Institucional

La Universidad Pablo de Olavide participa en la alianza de reactivación económica y laboral para Sevilla

presentación de la alianza para la reactivación social y económica de la ciudad ante la crisis generada por la COVID-19El Ayuntamiento de Sevilla, sus grupos políticos (PSOE, PP, Ciudadanos, Adelante Sevilla y VOX), el Consejo Económico y Social de Sevilla, la Subdelegación del Gobierno central, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial, la Universidad de Sevilla y la Pablo de Olavide, la Autoridad Portuaria de Sevilla, el Parque Científico y Tecnológico (PCT) Cartuja, la Confederación de Empresarios de Sevilla, la Cámara de Comercio, los sindicatos CCOO y UGT y las asociaciones de profesionales autónomos (ATA y UPTA), de sociedades y cooperativas laborales (Faecta y Feansal) y de cooperativas agrarias (Faeca) han forjado hoy una alianza para la reactivación social y económica de la ciudad ante la crisis generada por la COVID-19. Esta alianza se sustenta sobre la base de un documento de consenso con 10 estrategias y 230 medidas que nacen de la necesaria reorientación del Plan Estratégico Sevilla 2030 aprobado por el Pleno municipal para adaptarse y enfrentarse a la actual coyuntura y se alinean, a su vez, con los acuerdos también plenarios sobre las propuestas que emanaron de la Comisión de Reactivación Social y Económica para el Impulso del Empleo.

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha presidido hoy la reunión de la Comisión Institucional y Técnica del Plan Estratégico Sevilla 2030, donde están representadas las administraciones y entidades mencionadas, a las que ha agradecido su trabajo y el esfuerzo de consenso y unidad. El rector Vicente Guzmán ha asistido a la presentación del documento que recoge aportaciones de todos, puesto que las estrategias y medidas implican a las administraciones públicas españolas pero también del tejido empresarial, sindical y universitario y del conjunto de la sociedad civil. La alianza tendrá vigencia hasta 2023, se incluye en el propio Plan Estratégico y mantiene en todo momento la concreción para Sevilla de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

“Debemos seguir trabajando juntos en ese proyecto colectivo que es la Sevilla de 2030. El trabajo de revisión del Plan Estratégico permite adaptarnos a la actual coyuntura, centrarnos en lo más urgente y priorizar para conseguir salir de la crisis económica generando más empleo, de más calidad y en sectores diferenciados, al tiempo que recuperamos nuestros sectores productivos maduros, como el turismo. En estos momentos, se abren oportunidades en proyectos de transformación social, ecológica, industrial y digital, puesto que son los que optan a la financiación de los fondos europeos de recuperación. De este trabajo conjunto deben salir proyectos para captar fondos e inversión”, ha trasladado el alcalde de Sevilla Juan Espadas.

Las diez estrategias

La estrategia 1 de esta alianza, con 16 medidas y denominada ‘Ciudad Cuidadora’, aborda la vuelta a la normalidad de la ciudadanía en un contexto de pandemia priorizando la salud, un eje transversal de las políticas públicas. Entre sus medidas están refuerzo, con carácter estable, de los niveles de prevención y protección de la salud a través del cumplimiento de los protocolos sanitarios y de las medidas de seguridad necesarias; establecer un protocolo de desinfección de espacios públicos; desarrollar un sistema de seguimiento de las residencias de mayores y de personas con diversidad funcional, centros de acogida de personas sin hogar, centros de menores y otros edificios con personal de riesgo; generalizar en lo posible la implantación del teletrabajo respetando la conciliación, o propiciar espacios para la movilidad segura del peatón y fomentar el uso de la movilidad no motorizada.

La estrategia 2 plantea una defensa del Estado del Bienestar, donde una mayor dotación presupuestaria y mejorar la sanidad, la educación y los servicios sociales sean “objetivos irrenunciables”. Entre sus 7 medidas, resaltan solicitar que se corrija el déficit de servicios públicos esenciales, sanitarios, educativos y sociales que hay en la ciudad con un plan especial de inversiones a lo largo de esta década; reforzar la atención domiciliaria; mantener los programas de garantía alimentaria, e incidir en la formación activa para el empleo dentro de los planes integrales para zonas desfavorecidas y en las políticas igualdad de género.

