La Universidad Pablo de Olavide acogerá mañana jueves 7 de abril las XVI Jornadas de la asociación Escuela Cultura de Paz, un encuentro organizado por esta organización sin ánimo de lucro que reunirá a más de 2.000 estudiantes de Secundaria, Bachillerato y universitarios de distintas provincias andaluzas bajo el lema “La educación en valores a través del deporte, la música y el voluntariado”.
Institucional
Conferencia «Aspectos profesionales de la traducción audiovisual: entre el aula y la pantalla»
El martes, día 5 de abril, a las 10.00 horas en la sala de grados de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, ha tenido lugar la conferencia titulada “Aspectos profesionales de la traducción audiovisual: entre el aula y la pantalla”, impartida por Rosa Agost. Esta conferencia está financiada por la Facultad de Humanidades de la UPO.
Seminario a cargo de Sanjeev Goyal, «War or peace? A dynamic model of conflict»
El martes, día 5 de abril, en la sala de juntas del edificio 3 de la Universidad Pablo de Olavide a las 11.00 horas ha tenido lugar el seminario “War or peace? A dynamic model of conflict” por el profesor de la Universidad de Cambridge, Sanjeev Goyal. Este seminario está organizado por el Área de Análisis Económico de la UPO.
Obra Social «La Caixa» apoya la formación de los estudiantes del Aula Abierta de Mayores de la UPO
El rector de la UPO y presidente de la Fundación Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, y el director territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental, Rafael Herrador, firmaron ayer lunes un acuerdo a través del cual Obra Social “La Caixa” apoyará la formación de los estudiantes que integran el Aula Abierta de Mayores de la UPO.
La UPO, primera universidad andaluza en productividad en docencia, según el U-Ranking
La Universidad Pablo de Olavide es la primera universidad andaluza en productividad en docencia, ocupando la cuarta posición a nivel nacional junto a otras universidades españolas, según los resultados del Proyecto U-Ranking 2016, elaborado por la Fundación BBVA y el Ivie, que ordena las universidades públicas españolas tras analizar tanto las actividades docentes como las de investigación y las de innovación y desarrollo tecnológico.
Entrega de los VII Premios de Implicación Social del Foro de Consejos Sociales de las Universidades Andaluzas
La Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación (ETSIIT) de la Universidad de Granada, en la categoría de grupos de investigación de las universidades públicas, y la empresa almeriense Verdiblanca S.L., en categoría de empresas, recibieron el pasado 31 de marzo en Jaén los Premios de Implicación Social que concede anualmente el Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía.
La trabajadora social Patrocinio Las Heras imparte una conferencia en la UPO
La trabajadora social Patrocinio Las Heras, una histórica de los Servicios Sociales en España, impartió ayer jueves en la Universidad Pablo de Olavide la conferencia “Contribución del Trabajo Social al bienestar social y a su cuarto pilar, el Sistema Público de Servicios Sociales. Cambios sociales y nuevos retos”.
Seminario «De vuelta al campo: mujeres y nuevas ruralidades» del Observatorio GEP&DO
El viernes 1 de abril, a las 12:00 horas en el espacio 1.07 del edificio 44 de la Universidad Pablo de Olavide, ha tenido lugar el seminario “De vuelta al campo: mujeres y nuevas ruralidades” impartido por la investigadora Elisa Oteros-Rozas.
La Universidad Pablo de Olavide convoca el VIII Concurso de Ideas y Proyectos Empresariales Innovadores
La Universidad Pablo de Olavide lanza el VIII Concurso de Ideas y Proyectos Empresariales Innovadores con el objetivo de promover y apoyar ideas de negocio empresarial en el entorno universitario, impulsando la formación de equipos emprendedores y la constitución de nuevas empresas innovadoras basadas en el conocimiento y/o resultados de investigación desarrollados en la UPO.
El doctor de la UPO Rafael Obando, premio a la Mejor Tesis Doctoral sobre América Latina 2015
Rafael Ángel Obando Andrade, doctor de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido galardonada con el premio a la mejor Tesis Doctoral sobre América Latina 2015, otorgado por el Instituto de Estudios Sobre América Latina de la Universidad de Sevilla, por su tesis doctoral “Sin memoria de esclavitud: procesos de empoderamiento de afrodescendientes en la Audiencia de los Confines. 1525-1643”.