprometido en cambiar la forma de pensar en torno a esta ciudad”, apuntó Espadas.  Añadió también que una de las tareas del Ayuntamiento en este sentido podría ser participar en conjunto con las instituciones presentes en el acto, CSIC, UPO y US,  en espacios internacionales de ciencia y tecnología.

Miguel Ferrer, investigador y delegado institucional del CSIC en Andalucía, afirmó que su institución mantiene una relación estrecha con la ciudad, no solo por el elevado número de centros de investigación adscritos en la capital hispalense, sino porque , por ejemplo, la US es la Universidad española con la cual el CSIC mantiene un mayor número de centros mixtos.  Recordó que además de la investigación, el CSIC apuesta por la divulgación científica en Sevilla a través de la actividad que se desarrolla en el Museo Casa de la Ciencia.

Por su parte, Bruno Martínez, vicerrector de investigación de la UPO, recordó que su Universidad es la más reciente de la ciudad y en ella las jóvenes generaciones de investigadores han tenido una enorme responsabilidad en su construcción y captación de proyectos.  “El Ayuntamiento puede colaborar en la participación de proyectos de redes en el ámbito de la Unión Europea”, añadió. Enfatizó que es muy importante el “lobby” que desde el Consistorio se pueda realizar para poner en relación a Sevilla con otras ciudades en el ámbito de la ciencia.

Ricardo Chacartegui, director del Secretariado de Promoción de la Investigación y Cultura Científica de la Universidad de Sevilla, recordó que la hispalense, con setenta mil miembros, está totalmente involucrada con la investigación que se hace en la ciudad. También apuntó que es necesaria una carrera científica estable y reconocible sobre todo de cara a las próximas generaciones de jóvenes investigadores.

Rosa Ríos, investigadora del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer) apuntó que el Ayuntamiento podría servir como intermediario entre los investigadores y el empresariado de la ciudad para crear relaciones.

Por su parte, Juan Manuel Cortés Copete, catedrático de Historia Antigua de la US, enfatizó en la importancia de dar visibilidad al patrimonio cultural de la ciudad, como por ejemplo el tesoro de Carambolo, como forma de cambiar la percepción de la ciudad a nivel internacional.

Federico París Carballo, profesor de la facultad de Ingeniería de la US, enfatizó en la importancia de inculcar a los niños los principales hitos en ciencia y tecnología de la ciudad.

Los datos de la I+D pública en Sevilla

Aunque siempre se ha apuntado que la cantidad no es sinónimo de calidad, los datos numéricos pueden servir para dibujar una dimensión del peso de la ciencia en la ciudad. En ese sentido, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), sumando la financiación procedente de proyectos nacionales del Plan Estatal y autonómicos e internacionales, alcanzó cerca de 35 millones de euros dedicados a la ciencia en sus centros e institutos de Sevilla, según datos extraído de la Memoria 2016 (http://bit.ly/1o7cFeF) de la propia institución.

Por su parte, durante el curso 2016/2017, la Universidad Pablo de Olavide (UPO) invirtió cerca de 30 millones de euros en actividades de investigación, sumando fondos nacionales e internacionales. En concreto, 20,67 corresponden a proyectos ejecutados ese año y otros 8,54 a proyectos internacionales que aún están ejecutándose, tal como apunta la última memoria de investigación y transferencia de tecnología (http://bit.ly/2t5XSyu)  de este centro de estudios.

Asimismo, la Universidad de Sevilla (US) dedicó en el año 2016 a la investigación más de 32 millones de euros procedentes del Plan Estatal, los planes autonómicos, los proyectos internacionales, los contratos con otras entidades, su plan propio de investigación, según indica la Memoria 2016 (http://bit.ly/2HYnjFI) de su Vicerrectorado de Investigación. Estos datos no incluyen la inversión en infraestructuras ni en recursos humanos que realiza la US. Es pertinente apuntar que el Informe IUNE 2017 de la actividad investigadora de las universidades españolas sitúa a esta casa de estudios en cuarto lugar a nivel nacional en ingresos totales en I+D+i, con un monto en el último quinquenio de casi 60 millones de euros.