Con 27 medidas, la estrategia 3 pasa por impulsar la actividad económica y empresarial, en especial de pymes, autónomos y de la economía social. En este impulso cobrarán especial prioridad los proyectos que contribuyan a la movilidad sostenible, la lucha contra el cambio climático y la mejora de las condiciones de vida aprovechando los recursos de los fondos europeos de recuperación. Entre las propuestas están el impulso a la actividad de los grandes motores de la economía sevillana (Puerto, Zona Franca, PCT); ligar las ayudas al mantenimiento del empleo, y elaborar un plan especial para dinamizar el comercio local, los mercados de abastos, la cultura, la artesanía, la moda, el sector terciario avanzado y los parques industriales y empresariales.

En esta estrategia, los empresarios han recogido específicamente una serie de compromisos, como aumentar los planes de formación para microempresas, pymes y autónomos y crear un grupo de Embajadores de Sevilla del ámbito empresarial para atraer inversiones. Por su parte, del ámbito de la colaboración público-privada deben afrontarse entre las empresas sevillanas la inversión en eficiencia energética y energías renovables y contratar a trabajadores de los colectivos más vulnerables, según recoge el documento.

El impulso a la inversión pública centra la estrategia 4, con 14 medidas, en las que, junto a la reiterada solicitud de flexibilización del déficit público y el techo de gasto y autorización estatal para utilizar el margen presupuestario en programas locales de inversión y empleo, resaltan la petición al Gobierno de España y a la Junta de Andalucía de un programa de inversiones públicas para Sevilla y la posibilidad de ser beneficiarios directos de los fondos europeos de recuperación. Se incluye un listado de obras públicas que se estiman prioritarias en la ciudad: Línea 3 del Metro, conexión Santa Justa-Aeropuerto de San Pablo, culminación y cierre del anillo de la SE-40, enlaces intermodales, Ciudad de la Justicia, etcétera.

La estrategia 5, con 29 propuestas, aborda el apoyo a iniciativas que creen empleo. Se recogen medidas laborales que parten de las propias administraciones públicas, pero también de la colaboración público-privada y de la iniciativa privada. Se plantean, entre otras, la simplificación de trámites, digitalizar expedientes, propiciar el uso de las declaraciones responsables con verificaciones posteriores, y culminar proyectos en marcha que atañen a instituciones y empresas privadas que son de especial relevancia para la ciudad, así como determinados desarrollos urbanísticos. Se plantea, asimismo, establecer responsables gestores de proyectos estratégicos, de forma que cada inversor sepa claramente quién es su interlocutor único.

El empleo también centra la estrategia 6, pero esta vez con planes especiales de empleo y a través del despliegue de 12 medidas, como elaboración de planes de empleo por parte del Gobierno central y la Junta de Andalucía en colaboración con las autoridades locales que recojan programas especiales para los colectivos más vulnerables, nuevas cláusulas sociales en pliegos de inversión pública, compromisos concretos de mayor implicación por parte de las universidades en la formación y la ampliación del catálogo de servicios para el emprendimiento.

La renovación y transformación del modelo productivo, que ocupa la estrategia 7, contiene 68 medidas que, en suma, tratan de atraer nuevas empresas, sobre todo de las industrias verdes y de servicios avanzados, y promover el emprendimiento, la innovación y la mejora de la productividad del tejido empresarial existente. Entre las medidas destacan retener y atraer el talento y fomentar el emprendimiento con infraestructuras de coliving, espacios de colaboración público-privada, incubadoras de empresas, etcétera; el centro de emprendimiento tecnológico Sevilla Futura en las Naves de Renfe y otro específico para el industrias culturales y creativas en la Fábrica de Artillería con el proyecto Magallanes; gestar un Consejo Municipal de Emprendimiento; modernizar la red de parques empresariales, o potenciar el PCT Cartuja. Para el turismo, se plantea aprovechar el impasse actual para fomentar un turismo sostenible y de calidad, relanzando otros modelos turísticos, facilitando la adaptación de negocios y realizando campañas de marketing de destino seguro, luchar contra las viviendas de uso turístico ilegales o digitalizar la oferta turística y de ocio, mientras que en el ámbito cultural, el Ayuntamiento se compromete potenciar la cultura en los barrios y las subvenciones para las industrias culturales, así como el apoyo a las pequeñas librerías y en el terreno patrimonial se incluyen distintos proyectos de rehabilitación.

