Institucional

El rector anuncia la puesta en marcha de cuatro grados en modalidad dual en la Universidad Pablo de Olavide

Francisco Oliva aplaude la esperada subida presupuestaria del Sistema Andaluz de Universidades Públicas para el buen funcionamiento del nuevo modelo de financiación

Francisco Oliva durante su discurso de Apertura del Curso 2023/24
Francisco Oliva durante su discurso de Apertura del Curso 2023/24

El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, ha presidido el acto de inauguración del nuevo curso académico 2023/2024, donde ha anunciado la puesta en marcha de ‘Olavide dual’, un proyecto para la implementación de cuatro grados universitarios en modalidad dual mediante un sistema de aprendizaje que permite al estudiantado compatibilizar su proceso formativo con una actividad retribuida en una empresa o institución. “Este mes presentaremos a la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía la propuesta en los ámbitos de Administración y Dirección de Empresas, Finanzas y Contabilidad, Ingeniería Informática y Ciencias Ambientales”, ha señalado.

Al acto también han asistido el secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, Ramón Herrera de las Heras; la presidenta del Consejo Social de la UPO, Rocío Reinoso Cuevas; que han participado en la mesa de autoridades junto con la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Fundaciones, Laura López de la Cruz, y la secretaria general de la UPO, María Holgado González. Asimismo, han presenciado el acto el alcalde del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez García; el presidente de la Diputación de Sevilla, Francisco Javier Fernández de los Ríos; la subdelegada del Gobierno en Sevilla en funciones, Isabel Mayo; y el delegado de la Junta de Andalucía, Ricardo Sánchez Antúnez, entre otras autoridades.

En su intervención, Francisco Oliva ha señalado la trascendencia del nuevo curso, que trae consigo la implementación de un nuevo modelo de financiación de las universidades públicas que, según ha explicado, recoge algunas de las principales demandas y reivindicaciones de los rectores y la rectora de Andalucía, como el establecimiento de una cláusula de salvaguarda, la existencia de una partida de nivelación o la previsión de alcanzar una inversión en Educación Superior equivalente, como mínimo, al 1% de PIB. En este sentido, ha incidido en la necesidad de que crezca la envolvente financiera del Sistema Andaluz de Universidades, “ya que, de no hacerlo, corremos el peligro de que todo lo acordado se convierta en inútil papel mojado”.

“Invertir en universidades es invertir en futuro, crecimiento y desarrollo de nuestra tierra”, ha remarcado el rector, que ha explicado que las universidades públicas de Andalucía son las que más contribuyen al PIB regional, con un 2,96%, lo que las sitúa a la cabeza del conjunto del país. “Por cada 100 euros recibidos por las universidades de financiación pública, retornamos a la sociedad 505 euros de facturación, esto es, multiplicamos por 5 cualquier aportación que se nos hace”, ha señalado.

Por otro lado, Oliva ha informado de que la Universidad Pablo de Olavide va a aprovechar la aprobación del Decreto 154/2023 de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales para “modernizar y actualizar nuestra oferta académica, desde el consenso y con una visión estratégica, ya que a lo largo de este curso comenzaremos a poner los cimientos de la Olavide del futuro”. En este sentido, ha destacado la importancia de contar, al menos, con “alguna titulación STEM moderna y atractiva, así como con un nuevo Grado adscrito a la Escuela Politécnica” y la incorporación de algún Grado internacional.

El rector ha anunciado también el inicio de la actividad en diferentes infraestructuras del campus de la UPO, como la nueva pista de atletismo, el animalario, el Centro de Excelencia Genómica para la Biodiversidad de Andalucía, la planta de generación fotovoltaica o la nueva sede universitaria en la ciudad de Sevilla, concretamente en el Pabellón de Marruecos de la Exposición Iberoamericana de 1929; así como la “inminente convocatoria de un plan de fortalecimiento de infraestructuras científicas que nos permitirá doblar nuestro esfuerzo inversor recogido en los presupuestos”.

Asimismo, el rector ha agradecido a toda la comunidad universitaria su implicación en la celebración del 25º Aniversario de la UPO, que se celebró durante el curso pasado y ha animado a sus miembros “a seguir trabajando y construyendo la UPO del futuro, honrando a aquellos que nos precedieron en la elevada tarea de construir y dirigir una universidad pública”. En este sentido, ha destacado el hecho de haber cubierto prácticamente el 100% de la oferta de plazas de Grado formuladas para el nuevo curso: “Un año más se pone de manifiesto la perfecta sincronía y adaptación de nuestra oferta a la demanda de la ciudadanía”.