Se debe acotar que cada institución elabora sus memorias estadísticas de forma independiente, tomando en cuenta e incluyendo los parámetros que estiman conveniente, por lo que algunos datos no son del todo susceptibles de hacer comparativas; no obstante,  de forma estimada se podría afirmar que la I+D+i pública en la ciudad de Sevilla mueve una cantidad anual cercana a los 100 millones de euros. Un monto que permite a unas 8000 personas del CSIC, US y UPO desarrollar sus proyectos entre profesores y científicos funcionarios de plantilla, personal con doctorado contratados para proyectos específicos, técnicos, personal de gestión y administrativo, así como estudiantes en etapa de formación pre-doctoral.

grafico1En ese sentido se podría indicar que la I+D+i pública en la ciudad de Sevilla mueve una cantidad anual cercana a los 100 millones de euros. Un monto que permite a unas 8000 personas del CSIC, US y UPO desarrollar sus proyectos entre profesores y científicos funcionarios de plantilla, personal con doctorado contratados para proyectos específicos, técnicos, personal de gestión y administrativo, así como estudiantes en etapa de formación pre-doctoral.

gráafico2De los 23 centros e institutos de investigación, propios y mixtos, que el CSIC tiene en Andalucía, la ciudad de Sevilla cuenta con 13 de ellos, que en la última anualidad han llevado a cabo cerca de 1300 proyectos de investigación, muchos de ellos ya iniciados en el 2016, pero vigentes en la actualidad. De esa forma, la capital hispalense es dentro de la Comunidad Autónoma andaluza la provincia con una mayor presencia de la principal institución pública de investigación en España, y la tercera de Europa. Sólo en el año 2017 el CSIC en Sevilla solicitó 22 patentes en base a resultados de investigación.

La UPO ha llevado a cabo en el último curso cerca de 320 proyectos de investigación competitivos, varios de ellos de carácter internacional y aún vigentes. Su producción científica ha alcanzado la cifra de 2400 piezas entre artículos en revistas científicas, libros, capítulos de libros, tesis doctorales y aportaciones a congresos nacionales e internacionales. A las anteriores cifras se unen 14 patentes y en torno a 300 contratos y convenios realizados en base a resultados de investigación.

Por su parte la US han mantenido durante el curso 2016/2017 –según su anuario estadístico- unos 548 grupos de investigación repartidos en nueve áreas de conocimiento. También durante este tiempo su investigación ha tenido un impacto en 32 patentes y modelos de utilidad; y han trabajado en torno a 130 proyectos entre el Plan Estatal, los programas marco europeos y otros programas internacionales, con especial énfasis en las áreas de ingeniería y energía. Se consolida en la octava posición nacional en producción científica y la tercera en cuanto al número de patentes nacionales y extensiones internacionales.

patentesLa ciencia pública en Sevilla se realiza también de forma colaborativa. En este sentido, existe una figura denominada «centros mixtos de investigación», que son cogestionados entre varias instituciones. En este sentido, el CIC Cartuja, por ejemplo, donde se produce la reunión, está formado por CSIC, US, y Junta de Andalucía; y el Centro Andaluz de Biología y Medicina Regenerativa, CABIMER, también ubicado en La Cartuja, está formado por, además de las tres instituciones anteriores, la Universidad Pablo de Olavide. De esta forma, se constituyen redes de I+D en la ciudad, sumando esfuerzos y recursos y generando sinergias entre las principales instituciones de investigación pública.

Lo mismo ocurre en el ámbito de la divulgación científica, donde un buen ejemplo es La Noche Europea de los Investigadores, evento promovido por la Comisión Europea de forma simultánea en todo el continente, y que específicamente en la capital hispalense lleva congregando el último viernes de septiembre a cientos de investigadores en la Plaza Nueva en un diálogo directo, cercano y llano con miles de vecinos, en un intento por llevar los resultados de la ciencia a todos los espacios. En este proyecto las tres instituciones, CSIC, US y UPO, han trabajado de forma conjunta y colaborativa los últimos siete años.