En materia medioambiental, la estrategia 8, ‘Sevilla activa por el clima’, contiene 39 medidas centradas en la lucha contra el cambio climático y la contaminación, impulsando además la economía vinculada a estos objetivos. Entre las iniciativas están la optimización inteligente del alumbrado público y la transformación de las luminarias públicas de la ciudad para que sean de bajo consumo; el establecimiento de líneas de cofinanciación público-privada para una rehabilitación sostenible de edificios privados; la rehabilitación de viviendas y edificios bajo unos criterios de sostenibilidad y ecoeficiencia; la mejora permanente en la calidad y dotación de las zonas verdes y el arbolado; interconectar paseos peatonales y carriles bicis; establecer clausulas verdes en los pliegos de contratación pública; poner en marcha el plan de movilidad sostenible, con un programa concreto de peatonalizaciones, la priorización del transporte colectivo frente al vehículo privado y el desarrollo de una red intermodal de transporte colectivo no contaminante, y otra serie de iniciativas para una movilidad sostenible.

En la estrategia 9, ‘Sevilla, Ciudad Digital’, se aborda con 11 medidas el avanza hacia la Smart City, recurriendo a las nuevas tecnologías en los servicios públicos para conseguir una ciudad más limpia, más segura, más atractiva y más habitable. Entre las medidas, resaltan la instalación de redes de sensores en las calles para procesar la información de la ciudad y propiciar mejoras en los servicios públicos y privados, seguir reduciendo la brecha digital y concentrar las acciones innovadoras en los barrios y colectivos de menor renta o caminar hacia una administración 100% electrónica.

Por último, la estrategia 10 afronta el proyecto de la Sevilla Metropolitana, con 7 medidas como elaborar un plan estratégico de escala metropolitana, mejoras en la movilidad sostenible del área metropolitana o planes de movilidad de los polígonos industriales.

Programa INSERTASevilla

Entre los colectivos más vulnerables a los que van dirigidas las 230 medidas de la alianza público-privada presentada hoy se encuentran los jóvenes. La Universidad Pablo de Olavide será uno de los agentes colaboradores en pro de la incorporación al mercado laboral de los titulados y tituladas universitarios, con iniciativas dirigidas a la formación y el fomento del autoempleo. Así, el área de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad Pablo de Olavide, gestionada por la Fundación UPO, pondrá en marcha el programa de inserción profesional, dirigido a estudiantes de máster universitario, INSERTASevilla. El programa trata de mejorar las habilidades profesionales de titulados y tituladas a través de una primera fase de orientación y tutorización, poniendo el foco en la innovación y el emprendimiento, que posteriormente puedan desarrollar durante seis meses de prácticas remuneradas en PYMES sevillanas. Se trata de fomentar de este modo la competitividad de las empresas participantes incorporando el joven talento universitario.

INSERTASevilla, Programa de Incorporación y Retención de Talento universitario en PYMES sevillanas, ha sido ideado por el vicerrectorado de Estrategia, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad Pablo de Olavide y cuenta con la financiación del Ayuntamiento de Sevilla y las empresas participantes.

Fuente: Ayuntamiento de Sevilla

Del 6 al 9 de octubre

Cartel con el lema de la campaña: La sangre es un medicamento vital que no se puede fabricar ni comprar

