La Universidad Pablo de Olavide abre hoy miércoles 1 de marzo el plazo de inscripción a las Pruebas de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años y para Mayores de 45 años, que concluirá el día 17 de marzo de 2017.
Institucional
Los profesores de la UPO José Manuel Feria y Enrique Jiménez, premiados por la Fundación de Estudios Financieros
El trabajo “Estimating an Efficient People-Risk Capital Allocation: Evidence from Banks”, de los profesores José Manuel Feria y Enrique Jiménez, pertenecientes al Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido reconocido con el primer Accésit por la Fundación de Estudios Financieros (FEF) en los “Premios de Investigación y Estudio Antonio Dionis Soler 2016”, que convoca anualmente en colaboración con el Instituto Español de Analistas Financieros. El trabajo premiado propone un nuevo indicador de performance financiera ajustada al riesgo proveniente del capital humano en la industria bancaria, esto es, el People-Value at Risk (People-VaR).
Un paseo por Sevilla siguiendo el río Guadalquivir culmina la participación de la UPO en la III Fiesta de la Historia
Los investigadores del Área de Análisis Geográfico Regional Antonio García García y Francisco José Torres Gutiérrez ofrecerán hoy viernes 24 de febrero un paseo por Sevilla a lo largo del Guadalquivir titulado ‘Paisajes fluviales de la trama histórica de Sevilla. Paisajes fundantes, paisajes cambiantes y paisajes irredentos’. Éste partirá del Edificio Torre Triana ubicado en la Isla de la Cartuja a las 16.30 horas y es una de las actividades propuestas por la Universidad Pablo de Olavide en la última jornada de Fiesta de la Historia.
Hoy, conferencia de Ana Crespo sobre historia marítima y las redes del comercio colonial hispano
Hoy viernes 24 de febrero, a las 12 horas en el Archivo General de Indias (edificio La Cilla del Cabildo) en la calle Santo Tomás nº 5, se celebrará la conferencia “Narrativas y representación espacio-temporal: la historia marítima y las redes del comercio colonial en el mundo Hispano” impartida por la investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Ana Crespo Solana. Esta ponencia se enmarca en el Ciclo Internacional de Conferencias “Globalización, Historia y Humanidades Digitales” organizado por el máster universitario en Historia y Humanidades Digitales de la UPO.
Hoy se celebra la quinta sesión del ciclo “Nodo Atlántico-Coredex/Polycentricstates”
Hoy viernes 24 de febrero, a las 16 horas en la sala Calderón Quijano de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (C/ Alfonso XII, 16), se celebrará la quinta sesión del ciclo de conferencias “Nodo Atlántico-Coredex/Polycentricstates” organizado por el Área de Historia Moderna de la Universidad Pablo de Olavide con la colaboración de Universidad de Murcia y la Escuela de Estudios Hispano-Americanos. La entrada es libre hasta completar el aforo.
La UPO propone 2.551 plazas de nuevo ingreso para el próximo curso en 39 grados universitarios
El Consejo de Gobierno de la Universidad Pablo de Olavide, presidido por Vicente Guzmán, ha propuesto un total de 2.551 plazas de nuevo ingreso en los 39 grados que se impartirán en el próximo curso 2017-2018. Del total de plazas, 450 corresponden al centro adscrito de la UPO San Isidoro de Sevilla.
La UPO propone un itinerario por Sevilla para conocer el pasado americano de esta ciudad
Una visita a Itálica y una visita guiada al Museo Arqueológico de Sevilla siguiendo las huellas del Emperador Adriano son otras propuestas de la UPO en la cuarta jornada de la Fiesta de la Historia
La UPO propone hoy un «Tour con los antiguos» en el Museo Arqueológico de Sevilla
La Universidad Pablo de Olavide ha programado para hoy miércoles 22 de febrero a las 11:00 horas, en el marco de la III edición de la Fiesta de la Historia, la visita guiada por el Museo Arqueológico de Sevilla ‘De tour con los antiguos’, itinerario coordinado por Manuel Alejandro González Muñoz, investigador del Área de Historia Antigua de la Olavide y cofundador de la Asociación cultural ‘La Odisea de la Historia’, quien mostrará la vida de los habitantes de lugares claves de la Bética como Híspalis, Itálica o Munigua a través de sus restos materiales y fuentes conservadas.
La UPO apoya la candidatura de Itálica como Patrimonio Mundial impulsada por CIVISUR
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, ha recibido este mediodía a los miembros del consejo asesor de CIVISUR, Unión Cívica del Sur de España, Concha Cobreros Vime, secretaria y coordinadora de su comisión de cultura y a los profesores de la UPO y miembros del consejo asesor de CIVISUR, Juan Manuel Cortés Copete y Carmen Velasco García. Durante la reunión, el rector ha expresado su apoyo al proyecto de CIVISUR para proponer Itálica como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Visita de antiguos alumnos del Colegio San Francisco de Paula a la exposición ‘De Re Italica’ en la UPO
Miembros de la Asociación Rey Guerrero de Antiguos Alumnos del Colegio Internacional de Sevilla San Francisco de Paula han visitado la Universidad Pablo de Olavide con motivo de la exposición ‘De Re Italica’, una muestra compuesta por 80 manuscritos e impresos de entre los siglos XV y XX, y pertenecientes al fondo antiguo de la Biblioteca ‘Francisco Márquez Villanueva’ de este colegio de Sevilla.