Un calendario de eventos para 2018

Este encuentro del Alcalde con investigadores e investigadoras consolidados en Sevilla no es sino el primer evento de un calendario diseñado para 2018 bajo el epígrafe “Sevilla con la ciencia” y que pretende visibilizar la I+D pública que se realiza en la ciudad. De esta forma, y como continuación de estos eventos, el próximo 22 de marzo tendrá lugar la entrega de los Premios Joven de Cultura Científica, en su cuarta edición, posibles gracias a un convenio de colaboración de CSIC y Ayuntamiento de Sevilla.

Asimismo, durante el mes de mayo tendrá lugar un encuentro del alcalde con jóvenes investigadores de gran proyección internacional que realizan su trabajo en Sevilla, así como la asistencia del Alcalde a la Feria de la Ciencia de Sevilla. Para completar esta agenda, y enmarcándolo en el Año Murillo, se ofrecerá una charla titulada “La ciencia detrás de la obra de Murillo”, ofrecida por el investigador del CSIC José Luis Pérez. Además, en septiembre el Ayuntamiento colaborará en la celebración de La Noche Europea de los Investigadores, que tendrá lugar el día 28, que organizan también CSIC, US y UPO con la coordinación de la Fundación Descubre. Para noviembre, se están organizando numerosas actividades conjuntas con la participación también del Ayuntamiento para celebrar la Semana de la Ciencia y la Tecnología (del 5 al 18 de noviembre).

Actualidad UPO
Más cerca de ti

Recibe en tu bandeja de entrada las novedades de la
Universidad Pablo de Olavide,
cada semana.

¡Puedes darte de baja cuando desees!
Lee nuestra política de protección de datos personales para más información.