Lo Más Visto

@pablodeolavide

🗳️ ¡Se acercan las elecciones a Delegados y Delegadas de Clase!La próxima semana elegiréis a quienes os representarán en cada grupo, ¡y aún hay muchas dudas! 🤔Por eso, en este vídeo son los propios/as representantes de las facultades y centros de la UPO quienes te explican en 90 segundos cómo funciona todo 🎓 Participar es la mejor forma de implicarte en la vida universitaria y hacer que tu voz cuente 💬💚ℹ️ Toda la información está disponible en 👉 www.upo.es/elecciones/procesos-electorales/representantes#LaOlavideEresTú #ParticipaciónEstudiantil #Elecciones #Estudiantes #UniversidadPablodeOlavide
🗳️ ¡Se acercan las elecciones a Delegados y Delegadas de Clase! La próxima semana elegiréis a quienes os representarán en cada grupo, ¡y aún hay muchas dudas! 🤔 Por eso, en este vídeo son los propios/as representantes de las facultades y centros de la UPO quienes te explican en 90 segundos cómo funciona todo 🎓 Participar es la mejor forma de implicarte en la vida universitaria y hacer que tu voz cuente 💬💚 ℹ️ Toda la información está disponible en 👉 www.upo.es/elecciones/procesos-electorales/representantes #LaOlavideEresTú #ParticipaciónEstudiantil #Elecciones #Estudiantes #UniversidadPablodeOlavide
3 days ago
View on Instagram |
1/9
💪 El talento UPO sigue brillando en nuestro estudiantado. Los estudiantes Daniel Jurado Conejo y Nicolás Dabrio Díaz han sido reconocidos a nivel nacional en el Programa de Excelencia DACIU, que impulsa la @fundacion.avanza junto a nuestra universidad.🎓 Daniel, estudiante del Doble Grado en Trabajo Social y Sociología, ha obtenido el segundo premio nacional por su investigación sobre la influencia del género en los incentivos laborales y la conciliación, con la tutoría de María Jesús Sánchez Expósito, profesora del Área de Economía Financiera y Contabilidad.📚 Nicolás, estudiante del Doble Grado en Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos , ha conseguido el tercer premio nacional por su trabajo “Luces y sombras en la realidad práctica del RGPD”, dirigido por María Jesús Blanco Sánchez, profesora del Área de Derecho Mercantil.¡Enhorabuena a ambos y a sus profesoras por dejar el nombre de la UPO en lo más alto! 👏🔗 Link a la noticia en la Bio.#TalentoUPO #LaOlavideEresTú #Investigación #FundaciónAvanza #ProgramaDACIU #AltasCapacidadesIntelectuales #premiosDACIU
💪 El talento UPO sigue brillando en nuestro estudiantado. Los estudiantes Daniel Jurado Conejo y Nicolás Dabrio Díaz han sido reconocidos a nivel nacional en el Programa de Excelencia DACIU, que impulsa la @fundacion.avanza junto a nuestra universidad. 🎓 Daniel, estudiante del Doble Grado en Trabajo Social y Sociología, ha obtenido el segundo premio nacional por su investigación sobre la influencia del género en los incentivos laborales y la conciliación, con la tutoría de María Jesús Sánchez Expósito, profesora del Área de Economía Financiera y Contabilidad. 📚 Nicolás, estudiante del Doble Grado en Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos , ha conseguido el tercer premio nacional por su trabajo “Luces y sombras en la realidad práctica del RGPD”, dirigido por María Jesús Blanco Sánchez, profesora del Área de Derecho Mercantil. ¡Enhorabuena a ambos y a sus profesoras por dejar el nombre de la UPO en lo más alto! 👏 🔗 Link a la noticia en la Bio. #TalentoUPO #LaOlavideEresTú #Investigación #FundaciónAvanza #ProgramaDACIU #AltasCapacidadesIntelectuales #premiosDACIU
3 days ago
View on Instagram |
2/9
🧠💚 Hoy, 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, queremos hablar sin miedo y con empatía sobre un tema del que aún cuesta hacerlo: el suicidio.Existen muchos mitos que pueden dificultar su prevención, y desmontarlos es el primer paso para cuidarnos y cuidar a quienes nos rodean.🎥 En este vídeo te contamos algunos de esos mitos y qué podemos hacer para ofrecer apoyo y comprensión.Porque hablar puede salvar vidas 💬Si necesitas ayuda o tienes dudas, recuerda que en la UPO cuentas con EncuentrOlavide, un espacio de acompañamiento y orientación para nuestro estudiantado 💙#DíaMundialDeLaSaludMental #SaludMental #EncuentrOlavide #LaOlavideEresTú #suicidio
