
Francisco Oliva Blázquez, rector de la Universidad Pablo de Olavide, y Esperanza Fitz Luna, presidenta de la Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias Autónomas del Sector Medioambiental (ANSEMAC) han firmado esta mañana un protocolo de colaboración para desarrollar actividades formativas, académicas y de investigación en el sector empresarial andaluz dedicado al medio ambiente; un acuerdo que prestará una especial atención al emprendimiento femenino.
La colaboración permitirá diseñar programas formativos adaptados a los retos medioambientales actuales, facilitando al estudiantado de la UPO el acceso a experiencias prácticas junto a empresarias asociadas a ANSEMAC. De este modo, el acuerdo no solo conecta el ámbito universitario con el mercado laboral, sino que también visibiliza y refuerza el liderazgo femenino en el sector ambiental, una de las señas de identidad de ANSEMAC.
Impulso al talento universitario y al liderazgo femenino en el sector
«El talento joven necesita oportunidades y el sector ambiental necesita talento. Con este acuerdo, conectamos la universidad con la empresa para generar un impacto real en nuestra sociedad y en nuestro entorno», ha declarado Esperanza Fitz tras la firma del protocolo de colaboración.
Francisco Oliva ha destacado la coincidencia entre los valores de ANSEMAC y los de la Olavide, y ha recalcado la importancia que tiene para la Universidad fomentar la cultura del emprendimiento, y, en concreto, del emprendimiento en femenino. «La colaboración entre una de las mejores áreas de Ecología del país y las empresarias de ANSEMAC permitirá crear sinergias, avanzar en la conciencia medioambiental y poner en marcha proyectos de transferencia y de formación a través de microcredenciales», ha concluido el rector.
Sobre ANSEMAC
ANSEMAC es una organización que representa y da voz a las mujeres empresarias y trabajadoras autónomas cuya actividad profesional se desarrolla en el ámbito medioambiental en Andalucía. Su finalidad es impulsar el liderazgo femenino en el sector, fomentando la sostenibilidad, la economía circular, la eficiencia energética y la protección del medioambiente, al tiempo que promueve la formación, el emprendimiento y la innovación. ANSEMAC trabaja asimismo para visibilizar el papel de las mujeres en el desarrollo sostenible, a través de redes de colaboración, el intercambio de conocimiento y el diseño de proyectos conjuntos entre empresarias, instituciones académicas y organismos públicos y privados. La Asociación, sin ánimo de lucro, es miembro de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias (FAME), a través de la cual tiene representación en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).