Cursos de Verano 2025

Cursos de Verano 2025: programación

Lo Más Visto

@pablodeolavide

Empieza tu aventura universitaria con buen pie. ¡Ven a las Jornadas de Bienvenida!📅 Los días 10 y 11 de septiembre de 2025📍 Punto de encuentro: Plaza de América – RectoradoLas Jornadas de Bienvenida están pensadas para ti, que te incorporas este curso a la Universidad Pablo de Olavide. Ven a descubrir todo lo que te ofrece tu nueva universidad: servicios, asociaciones, oportunidades… ¡y conoce a tus compis de GRADO en un ambiente lleno de buen rollo!👀 ¿Cuándo te toca? 🗓️ Miércoles 10:Escuela Politécnica SuperiorFacultad de HumanidadesFacultad de Ciencias Experimentales Facultad de Ciencias Sociales🗓️ Jueves 11:Facultades de DerechoFacultad de Ciencias EmpresarialesFacultad de Ciencias del Deporte🚶‍♀️ Visitas guiadas por el campus con nuestros estudiantes “lazarillos”🎪 Stands informativos con todos los servicios y actividades de la UPO🤝 Oportunidad de integrarte y empezar a construir tu experiencia universitaria✨ ¡No faltes! Es tu primera parada en esta nueva etapa.Toda la información en el link de la Bio.#BienvenidaUPO #LaOlavideEresTú #estudiantes #UniversidadPablodeOlavide #septiembre #nuevocurso
Empieza tu aventura universitaria con buen pie. ¡Ven a las Jornadas de Bienvenida! 📅 Los días 10 y 11 de septiembre de 2025 📍 Punto de encuentro: Plaza de América – Rectorado Las Jornadas de Bienvenida están pensadas para ti, que te incorporas este curso a la Universidad Pablo de Olavide. Ven a descubrir todo lo que te ofrece tu nueva universidad: servicios, asociaciones, oportunidades… ¡y conoce a tus compis de GRADO en un ambiente lleno de buen rollo! 👀 ¿Cuándo te toca? 🗓️ Miércoles 10: Escuela Politécnica Superior Facultad de Humanidades Facultad de Ciencias Experimentales Facultad de Ciencias Sociales 🗓️ Jueves 11: Facultades de Derecho Facultad de Ciencias Empresariales Facultad de Ciencias del Deporte 🚶‍♀️ Visitas guiadas por el campus con nuestros estudiantes “lazarillos” 🎪 Stands informativos con todos los servicios y actividades de la UPO 🤝 Oportunidad de integrarte y empezar a construir tu experiencia universitaria ✨ ¡No faltes! Es tu primera parada en esta nueva etapa. Toda la información en el link de la Bio. #BienvenidaUPO #LaOlavideEresTú #estudiantes #UniversidadPablodeOlavide #septiembre #nuevocurso
20 hours ago
View on Instagram |
1/9
🔵 BECAS DE FORMACIÓN UPO 2025/2026 ¿Te gustaría formarte en la UPO mientras colaboras con diferentes unidades y centros de la universidad? Ya está abierta la convocatoria de becas de formación para estudiantes de GRADO del curso 2025/2026.Te ofrecemos:✔ Formación práctica en distintas áreas de la UPO✔ Duración de hasta 12 meses (prorrogables)✔ Compensación mensual desde 300€ hasta 740€, según beca✔ Flexibilidad para compatibilizar con tus estudios📍 Becas en:💎 Área de Estudiantes (UPO-DINAMO)💎 Consejo de Estudiantes @ceupo 💎 Unidad Técnica de Comunicación💎 Facultad de Humanidades (Programa Atenea)💎 Escuela Politécnica Superior (Laboratorio EPS)Requisitos 👇Estar matriculado en un grado oficial de la UPOTener superado al menos el 60% del gradoNo participar en programas de movilidad🗓 Plazo de solicitud: abierto hasta el 1 de septiembre.📌 Presenta tu solicitud a través de la sede electrónica: sede.upo.es📥 Consulta toda la información en el Tablón Electrónico Oficial y en el link de la bio.💬 ¡No dejes pasar esta oportunidad de crecer profesionalmente dentro de la universidad!#LaOlavideEresTú #Becas #formación #UniversidadPablodeOlavide #estudiantes