Por su parte, el secretario general de Universidades ha recordado a la primera rectora, Rosario Valpuesta, para señalar que “estaría orgullosa de lo que se ha conseguido en la Universidad Pablo de Olavide, como lo estamos en la Junta de Andalucía. La institución ha conseguido una identidad propia y ha destacado en ámbitos como la investigación, la docencia y el compromiso social”.

Asimismo, ha señalado que la aprobación del modelo de financiación de las universidades públicas andaluzas “garantiza la suficiencia financiera y será acorde con las necesidades para dar estabilidad a las instituciones y armonizar sus condiciones”. Así como un nuevo plan de inversiones, el Decreto de ordenación de enseñanzas y el de Agentes del Conocimiento y el impulso al Observatorio de Discapacidad que coordinará la UPO. Por último, ha hecho referencia a la futura Ley de Universidades de Andalucía, la elaboración de la Estrategia de Universidades de Andalucía con el Centro de Estudios Andaluces y la Ley de la Ciencia.

Lección Inaugural sobre ‘Composición corporal’

Francisco José Berral de la Rosa
Francisco José Berral de la Rosa

Tras la presentación de la Memoria del curso académico 2022/2023 por parte de la secretaria general de la Universidad Pablo de Olavide, María Holgado González, el catedrático de Biomecánica, Cineantropometría y Kinesiología, Francisco José Berral de la Rosa, ha impartido la Lección Inaugural bajo el título ‘Composición corporal’. En su intervención, el profesor del Área de Educación Física y Deportiva ha recordado el curso académico 1981/1982 en el que comenzó su carrera universitaria y, desde entonces, “la composición del cuerpo humano ha sido mi compañera en las tareas docentes e investigadoras”.

Berral de la Rosa ha remarcado que “hasta hace muy poco tiempo, los investigadores se seguían haciendo esta pregunta: ¿De qué estamos hechos?”. Para explicarlo, se ha referido a la DEXA, un método antropométrico que realiza un fraccionamiento del cuerpo en tres componentes (tricompartimental): la densidad mineral ósea o peso del hueso seco, la masa magra y la masa grasa”. Así, ha señalado que se trata de un equipamiento del que se dispone en la UPO y con el que recientemente “hemos realizado un proyecto de investigación encaminado a la validación de una máquina de impedancia bioeléctrica tetrapolar y monofrecuencia que se pretende implementar en farmacia en España e Italia”.

En su lección, el catedrático ha señalado la necesidad de “mejorar el daño celular para que los tratamientos sean efectivos”. Para concluir, se ha referido a la calidad muscular, un nuevo concepto en la composición corporal que se relaciona con uno de los principales problemas con los que se enfrenta hoy el ser humano en su envejecimiento: la pérdida de masa celular muscular. “Cuando envejecemos, aumenta la infiltración grasa y disminuye el volumen muscular. En definitiva, la pérdida de calidad muscular conlleva la pérdida de calidad de vida y mayor probabilidad de caídas, por lo que hoy disponemos de la herramienta que nos permite monitorizar estos cambios y actuar sobre ellos”.

Nuevo Máster en Nanomateriales y puesta en marcha de ‘Olavide Alumni’

Apertura del curso 2023/24El curso académico 2023/2024 tiene como novedad un nuevo Máster en Nanomateriales Funcionales: Aplicaciones en Energía, Biotecnología y Medio Ambiente, ofertado con la Universidad Internacional de Andalucía, que tiene como objetivo principal profundizar y aportar experiencia práctica y habilidades en la fabricación y caracterización de este tipo de materiales nanoestructurados.

A este se suma la reordenación académica del Máster Universitario en Abogacía y Procura, que se oferta además como Doble Máster con Derecho de las Nuevas Tecnologías o con Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil.

Además, la Universidad Pablo de Olavide inaugura este curso el programa ‘Olavide Alumni’ con la finalidad de crear una red de estudiantes, egresadas y egresados, con la que poder fomentar la interrelación y el encuentro personal y profesional, así como promover vínculos e impulsar actividades y proyectos.

En resumen, un curso en el que la UPO oferta 40 titulaciones de Grado y Doble Grado, a las que se suman las ocho del centro adscrito San Isidoro; 44 Másteres Universitarios; 9 programas de Doctorado; Títulos Propios y Formación Permanente (Másteres, Especialización, Expertos y Certificados Universitarios); y Cursos de Desarrollo Profesional Avanzado.

En total, el campus de la UPO contará con más de 10.200 estudiantes de Grado y Doble Grado, de los que 2.100 son de nuevo ingreso; unos 2.500 estudiantes de Postgrado; y más de 700 alumnos y alumnas procedentes de programas de movilidad y 235 del Centro Universitario Internacional.

Inauguración del Curso Académico 2023/24

 

13 de junio – 19:30 h