Comunicado de las Universidades Públicas Andaluzas sobre la función social y sostenibilidad de nuestro sistema público de universidades.
Tag: Andalucía
Ana Martín Calvo, premiada por la Real Sociedad Española de Química por su tesis doctoral
Ana Martín Calvo es doctora desde 2015 por la Universidad Pablo de Olavide y por la Universidad KU Leuven ya que su tesis, que obtuvo la calificación de sobresaliente Cum Laude, fue la primera en régimen de cotutela internacional defendida en la UPO.
El Centro de Estudios Andaluces convoca el XII Premio a la Mejor Tesis Doctoral
El Centro de Estudios Andaluces convoca una nueva edición, la duodécima, del Premio a la Mejor Tesis Doctoral para trabajos de investigación defendidos en el curso 2015-2016 –entre el 1 de octubre de 2015 y el 30 de septiembre de 2016– que desarrollen las líneas estratégicas de la Fundación: Estado autonómico; Continuidad y cambio en la cultura política de Andalucía;[Read More…]
Un concierto de Kiko Veneno clausura hoy en la UPO el «III Encuentro Mil formas de mirar y hacer»
El cantante Kiko Veneno actuará hoy jueves 29 de septiembre en la Universidad Pablo de Olavide, donde presentará su espectáculo “+ Solo que la una”. La cita, que será en el Paraninfo de la UPO a las 20:00 horas, clausurará el “III Encuentro Mil formas de mirar y hacer. Artes y Movimientos Sociales” que ha comenzado hoy miércoles en esta universidad. La entrada al concierto es con invitación.
Artistas e investigadores se reúnen desde hoy en la UPO en el “III Encuentro Mil Formas de Mirar y Hacer”
Investigadores y artistas nacionales e internacionales procedentes de Estados Unidos, Canadá y Brasil se reúnen los días 28 y 29 de septiembre en este espacio para la reflexión y la práctica sobre conceptos como arte y sociedad, cultura, responsabilidad social universitaria y artes y movimientos sociales.
El 81,96 por ciento de los estudiantes supera la Selectividad de septiembre en la UPO
Un total de 259 estudiantes de los 316 alumnos que se presentaron a la fase general y a la fase específica de Selectividad en la Universidad Pablo de Olavide han aprobado estas pruebas de acceso a la Universidad, lo que representa el 81,96 por ciento de aprobados. A partir del día 22 de septiembre, los futuros universitarios podrán entregar las solicitudes de admisión a las universidades andaluzas para este curso, plazo que permanecerá abierto hasta el 26 de septiembre.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Economic impact of the different modes of transport in Andalusia”
El pasado viernes tuvo lugar en la Sala de Tesis del Edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Economic impact of the different modes of transport in Andalusia”, de la que es autor Roberto López Cabaco. Esta tesis doctoral está dirigida por el profesor Manuel Alejandro Cardenete Flores de la Universidad Loyola Andalucía y tiene como tutor al profesor Ignacio Contreras Rubio del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
La UPO dará a conocer por SMS la nota de Selectividad a cada estudiante el miércoles 21 de septiembre
Finaliza sin incidencias en la Olavide la Prueba de Acceso a la Universidad, a la que se han presentado 329 estudiantes de 24 centros de Secundaria y de Ciclos Formativos de Grado Superior.
Estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide realizarán prácticas en el Consejo Económico y Social de Andalucía
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, y el presidente del Consejo Económico y Social de Andalucía (CES), Ángel Gallego Morales, han renovado el convenio de cooperación educativa que permite que estudiantes de la UPO realicen prácticas curriculares externas de naturaleza formativa en dicha institución.
Las universidades públicas andaluzas acuerdan el desarrollo de actuaciones conjuntas entre sus estructuras centrales de apoyo a la investigación
Las universidades públicas andaluzas han suscrito un convenio marco de colaboración que permitirá la puesta en marcha de actuaciones conjuntas entre sus estructuras centrales de apoyo a la investigación, el uso de estos servicios por parte del personal propio para el desarrollo de proyectos compartidos en materia de investigación, docencia y formación, así como otras actividades que procuren la interrelación entre dichos servicios y redunden en una mayor eficacia y optimización de los recursos existentes en el seno de las universidades andaluzas.