🔵 BECAS DE FORMACIÓN UPO 2025/2026 ¿Te gustaría formarte en la UPO mientras colaboras con diferentes unidades y centros de la universidad? Ya está abierta la convocatoria de becas de formación para estudiantes de GRADO del curso 2025/2026. Te ofrecemos: ✔ Formación práctica en distintas áreas de la UPO ✔ Duración de hasta 12 meses (prorrogables) ✔ Compensación mensual desde 300€ hasta 740€, según beca ✔ Flexibilidad para compatibilizar con tus estudios 📍 Becas en: 💎 Área de Estudiantes (UPO-DINAMO) 💎 Consejo de Estudiantes @ceupo 💎 Unidad Técnica de Comunicación 💎 Facultad de Humanidades (Programa Atenea) 💎 Escuela Politécnica Superior (Laboratorio EPS) Requisitos 👇 Estar matriculado en un grado oficial de la UPO Tener superado al menos el 60% del grado No participar en programas de movilidad 🗓 Plazo de solicitud: abierto hasta el 1 de septiembre. 📌 Presenta tu solicitud a través de la sede electrónica: sede.upo.es 📥 Consulta toda la información en el Tablón Electrónico Oficial y en el link de la bio. 💬 ¡No dejes pasar esta oportunidad de crecer profesionalmente dentro de la universidad! #LaOlavideEresTú #Becas #formación #UniversidadPablodeOlavide #estudiantes
22 hours ago
View on Instagram |
2/9
🏃‍♂️ ¡Hoy compite nuestro estudiante David Barroso!@david_barrosoo ha sido preseleccionado entre los 20 atletas que representarán a 🇪🇸 #EspañaAtletismo en los Juegos Mundiales Universitarios FISU 2025, que se celebran del 21 al 27 de julio en la región alemana de Rin/Múnich.David competirá esta tarde en los 800 metros, una prueba en la que llega en un gran momento de forma tras batir recientemente su marca personal (1:45.25).🔹 Sus pruebas:📍 Hoy viernes – Ronda previa (20:00 h)📍 Sábado 26 – Semifinal (20:24 h), si se clasifica📍 Domingo 27 – Final (12:30 h), si logra el paseEsta cita internacional, organizada por la Federación Internacional de Deporte Universitario, reúne a los mejores talentos del atletismo universitario mundial.¡Mucha suerte, David! Toda la comunidad UPO está contigo 💪#TalentoUPO #FISUGames2025 #AtletismoUniversitario #Bochum2025 #Deporte #UniversidadPablodeOlavide
🏃‍♂️ ¡Hoy compite nuestro estudiante David Barroso! @david_barrosoo ha sido preseleccionado entre los 20 atletas que representarán a 🇪🇸 #EspañaAtletismo en los Juegos Mundiales Universitarios FISU 2025, que se celebran del 21 al 27 de julio en la región alemana de Rin/Múnich. David competirá esta tarde en los 800 metros, una prueba en la que llega en un gran momento de forma tras batir recientemente su marca personal (1:45.25). 🔹 Sus pruebas: 📍 Hoy viernes – Ronda previa (20:00 h) 📍 Sábado 26 – Semifinal (20:24 h), si se clasifica 📍 Domingo 27 – Final (12:30 h), si logra el pase Esta cita internacional, organizada por la Federación Internacional de Deporte Universitario, reúne a los mejores talentos del atletismo universitario mundial. ¡Mucha suerte, David! Toda la comunidad UPO está contigo 💪 #TalentoUPO #FISUGames2025 #AtletismoUniversitario #Bochum2025 #Deporte #UniversidadPablodeOlavide
4 days ago
View on Instagram |
3/9
🧡 24 de julio: Día Internacional del Autocuidado. La importancia del autocuidado para personas cuidadoras👩‍⚕️👨‍🦳 Para cuidar bien de otros, primero cuida de ti.📊 Según la OMS, millones de personas asumen roles de cuidado informal en el mundo, y muchas lo hacen sin red de apoyo ni herramientas de autocuidado. En España, el 10,6% cuida sin remuneración al menos una vez por semana, siendo más común entre mujeres de 45 a 64 años.🧠💔 El cuidado constante puede llevar al agotamiento físico y emocional, afectar el empleo, las relaciones y la salud. Por eso, el autocuidado no es un lujo, sino una necesidad.🌱 ¿Qué puedes hacer para cuidarte mientras cuidas?✨ Atiende tu salud física: aliméntate bien, duerme, haz ejercicio.✨ Gestiona tus emociones: respira, habla, busca apoyo psicológico si lo necesitas.✨ Guarda tiempo para ti: camina, lee, escucha música.✨ Rodéate de apoyos: pide ayuda, únete a grupos, infórmate sobre recursos.❤️ Cuidar también es cuidarse.Reconoce tus límites. Cuida tu bienestar. Porque tú también importas.#DíaDelAutocuidado #Autocuidado #SaludMental #Bienestar #universidadessaludables #universidadpablodeolavide #UPO
