Hasta el próximo 6 de marzo queda abierto el plazo de convocatoria para la inscripción al ‘Campus Polígono Sur, Arte de Contexto en la Periferia’. Se trata de un encuentro de arte (contemporáneo, música, narrativas digitales, audiovisual, artes escénicas) que tiene como objetivo la formación y la producción de una serie de obras transdisciplinares en el espacio público del conocido barrio sevillano. Se celebrará del 11 de marzo al 13 de abril.
Tag: Arte
La creatividad y la música independiente latinoamericana se dan cita en un encuentro artístico
Distintos agentes de la música latinoamericana independiente y creativa se darán cita hoy viernes 23 de noviembre, a las 17:00 horas en la Sede Olavide en Sevilla Centro (C/ Laraña, 4), en un encuentro artístico organizado por el Aula Latinoamericana de Pensamiento y Creación Contemporáneos de la Universidad Pablo de Olavide.
Artistas de distintas disciplinas participan en Sevilla en el seminario ‘Creación y creadores’
‘Creación y Creadores’ reune hoy y mañana viernes 23 de noviembre en Sevilla a artistas de diversas disciplinas que expondrán su particular visión del proceso creativo. Cineastas como David Trueba, la escritora Sara Mesa, el autor de cómics e ilustrador Francesc Capdevilla “Max”, la artista Marina Núñez, el músico José Ignacio Lapido y Mery Cuesta, crítica de arte y comisaria, participarán en el seminario.
El 9 de marzo finaliza el plazo para participar en el certamen de creación de vídeo SUROSCOPIA
SUROSCOPIA es un certamen de creación audiovisual organizado por la Universidad de Córdoba a través del Proyecto Atalaya, con el objetivo de promover la creación y la formación en el ámbito audiovisual. El certamen está abierto a alumnado matriculado en el curso académico 2016/2017 o 2017/2018, así como al personal docente e investigador y de administración y servicios de cualquier universidad pública española.
El rector de la UPO inaugura el V Encuentro Mil Formas de Mirar y Hacer: Artes, Migraciones y Transculturalidad
El rector Vicente Guzmán ha inaugurado el V Encuentro Internacional Mil Formas de Mirar y Hacer: Artes, Migraciones y Transculturalidad que se desarrolla en el marco del Proyecto Atalaya ‘Arte y Compromiso. Experiencias para el Cambio Social’. Al acto también ha asistido la directora general de Programación Cultural y Social de la UPO, María Rocío Cárdenas.
La vida y la obra de Käthe Kollwitz, protagonista de unas jornadas y una exposición en la UPO
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide participan en un Proyecto de Innovación Docente sobre la vida y obra de la artista alemana Käthe Kollwitz, cuyos resultados se presentarán en una exposición y unas jornadas que darán comienzo hoy martes.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Tejiendo la voz, arte como plataforma de diálogo intercultural. Resistencias, continuidades y adaptaciones históricas de jóvenes en Alta Verapaz, Guatemala, a inicios del siglo XXI”
El pasado 23 de noviembre tuvo lugar en la sala de tesis del Edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Tejiendo la voz, arte como plataforma de diálogo intercultural. Resistencias, continuidades y adaptaciones históricas de jóvenes en Alta Verapaz, Guatemala, a inicios del siglo XXI”, de la que es autora Magda Angélica García von Hoegen. Esta tesis doctoral, dirigida por el profesor Justo Cuño Bonito de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude y la mención de Doctor Internacional.
La estudiante de la UPO Ana Rocío Conde Moro, accésit del certamen de arte científico “Neuroarte”
La estudiante del Programa de Doctorado en Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide Ana Rocío Conde Moro ha sido galardonada con el accésit del certamen de arte científico “Neuroarte”, plataforma de la Sociedad Española de Neurociencias (SENC) para divulgar y acercar la actividad científica a la sociedad.
Un concierto de Kiko Veneno clausura hoy en la UPO el «III Encuentro Mil formas de mirar y hacer»
El cantante Kiko Veneno actuará hoy jueves 29 de septiembre en la Universidad Pablo de Olavide, donde presentará su espectáculo “+ Solo que la una”. La cita, que será en el Paraninfo de la UPO a las 20:00 horas, clausurará el “III Encuentro Mil formas de mirar y hacer. Artes y Movimientos Sociales” que ha comenzado hoy miércoles en esta universidad. La entrada al concierto es con invitación.
Artistas e investigadores se reúnen desde hoy en la UPO en el “III Encuentro Mil Formas de Mirar y Hacer”
Investigadores y artistas nacionales e internacionales procedentes de Estados Unidos, Canadá y Brasil se reúnen los días 28 y 29 de septiembre en este espacio para la reflexión y la práctica sobre conceptos como arte y sociedad, cultura, responsabilidad social universitaria y artes y movimientos sociales.