Institucional

Casi 1.500 estudiantes de la provincia de Sevilla se examinan de la PEvAU en el campus de la UPO

La Universidad Pablo de Olavide ultima los preparativos para la atención del alumnado que se presenta a la prueba y sus familiares con recursos como una sala de bienestar y un servicio de atención en salud emocional

Estudiantes que realizarán la PEvAU en la UPO visitan el campus
Estudiantes que realizarán la PEvAU en la UPO visitan el campus

Un total de 1.469 estudiantes, 944 mujeres (64,26%) y 525 hombres (35,74%), procedentes de 35 centros de Sevilla capital y provincia se examinarán en la convocatoria ordinaria de la Prueba de Evaluación y Acceso a la Universidad (PEvAU) en el campus de la Universidad Pablo de Olavide entre el 13 y el 15 de junio. Las calificaciones se publicarán en los portales web de la Universidad entre las 8:00 y las 10:00 horas del 22 de junio.

En la convocatoria ordinaria de este año, se han inscrito 1.124 estudiantes que realizarán en la UPO la fase de acceso junto a la de admisión; 308 solamente harán los exámenes de admisión, al tener superada la de acceso, y 37 estudiantes se han inscrito únicamente para esta última.

Del total del alumnado que concurrirá a la PEvAU en la Universidad Pablo de Olavide, el 48,64% lo hace desde la modalidad de Ciencias; el 48,64% desde Humanidades y Ciencias Sociales; y el 2,72% desde la modalidad de Artes.

Para el desarrollo de las pruebas, la UPO ha dispuesto cuatro sedes en los edificios de su campus que se complementan con recursos como una sala de bienestar para los y las estudiantes y sus familias en el pabellón número 37, así como la asistencia de profesionales del servicio de atención y formación en salud emocional de la Universidad, EncuentrOlavide.

La vicerrectora de Estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide, Marián Morón Martín, ha destacado que “durante este curso, año de nuestro 25º aniversario, nos hemos encargado de la organización y coordinación de las pruebas para toda Andalucía, por lo que celebramos estos exámenes con toda la responsabilidad que ello supone, pero muy orgullosos del escrupuloso trabajo realizado y del compromiso y dedicación con los que nos hemos volcado en esta tarea para que el alumnado realice sus pruebas con todas las garantías”.

La prueba, para la que se mantiene el modelo diseñado a raíz de la pandemia de Covid-19, comienza con los cuatro exámenes de la fase de acceso. Esta es obligatoria y versa sobre las capacidades y contenidos de tres asignaturas troncales (Lengua Castellana y Literatura, Historia de España y Lengua Extranjera) más una materia troncal general según la modalidad de segundo de Bachillerato elegida entre Fundamentos del Arte II, Latín II, Matemáticas II y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales.

Para superar la fase de acceso no es necesario aprobar cada examen por separado, sino que la calificación ha de ser igual o superior a cuatro y la media ponderada con Bachillerato (60% Bachillerato + 40% exámenes de acceso) debe ser igual o superior a cinco. Esta calificación otorga acceso indefinido a la Universidad y puede mejorarse en la fase de admisión con hasta cuatro puntos más. En ella, se evalúan los conocimientos y capacidades desde una a cuatro asignaturas elegidas libremente en función de los estudios universitarios que se quieran cursar. Solo computará la nota de las dos materias que más aporten a esta elección según la ponderación por ramas de conocimiento, permitiendo alcanzar una calificación final máxima de 14 puntos.

El proceso de preinscripción, donde se realizará la solicitud de plazas en las Universidades Públicas Andaluzas, comprende entre el 22 y el 30 de junio. Todo ello de forma telemática a través de la página del Distrito Único Andaluz. Para más información, la UPO pone a disposición de los y las estudiantes iPuntOlavide, un nuevo portal de información donde encontrar orientación sobre estos procesos en la sección Antes del Grado.

Cuatro sedes en un campus

La Universidad Pablo de Olavide ha distribuido los 35 centros que acoge en cuatro sedes en el campus. La primera está situada en el edificio 4 y en ella se examinarán estudiantes del Centro de Estudios Sanitarios Dr. Arduán, CDP Sagrada Familia – Nuestra Señora de los Reyes, IES Carmen Laffón, IES Joaquín Turina, IES Juan de Mairena, IES Palomares, IES Sotero Hernández e IES Velázquez. La sede 2 se divide entre los edificios 3 y 5, en los que se examinará alumnado de los centros CDP Ergos, CDP Ergos Anidi, CDP Salesianos San Pedro, CDP San Fernando, IES Atenea, IES Chaves Nogales, IES Ruiz Gijón e IES Severo Ochoa.

Por otra parte, en la sede 3, ubicada en los edificios 3 y 8, realizará la prueba alumnado del CDP Centro de Estudios Superiores Aljarafe, CDP Saint Mary´s School, IES El Molinillo, IES Los Álamos, IES María Galiana, IES Mateo Alemán, IES Miguel de Cervantes e IES Ramón del Valle Inclán. Finalmente, el edificio 38 acoge la sede 4 para los exámenes de los y las estudiantes de los centros CDP Albaydar, CDP Alberto Durero, CDP Antonio de Solís, CDP CEFOA, CDP CESUR CAFD, CDP Instituto Técnico Pablo de la Torre, CDP Las Artes, IES Camas, IES Mariana Pineda, IES Pepe Ruiz Vela e IES Rodrigo Caro.

La UPO distribuye más de 397.000 exámenes de la PEvAU

La Universidad Pablo de Olavide coordina este año la PEvAU en Andalucía y esta misma semana ha distribuido los 397.100 exámenes de la convocatoria ordinaria hacia las distintas sedes de las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. En total, 293 cajas junto a los 86.045 exámenes correspondientes a la convocatoria extraordinaria que tendrá lugar en julio; distribuidos en 18.939 y 4.951 sobres.

 

6 de junio – 19.30 h

6 DE JUNIO - MÚSICA - HARTIBLES ACOUSTIC QUARTET