
La Universidad Pablo de Olavide ha sido reconocida con el Certificado Internacional Healthy Campus en su nivel Plata, otorgado por la Federación Internacional de Deportes Universitarios (FISU), un nuevo paso en su compromiso con el bienestar y la sostenibilidad en el ámbito universitario.
Esta distinción internacional reconoce la labor continuada de la UPO para promover entornos saludables, sostenibles y comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. En palabras de Antonio Fernández-Martínez, vicerrector de Campus Saludable y Deporte, “esta Certificación Internacional nivel Plata supone un escalón más en ese reconocimiento al trabajo desarrollado en estos últimos años, para que nuestro campus se convierta en un entorno más saludable y sostenible. Iniciativas como ‘X tu Salud, Muévete’, Punto EncuentrOlavide o El Mercado Agro-Ecológico ‘La Ilustración’, son sólo algunos ejemplos de las propuestas desarrolladas desde diferentes vicerrectorados, orientadas a promover el bienestar de nuestra comunidad universitaria”.
La trayectoria de la Universidad en este ámbito se remonta a 2021, cuando firmó en Lausanne el memorando de entendimiento por el que se incorporaba a la red internacional Healthy Campus. En 2024, la UPO obtuvo el nivel Bronce de esta certificación, primer reconocimiento oficial a las diferentes propuestas implantadas en su campus. La obtención del nivel Plata supone ahora una validación adicional de su progreso continuo y consolidación como entorno universitario comprometido con la salud y el bienestar integral.
La certificación evalúa el cumplimiento de buenas prácticas en siete dominios fundamentales: dirección y gestión; actividad física y deporte; nutrición; prevención de enfermedades; salud mental y social; comportamientos de riesgo; y medio ambiente, sostenibilidad y responsabilidad social. La UPO continúa trabajando activamente en estos ejes para seguir avanzando en próximos niveles de excelencia.
El programa FISU Healthy Campus, que cuenta ya con la participación de más de 180 universidades en los cinco continentes, promueve la integración de hábitos de vida saludables en el entorno universitario, fomentando la implicación de estudiantes y personal en la construcción de una comunidad universitaria más consciente y activa. Además, la publicación internacional Healthy Campus Best Practices_2025 ha incluido algunas de las iniciativas desarrolladas en la UPO como ejemplos de buenas prácticas a nivel mundial.
Este nuevo reconocimiento refuerza así la posición de la Universidad Pablo de Olavide como referente en el desarrollo de políticas universitarias orientadas al bienestar integral de su comunidad.