🧠💚 Hoy, 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, queremos hablar sin miedo y con empatía sobre un tema del que aún cuesta hacerlo: el suicidio. Existen muchos mitos que pueden dificultar su prevención, y desmontarlos es el primer paso para cuidarnos y cuidar a quienes nos rodean. 🎥 En este vídeo te contamos algunos de esos mitos y qué podemos hacer para ofrecer apoyo y comprensión. Porque hablar puede salvar vidas 💬 Si necesitas ayuda o tienes dudas, recuerda que en la UPO cuentas con EncuentrOlavide, un espacio de acompañamiento y orientación para nuestro estudiantado 💙 #DíaMundialDeLaSaludMental #SaludMental #EncuentrOlavide #LaOlavideEresTú #suicidio
3 days ago
View on Instagram |
3/9
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral.💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad.📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla.🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral.Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪👉 Más información en www.microcredenciales.es#Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral.💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad.📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla.🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral.Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪👉 Más información en www.microcredenciales.es#Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral.💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad.📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla.🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral.Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪👉 Más información en www.microcredenciales.es#Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral. 💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad. 📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla. 🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral. Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪 👉 Más información en www.microcredenciales.es #Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
3 days ago
View on Instagram |
4/9
🩸 Estos días puedes salvar vidas sin salir del campus.Solo necesitas unos minutos, un buen brazo y muchas ganas de ayudar 💪Pásate por el punto de donación en la Sala Multiusos del edificio del Rectorado y deja tu huella solidaria en la Olavide ❤️#DonaSangre #LaOlavideEresTú
🩸 Estos días puedes salvar vidas sin salir del campus. Solo necesitas unos minutos, un buen brazo y muchas ganas de ayudar 💪 Pásate por el punto de donación en la Sala Multiusos del edificio del Rectorado y deja tu huella solidaria en la Olavide ❤️ #DonaSangre #LaOlavideEresTú
6 days ago
View on Instagram |
5/9
💜 Esta mañana hemos celebrado el acto de entrega de la VII edición de los Premios a los Mejores TFG y TFM en Estudios de Género e Igualdad, impulsados por la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, que distinguen la investigación comprometida con una sociedad más justa e inclusiva. Dolores González Luna y Andrea Jiménez Sánchez han sido galardonadas por sus trabajos sobre represión franquista femenina y señalética no sexista e igualitaria, respectivamente. Además, el jurado ha concedido un accésit a Rocío Cotán Pallares por su estudio sobre la mirada femenina en la obra de Artemisia Gentileschi.Estos premios reflejan el compromiso de la Universidad Pablo de Olavide con la igualdad de género, la investigación con perspectiva feminista y el impulso del talento joven.#Igualdad #Género #Investigación #TalentoUPO #Feminismo #PremiosIgualdad #UniversidadPablodeOlavide
💜 Esta mañana hemos celebrado el acto de entrega de la VII edición de los Premios a los Mejores TFG y TFM en Estudios de Género e Igualdad, impulsados por la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, que distinguen la investigación comprometida con una sociedad más justa e inclusiva. Dolores González Luna y Andrea Jiménez Sánchez han sido galardonadas por sus trabajos sobre represión franquista femenina y señalética no sexista e igualitaria, respectivamente. Además, el jurado ha concedido un accésit a Rocío Cotán Pallares por su estudio sobre la mirada femenina en la obra de Artemisia Gentileschi. Estos premios reflejan el compromiso de la Universidad Pablo de Olavide con la igualdad de género, la investigación con perspectiva feminista y el impulso del talento joven. #Igualdad #Género #Investigación #TalentoUPO #Feminismo #PremiosIgualdad #UniversidadPablodeOlavide
1 week ago
View on Instagram |
6/9
Este fin de semana nuestra torre ha brillado en color 💚 por el Día Mundial del Paciente Ostomizado.Desde la UPO queremos visibilizar, apoyar y acompañar a quienes conviven con una ostomía, reafirmando nuestro compromiso con la salud y la inclusión.#DíaMundialDelPacienteOstomizado #ostomia #inclusión