🧡 24 de julio: Día Internacional del Autocuidado. La importancia del autocuidado para personas cuidadoras👩‍⚕️👨‍🦳 Para cuidar bien de otros, primero cuida de ti.📊 Según la OMS, millones de personas asumen roles de cuidado informal en el mundo, y muchas lo hacen sin red de apoyo ni herramientas de autocuidado. En España, el 10,6% cuida sin remuneración al menos una vez por semana, siendo más común entre mujeres de 45 a 64 años.🧠💔 El cuidado constante puede llevar al agotamiento físico y emocional, afectar el empleo, las relaciones y la salud. Por eso, el autocuidado no es un lujo, sino una necesidad.🌱 ¿Qué puedes hacer para cuidarte mientras cuidas?✨ Atiende tu salud física: aliméntate bien, duerme, haz ejercicio.✨ Gestiona tus emociones: respira, habla, busca apoyo psicológico si lo necesitas.✨ Guarda tiempo para ti: camina, lee, escucha música.✨ Rodéate de apoyos: pide ayuda, únete a grupos, infórmate sobre recursos.❤️ Cuidar también es cuidarse.Reconoce tus límites. Cuida tu bienestar. Porque tú también importas.#DíaDelAutocuidado #Autocuidado #SaludMental #Bienestar #universidadessaludables #universidadpablodeolavide #UPO
🧡 24 de julio: Día Internacional del Autocuidado. La importancia del autocuidado para personas cuidadoras👩‍⚕️👨‍🦳 Para cuidar bien de otros, primero cuida de ti.📊 Según la OMS, millones de personas asumen roles de cuidado informal en el mundo, y muchas lo hacen sin red de apoyo ni herramientas de autocuidado. En España, el 10,6% cuida sin remuneración al menos una vez por semana, siendo más común entre mujeres de 45 a 64 años.🧠💔 El cuidado constante puede llevar al agotamiento físico y emocional, afectar el empleo, las relaciones y la salud. Por eso, el autocuidado no es un lujo, sino una necesidad.🌱 ¿Qué puedes hacer para cuidarte mientras cuidas?✨ Atiende tu salud física: aliméntate bien, duerme, haz ejercicio.✨ Gestiona tus emociones: respira, habla, busca apoyo psicológico si lo necesitas.✨ Guarda tiempo para ti: camina, lee, escucha música.✨ Rodéate de apoyos: pide ayuda, únete a grupos, infórmate sobre recursos.❤️ Cuidar también es cuidarse.Reconoce tus límites. Cuida tu bienestar. Porque tú también importas.#DíaDelAutocuidado #Autocuidado #SaludMental #Bienestar #universidadessaludables #universidadpablodeolavide #UPO
🧡 24 de julio: Día Internacional del Autocuidado. La importancia del autocuidado para personas cuidadoras 👩‍⚕️👨‍🦳 Para cuidar bien de otros, primero cuida de ti. 📊 Según la OMS, millones de personas asumen roles de cuidado informal en el mundo, y muchas lo hacen sin red de apoyo ni herramientas de autocuidado. En España, el 10,6% cuida sin remuneración al menos una vez por semana, siendo más común entre mujeres de 45 a 64 años. 🧠💔 El cuidado constante puede llevar al agotamiento físico y emocional, afectar el empleo, las relaciones y la salud. Por eso, el autocuidado no es un lujo, sino una necesidad. 🌱 ¿Qué puedes hacer para cuidarte mientras cuidas? ✨ Atiende tu salud física: aliméntate bien, duerme, haz ejercicio. ✨ Gestiona tus emociones: respira, habla, busca apoyo psicológico si lo necesitas. ✨ Guarda tiempo para ti: camina, lee, escucha música. ✨ Rodéate de apoyos: pide ayuda, únete a grupos, infórmate sobre recursos. ❤️ Cuidar también es cuidarse. Reconoce tus límites. Cuida tu bienestar. Porque tú también importas. #DíaDelAutocuidado #Autocuidado #SaludMental #Bienestar #universidadessaludables #universidadpablodeolavide #UPO
5 days ago
View on Instagram |
4/9
¿Estás matriculado/a en un Grado en la UPO?🌍 ¿Te gustaría estudiar idiomas el próximo curso?¡Tenemos buenas noticias! Ya puedes solicitar las ayudas para estudiar en el Servicio de Idiomas durante el curso 2025/2026 🗣️📌 La convocatoria cubre total o parcialmente el coste de matrícula en cursos ordinarios del Servicio de Idiomas.📅 Plazo abierto hasta el 30 de septiembre de 2025📲 Solicitud online a través de la sede electrónica de la UPO🔗 Consulta toda la info y requisitos en el Tablón Electrónico Oficial o en el perfil del Servicio de Idiomas.¡No dejes pasar esta oportunidad! 💬#IdiomasUPO #AyudasIdiomas #OlavideInternacional #LaOlavideEresTú#estudiantes
