Institucional

La UPO acoge una jornada sobre fomento de la cultura empresarial entre hombres y mujeres

Esta actividad está promovida por el Consejo Social de la UPO y financiada por la Cátedra Andalucía Emprende

Fomento de la Cultura Emprendedora entre Hombres y MujeresLa Universidad Pablo de Olavide acogerá hoy martes, desde las 9,30 horas en el edificio Alexander von Humboldt, una jornada sobre ‘Fomento de la cultura empresarial entre hombres y mujeres’, promovida desde el Consejo Social de la UPO, en colaboración con Prodetur, la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), el Ayuntamiento de Dos Hermanas, Tixe, la Asociación de Empresarios y Profesionales Autónomos de Sevilla y financiada por la Cátedra Andalucía Emprende.

El objetivo de este evento es fomentar la cultura empresarial entre los estudiantes universitarios desde la perspectiva de género, de manera que se promueva la igualdad de oportunidades en los mandos directivos de la empresa, aumentando la representación de las mujeres en los consejos de administración, además de visibilizar el emprendimiento en femenino, de la mano de empresarias y emprendedoras de éxito.

Esta jornada formativa comenzará con el acto de inauguración, en el que estarán presentes Amparo Rubiales, presidenta del Consejo Social de la UPO; José Manuel Feria, vicerrector de Estrategia, Empleabilidad y Emprendimiento y Juan Pedro Calvente, vicepresidente de la CES, entre otras autoridades.

Acto seguido, a las 9,50 horas, se celebrará la ponencia “Ser empresario autónomo”, que correrá a cargo de Antonio Manuel Jurado, presidente de la Asociación de Empresarios y Profesionales Autónomos de Sevilla. A continuación, a las 11,00 horas, será el turno de Javier Benítez, gerente de la empresa Globotur, dedicada a la comunicación aerostática, quien disertará sobre “Mi empresa y su historia”.

Por último, a las 11,30 horas, tomarán el relevo tres emprendedoras, quienes conformarán la mesa redonda titulada “Emprender en femenino”: Sara Díaz-Pescuezo, de Inversia 500; Inmaculada Montero, de Taraceas, Sociedad Cooperativa Andaluza y Carmen Ana de Vicente, gestora cultural y art dealer.

Dicha acción de sensibilización, se enmarca dentro de la Cátedra Andalucía Emprende, iniciativa de la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad de la Junta de Andalucía que, a través de la Fundación Andalucía Emprende (FPA), financia con 20.000 euros anuales el despliegue de la estrategia de emprendimiento en las universidades andaluzas. Dirigida desde el Vicerrectorado E3 (Estrategia, Empleabilidad y Emprendimiento) y gestionada a través del Área de Empleabilidad y Emprendimiento de la Fundación UPO, las actividades de la Cátedra pivotan en torno a cuatro grandes bloques definidos desde la propia consejería: el Fomento de la Cultura Emprendedora, la Capacitación y Formación, la Investigación y la Creación y Desarrollo Empresarial.

13 de junio – 19:30 h