Institucional

Hoy martes, Día de la Lengua Italiana con la proyección de «Euforia» de Valeria Golino en el Festival de Cine Europeo

Por la tarde continuará en la sede Olavide Sevilla Centro con la conferencia “La storia allo specchio: critica, nostalgia e spettacolo nel cinema” a cargo del profesor Igor Pérez Tostado

cartel A3 Día de la Lengua Italiana 2018_redLa Universidad Pablo de Olavide renueva su compromiso con el Festival de Cine Europeo de Sevilla con la celebración hoy martes 13 de noviembre del XII Día de la Lengua Italiana, una iniciativa organizada por el Área de Filología Italiana de la UPO y el Centro Cultural Italiano de Sevilla.

Dicha actividad, destinada a todas aquellas personas de la provincia de Sevilla vinculadas al estudio de la lengua y la cultura italianas, y en particular a todos los estudiantes y profesores de italiano, consiste en la proyección a las 11.00 horas en los cines Nervión Plaza de la película en versión original “Euforia”, de Valeria Golino. La entrada es gratuita con invitación.

Por la tarde, a las 16.00 horas en la sede Olavide Sevilla Centro (Calle Laraña, 4), las actividades del Día de la Lengua Italiana continuarán con la conferencia “La storia allo specchio: critica, nostalgia e spettacolo nel cinema” a cargo del profesor Igor Pérez Tostado, quien estará acompañado por Mariarosaria DÁprile (violín) y Sebastián Robles (piano). La entrada es libre.

La Universidad Pablo de Olavide continúa así su colaboración con el Festival de Cine Europeo de Sevilla, que refuerza con su participación en otras actividades paralelas al certamen como la celebración el 15 de noviembre de un encuentro en la UPO con Sudabeh Mortezai, la premiada directora de “Joy”, que hablará del proceso de construcción de su película, fundamentada en las múltiples conversaciones que mantuvo con mujeres africanas que se dedican a la prostitución en Austria. La cita tendrá lugar en el aula 5 del edificio 14, a las 11:00 horas.

Además, en base al convenio de colaboración que la Universidad Pablo de Olavide tiene suscrito con el Festival de Cine Europeo de Sevilla ya desde hace algunos años, alumnado de la Facultad de Humanidades puede realizar prácticas formativas, consistentes en tareas dentro del departamento de relaciones públicas y en encargos de traducción e interpretación para los encuentros con invitadas e invitados extranjeros.

Finalmente, para la UPO tiene especial relevancia la colaboración con el Festival de Cine Europeo de Sevilla en relación al cortometraje andaluz con la categoría competitiva por el IV Premio Rosario Valpuesta al Mejor Cortometraje y el Premio Especial Rosario Valpuesa a categoría artística, ambos concedidos por la Universidad Pablo de Olavide y otorgados por ASECAN. Estos reconocimientos tienen el objetivo de conservar y difundir la obra solidaria, los valores y el legado intelectual de la que fuera su rectora y se entregan a cineastas cuyas obras destaquen en el ámbito de la integración social y promueva y difunda la protección de los derechos humanos.

6 de junio – 19.30 h

6 DE JUNIO - MÚSICA - HARTIBLES ACOUSTIC QUARTET