¿Estás matriculado/a en un Grado en la UPO? 🌍 ¿Te gustaría estudiar idiomas el próximo curso? ¡Tenemos buenas noticias! Ya puedes solicitar las ayudas para estudiar en el Servicio de Idiomas durante el curso 2025/2026 🗣️ 📌 La convocatoria cubre total o parcialmente el coste de matrícula en cursos ordinarios del Servicio de Idiomas. 📅 Plazo abierto hasta el 30 de septiembre de 2025 📲 Solicitud online a través de la sede electrónica de la UPO 🔗 Consulta toda la info y requisitos en el Tablón Electrónico Oficial o en el perfil del Servicio de Idiomas. ¡No dejes pasar esta oportunidad! 💬 #IdiomasUPO #AyudasIdiomas #OlavideInternacional #LaOlavideEresTú #estudiantes
6 days ago
View on Instagram |
5/9
🌿La UPO desarrolla un sistema de inteligencia artificial para predecir la plaga de la mosca del olivo.En un contexto de cambio climático y aumento de plagas, la inteligencia artificial y el análisis de datos multimodales pueden ser herramientas claves para marcar la diferencia en el campo.📡 En la UPO, el grupo Data Science & Big Data Lab ha desarrollado un modelo predictivo capaz de anticipar con una semana de antelación los picos de población de la mosca del olivo, una de las plagas más dañinas para este cultivo.🛰️ ¿Cómo lo hacen? Combinan imágenes de satélite Sentinel-2 con datos meteorológicos como temperatura, humedad o precipitaciones. ✅ Menos productos químicos✅ Agricultura más eficiente✅ Cultivos más sostenibles📌 El avance, publicado en la prestigiosa revista Information Fusion, es fruto de la investigación de Alicia Troncoso, Gualberto Asencio y el doctorando Andrés Chacón.🔗 Descubre más sobre esta investigación en el link de la Bio.#UPOInvestiga #IA #AgriculturaSostenible #CienciaUPO #MoscaDelOlivo #BigData
🌿La UPO desarrolla un sistema de inteligencia artificial para predecir la plaga de la mosca del olivo. En un contexto de cambio climático y aumento de plagas, la inteligencia artificial y el análisis de datos multimodales pueden ser herramientas claves para marcar la diferencia en el campo. 📡 En la UPO, el grupo Data Science & Big Data Lab ha desarrollado un modelo predictivo capaz de anticipar con una semana de antelación los picos de población de la mosca del olivo, una de las plagas más dañinas para este cultivo. 🛰️ ¿Cómo lo hacen? Combinan imágenes de satélite Sentinel-2 con datos meteorológicos como temperatura, humedad o precipitaciones. ✅ Menos productos químicos ✅ Agricultura más eficiente ✅ Cultivos más sostenibles 📌 El avance, publicado en la prestigiosa revista Information Fusion, es fruto de la investigación de Alicia Troncoso, Gualberto Asencio y el doctorando Andrés Chacón. 🔗 Descubre más sobre esta investigación en el link de la Bio. #UPOInvestiga #IA #AgriculturaSostenible #CienciaUPO #MoscaDelOlivo #BigData
7 days ago
View on Instagram |
6/9
👩‍⚕️ En la UPO apostamos por sumar, por construir alianzas que fortalezcan la formación especializada y respondan a los retos de un sector que está en constante evolución.Por eso, celebramos este acuerdo con el  Colegio Oficial de Médicos de Sevilla @ricomsevilla, una colaboración que nos permite lanzar tres nuevas microcredenciales universitarias en medicina estética facial, en alianza también con la @clinicarociovazquez:💉 Abordaje estético del área perioral💉 Actualización en técnicas de rejuvenecimiento facial con materiales de relleno💉 Rinomodelación: abordaje integral en medicina estéticaUna oferta dirigida a profesionales de la medicina que buscan especializarse en técnicas mínimamente invasivas, con un enfoque riguroso, práctico y adaptado a las exigencias del mercado actual.🗓️ Inicio en noviembre🎓 Diploma de Experto si se cursan las tres microcredenciales📍 Modalidad híbrida: clases online y formación presencial con pacientes realesCon esta alianza damos un paso más en nuestra misión: ofrecer una formación de excelencia, con impacto profesional y vocación transformadora.📲 Más información en el enlace de la Bio. #formaciónpermanente #medicinaestetica #microcredenciales #UniversidadPablodeOlavide #medicina
