La Universidad Pablo de Olavide acoge las jornadas ‘Gestión de la salud poblacional. Resultados en salud’, organizadas por la Asociación de Profesionales de Informática de la Salud de Andalucía (APISA) y T-Systems con la colaboración de la UPO.
Institucional
La sexualidad y la maternidad de mujeres con diversidad funcional, analizadas desde el Trabajo Social
En el marco de la asignatura “Trabajo social y servicios sociales con personas con discapacidad” del Grado en Trabajo Social y del Doble Grado en Trabajo Social y Educación Social, el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Pablo de Olavide ha organizado la charla «Sexualidad y maternidad de mujeres con diversidad funcional».
Estudiantes de la UPO profundizan en las desigualdades sociales a través del teatro
El Área de Teoría e Historia del Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide ha desarrollado en el actual curso académico un proyecto de innovación docente en el que los estudiantes han podido profundizar en las desigualdades de la sociedad actual a través del teatro social y espontáneo.
El catedrático de la UPO José Luis Salmerón, vicepresidente de la organización internacional científica IAGSUA
José Luis Salmerón Silvera, catedrático de Sistemas de Información e Informática de Gestión de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido nombrado vicepresidente de la International Association of Grey Systems and Uncertain Analysis (IAGSUA) y miembro del Board of Governors.
La Universidad Pablo de Olavide muestra la vida dentro del vino en el Parque de las Ciencias de Granada
El Parque de las Ciencias de Granada acoge hasta el 9 de julio la “Ventana a la Ciencia” de la Universidad Pablo de Olavide “La vida dentro del vino”, a cargo del grupo de investigación ‘Genética del control de la división celular (BIO 147)’ de la UPO bajo la dirección científica de los investigadores Juan Jiménez, Andrés Garzón y J. Ignacio Ibeas. La Universidad Pablo de Olavide inaugura así la V edición del proyecto “Ventana a la Ciencia” del Parque de las Ciencias de Granada.
La Biblioteca de la UPO modifica su horario de apertura durante la Semana Santa
La Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide modifica su horario de apertura durante la Semana Santa. Así, los días 10, 11 y 12 de abril, fecha en la que se celebra la Semana Santa, el horario de apertura será de 8.30 horas a 15.00 horas. Del 13 al 16 de abril la Biblioteca permanecerá cerrada.
La UPO convoca 80 plazas para personal técnico de apoyo y gestión de la investigación
La Universidad Pablo de Olavide ha publicado hoy jueves 6 de abril una convocatoria para cubrir 80 plazas de personal técnico de apoyo y gestión de la I+D+i. Esta resolución se enmarca en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y en el Programa Operativo de Empleo Juvenil de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y del Fondo Social Europeo.
II foro académico sobre investigación interdisciplinar entre España y México
El II Foro Académico Investigación interdisciplinar: Miradas desde España y México, cuya primera edición se celebró en 2014, tiene como objetivo presentar a la comunidad académica los frutos de las líneas de investigación establecidas en el convenio de colaboración entre la UNAM (a través de su Facultad de Ciencias Políticas y Sociales) y la UPO (mediante el Departamento de Sociología) tras vincular las investigaciones de México y España en diferentes ámbitos y desde diversas disciplinas.
El Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía entrega sus VIII Premios de Implicación Social
El Campus de Excelencia Internacional del Mar CEI•MAR, de la Universidad de Cádiz, y la empresa granadina Seven Solutions, han recibido en Huelva los Premios de Implicación Social, en su VIII edición, que concede anualmente el Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía.
Las universidades públicas podrán acceder al sistema LexNET gracias a un acuerdo entre la CRUE y el Ministerio de Justicia
El presidente de Crue Universidades Españolas, Segundo Píriz, y el ministro de Justicia, Rafael Catalá, han suscrito un convenio de colaboración por el que se habilita a las universidades públicas españolas los derechos de acceso y uso del sistema LexNET. Se trata de una plataforma de intercambio seguro de información que facilita la realización de actos de comunicación procesal por los órganos judiciales, el traslado de copias y la presentación de escritos y documentos por los profesionales del Derecho.