Este fin de semana nuestra torre ha brillado en color 💚 por el Día Mundial del Paciente Ostomizado. Desde la UPO queremos visibilizar, apoyar y acompañar a quienes conviven con una ostomía, reafirmando nuestro compromiso con la salud y la inclusión. #DíaMundialDelPacienteOstomizado #ostomia #inclusión
1 week ago
View on Instagram |
7/9
🥇 El Centro de Estudios e Investigación Olímpicos de la Universidad Pablo de Olavide (CEIO-Olavide) ha celebrado hoy en el Rectorado su primera reunión de trabajo, con la participación de 23 docentes de cinco áreas de conocimiento.Este centro, presidido por el rector Francisco Oliva y el vicerrector de Campus Saludable y Deporte Antonio Fernández, nos convierte en una de las 14 universidades españolas que forman parte de una red internacional con solo 82 centros en todo el mundo.🔎 Desde aquí impulsaremos investigación y actividades sobre los valores del olimpismo. Entre las primeras iniciativas destacan el Seminario Internacional José María Cagigal, que abordará la participación femenina en los Juegos Olímpicos, y la exposición “José María Cagigal y Olimpismo: Pensamiento y Obra”.💡 El CEIO-Olavide es un espacio abierto a toda nuestra comunidad universitaria para difundir y vivir los ideales olímpicos.#UPO #Olimpismo #Deporte #Investigación
🥇 El Centro de Estudios e Investigación Olímpicos de la Universidad Pablo de Olavide (CEIO-Olavide) ha celebrado hoy en el Rectorado su primera reunión de trabajo, con la participación de 23 docentes de cinco áreas de conocimiento. Este centro, presidido por el rector Francisco Oliva y el vicerrector de Campus Saludable y Deporte Antonio Fernández, nos convierte en una de las 14 universidades españolas que forman parte de una red internacional con solo 82 centros en todo el mundo. 🔎 Desde aquí impulsaremos investigación y actividades sobre los valores del olimpismo. Entre las primeras iniciativas destacan el Seminario Internacional José María Cagigal, que abordará la participación femenina en los Juegos Olímpicos, y la exposición “José María Cagigal y Olimpismo: Pensamiento y Obra”. 💡 El CEIO-Olavide es un espacio abierto a toda nuestra comunidad universitaria para difundir y vivir los ideales olímpicos. #UPO #Olimpismo #Deporte #Investigación
2 weeks ago
View on Instagram |
8/9
🧬 Un estudio realizado por los investigadores Antonio Moreno, Antonio J. Pérez Pulido y Pablo Mier en el @cabdivulgacion revela que nuestro genoma cuenta con un mecanismo natural para limitar el crecimiento de repeticiones en proteínas que, si se alargan demasiado, pueden causar enfermedades neurodegenerativas como Huntington o ataxias.🔍 Al comparar 30 especies (de plantas a mamíferos), los investigadores han descubierto que ciertos 'tapones genéticos' actúan como barreras naturales para frenar estas expansiones peligrosas.🐟 Los peces son la gran excepción: su genoma no muestra este patrón de protección, lo que apunta a estrategias evolutivas diferentes.📖 El trabajo, publicado en NAR Genomics and Bioinformatics, abre nuevas vías para desarrollar terapias que imiten estos frenos evolutivos. Y es que la naturaleza nos da pistas para entender y combatir mejor las enfermedades. 🔗 Lee la noticia completa en el link de la Bio. #UPOinvestiga #CABD #Genética #Neurociencia #Ciencia
🧬 Un estudio realizado por los investigadores Antonio Moreno, Antonio J. Pérez Pulido y Pablo Mier en el @cabdivulgacion revela que nuestro genoma cuenta con un mecanismo natural para limitar el crecimiento de repeticiones en proteínas que, si se alargan demasiado, pueden causar enfermedades neurodegenerativas como Huntington o ataxias. 🔍 Al comparar 30 especies (de plantas a mamíferos), los investigadores han descubierto que ciertos 'tapones genéticos' actúan como barreras naturales para frenar estas expansiones peligrosas. 🐟 Los peces son la gran excepción: su genoma no muestra este patrón de protección, lo que apunta a estrategias evolutivas diferentes. 📖 El trabajo, publicado en NAR Genomics and Bioinformatics, abre nuevas vías para desarrollar terapias que imiten estos frenos evolutivos. Y es que la naturaleza nos da pistas para entender y combatir mejor las enfermedades. 🔗 Lee la noticia completa en el link de la Bio. #UPOinvestiga #CABD #Genética #Neurociencia #Ciencia
2 weeks ago
View on Instagram |
9/9