👩‍⚕️ En la UPO apostamos por sumar, por construir alianzas que fortalezcan la formación especializada y respondan a los retos de un sector que está en constante evolución. Por eso, celebramos este acuerdo con el Colegio Oficial de Médicos de Sevilla @ricomsevilla, una colaboración que nos permite lanzar tres nuevas microcredenciales universitarias en medicina estética facial, en alianza también con la @clinicarociovazquez: 💉 Abordaje estético del área perioral 💉 Actualización en técnicas de rejuvenecimiento facial con materiales de relleno 💉 Rinomodelación: abordaje integral en medicina estética Una oferta dirigida a profesionales de la medicina que buscan especializarse en técnicas mínimamente invasivas, con un enfoque riguroso, práctico y adaptado a las exigencias del mercado actual. 🗓️ Inicio en noviembre 🎓 Diploma de Experto si se cursan las tres microcredenciales 📍 Modalidad híbrida: clases online y formación presencial con pacientes reales Con esta alianza damos un paso más en nuestra misión: ofrecer una formación de excelencia, con impacto profesional y vocación transformadora. 📲 Más información en el enlace de la Bio. #formaciónpermanente #medicinaestetica #microcredenciales #UniversidadPablodeOlavide #medicina
2 weeks ago
View on Instagram |
7/9
🤝 ¡Buenas noticias para el deporte y la universidad!La Universidad Pablo de Olavide ha firmado un convenio con el Comité Olímpico Español @coe_es para la creación del Centro de Estudios e Investigación Olímpicos (CEIO-Olavide) 🏛️🥇Nuestro campus se incorpora así a una red internacional de centros reconocidos por el Comité Olímpico Internacional, dedicados a investigar, enseñar y difundir el legado y los valores del Movimiento Olímpico 🌍📚🏅 💬 "Apostamos por el deporte no solo como herramienta de formación integral, sino también como salud y bienestar", ha destacado nuestro rector, @pacooliva.upo Con esta alianza, impulsamos el estudio del Olimpismo desde una perspectiva académica, interdisciplinar y conectada con el mundo 🌐¿Sabías que España es el país con más centros olímpicos universitarios acreditados por el COI? 🤔Puedes leer la noticia completa en el link de la Bio.#UniversidadPablodeOlavide #MovimientoOlímpico #Olimpismo #Deporte #COE #JuegosOlímpicos
🤝 ¡Buenas noticias para el deporte y la universidad! La Universidad Pablo de Olavide ha firmado un convenio con el Comité Olímpico Español @coe_es para la creación del Centro de Estudios e Investigación Olímpicos (CEIO-Olavide) 🏛️🥇 Nuestro campus se incorpora así a una red internacional de centros reconocidos por el Comité Olímpico Internacional, dedicados a investigar, enseñar y difundir el legado y los valores del Movimiento Olímpico 🌍📚 🏅 💬 "Apostamos por el deporte no solo como herramienta de formación integral, sino también como salud y bienestar", ha destacado nuestro rector, @pacooliva.upo Con esta alianza, impulsamos el estudio del Olimpismo desde una perspectiva académica, interdisciplinar y conectada con el mundo 🌐 ¿Sabías que España es el país con más centros olímpicos universitarios acreditados por el COI? 🤔 Puedes leer la noticia completa en el link de la Bio. #UniversidadPablodeOlavide #MovimientoOlímpico #Olimpismo #Deporte #COE #JuegosOlímpicos
2 weeks ago
View on Instagram |
8/9
Hoy es el Día Mundial del Emoji 😃Y queremos saber cómo vives tu paso por la UPO en forma de emoji 🎓Elige tu favorito y cuéntanos en comentarios cuál te representa:1️⃣ 📚  Estudiando a tope2️⃣ 🥳  Celebrando logros3️⃣ 😍 Haciendo amistades para toda la vida4️⃣ 😴 Sin dormir en época de exámenes¿Cuál es tu emoji UPO? ¡Te leemos! 💬👇#DíaMundialDelEmoji #LaOlavideEresTú
Hoy es el Día Mundial del Emoji 😃 Y queremos saber cómo vives tu paso por la UPO en forma de emoji 🎓 Elige tu favorito y cuéntanos en comentarios cuál te representa: 1️⃣ 📚 Estudiando a tope 2️⃣ 🥳 Celebrando logros 3️⃣ 😍 Haciendo amistades para toda la vida 4️⃣ 😴 Sin dormir en época de exámenes ¿Cuál es tu emoji UPO? ¡Te leemos! 💬👇 #DíaMundialDelEmoji #LaOlavideEresTú
2 weeks ago
View on Instagram |
9/9