
En la primera sesión del Consejo de Gobierno de la Universidad Pablo de Olavide del curso 2025/2026, el rector resaltó en su informe el avance en centros e infraestructuras de investigación de la UPO. Así, el campus cuenta con un nuevo edificio que amplía el Servicio Central de Animalario, «unas instalaciones que van a potenciar en un salto cualitativo la investigación de nuestra institución»; un herbario para la investigación y conservación de la biodiversidad vegetal «que cuenta con 25.000 especies y una sala anexa con instrumentos que constituye también una instalación de primer orden»; un Centro de Estudios e Investigación Olímpicos (CEIO-Olavide) «de los que solo hay 81 en todo el mundo»; y el Centro de Investigación e Innovación en Transformación Social y Tecnologías Disruptivas, un proyecto de investigación pionero que se constituirá con socios como IBM, Telefónica y Sevilla TechPark, ubicado en la Cartuja gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, y que «estará abierto a la participación de todos los equipos de investigación de la Universidad gracias a su carácter interdisciplinar». En lo que se refiere a infraestructuras del campus, el rector manifestó su preocupación por el estado y funcionamiento de la maquinaria de climatización. Consciente de las deficiencias, recordó que hay que abordar una transformación completa, que ya se ha cumplido con el requisito de la auditoría energética previa y nos encontramos en el proceso de licitación del modelo.
Respecto al anuncio del presidente de la Junta durante la inauguración del curso sobre financiación, el rector lo valoró positivamente, ya que supone que este año la envolvente financiera del sistema universitario andaluz será de 1701 millones de euros. Oliva anunció que la Pablo de Olavide recibirá 1,76 millones –lo que duplica su tamaño en el sistema– gracias a que se ha tenido en cuenta la financiación de nivelación en el reparto. No obstante, el rector recordó que las negociaciones continúan con las universidades públicas andaluzas para que se cumplan los acuerdos de Jaén e informó de la creación de una comisión técnica con la Consejería de Hacienda para cerrar los aspectos pendientes.
En lo que respecta a la oferta de empleo público de 2025, Oliva informó que la Universidad recibió la pertinente autorización de la Consejería, y serán por tanto convocadas las plazas de catedrático o catedrática de universidad (12) y profesorado titular (28). En cuanto al Programa María Goyri, el rector comunicó que ya se han firmado buena parte de los contratos y las restantes incorporaciones se realizarán en octubre.
Por otro lado, con relación a la tramitación del proyecto de Real Decreto de ámbitos de conocimiento y especialidades para el profesorado universitario, el rector dio a conocer que «todas nuestras peticiones en cuanto a ámbitos han sido aceptadas y buena parte de las alegaciones sobre especialidades», lo que calificó de buena noticia, con la cautela de que no se trata aún del texto definitivo.
La Olavide cubre el 100 % de su oferta de grado
Francisco Oliva destacó que la Universidad Pablo de Olavide ha cubierto casi en su totalidad la oferta académica de grado para el actual curso académico. Respecto a la Programación Universitaria para el periodo 2025-2028, el rector anunció la publicación en BOJA el pasado viernes de su revisión que, además de modificaciones en el calendario de implantación, incluye la modificación de la denominación del Grado en Análisis de Datos para la Economía y la Empresa, que pasa a ser Grado en Business Analytics / Análisis de Datos para la Economía y la Empresa, y un nuevo título, el Grado en Estudios Culturales Internacionales, que será impartido por la Facultad de Humanidades. Oliva resaltó como buena noticia la inclusión de esta titulación, ya que, aunque el impulso a las disciplinas STEM sea procedente «la Universidad es todo, sin dejar de lado ninguna disciplina».
El rector transmitió asimismo la buena marcha de la matriculación en Microcredenciales durante el primer trimestre, con más de 670 estudiantes inscritos. Un desarrollo de una oferta en formación continua que calificó de crucial para el futuro y que permite tejer nuevas alianzas con entidades, empresas y colegios profesionales.
Francisco Oliva terminó su informe con un reconocimiento a los estudiantes David Barroso y Pablo Luque, campeones este verano en los Juegos Mundiales Universitarios en 800m y en los Europeos Universitarios en Taekwondo, respectivamente; y con una invitación a participar en las actividades culturales que se ofrecen desde la Universidad. Finalizando con un emotivo recuerdo para los profesores Gonzalo Musitu y Virginia López, fallecidos en fechas recientes.