Nuria Roldán pertenece a la tercera promoción de Biotecnología de la UPO, aquella que comenzó en el año 2006 y de la que recuerda “una formación completa, además de un profesorado joven y motivado”. Tras realizar un máster en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina en la Universidad Complutense de Madrid comenzó a trabajar en el grupo Biomil, liderado por el catedrático Jesús Perez Gil, donde desarrolló su tesis doctoral, empleando diferentes técnicas para estudiar el comportamiento biofísico de una de las proteínas más particulares del pulmón humano, la proteína del surfactante pulmonar C (SP-C), que es, además, el único marcador de las principales células encargadas de mantener y reparar el epitelio alveolar. Durante el desarrollo de la tesis, tuvo la oportunidad de viajar y trabajar con diferentes grupos de investigación que cubrían áreas de conocimiento desde la física hasta fisiología pulmonar y realizó estancias de investigación en varios países de Europa y América. Buscando un contacto más cercano con la fisiología pulmonar y biología celular, en enero de 2018 se unió como postdoc al grupo del profesor Olivier Guenat (OOC -Organs On Chip- Technologies) en el ARTORG (ARTificial ORGans) Center perteneciente a la Universidad de Berna, Suiza. Desde entonces ha estado trabajando en la tecnología del lung-on-chip, un dispositivo de cultivo celular in vitro del tamaño de un iPod en el que es posible simular el microentorno de la barrera alveolo capilar, o aire-sangre (air-blood barrier en inglés), situada entre el aire que respiramos y el flujo sanguíneo. Su objetivo es poder investigar diferentes tratamientos para enfermedades que cursan con inflamación exacerbada a nivel alveolar, y para las que a día de hoy existen pocas opciones terapéuticas, como es el síndrome de distrés respiratorio agudo (ARDS ). Además, con el uso de estos modelos in vitro avanzados, también busca reducir y reemplazar en un futuro el número de animales empleados en investigación. Actualmente, trabaja para la start-up AlveoliX, (spin-off del grupo del profesor Olivier Guenat), en la que dan los últimos retoques al modelo lung-on-chip para su comercialización.
Tag: ARTORG Center
Lo Más Visto
@pablodeolavide

🤖 Nuestro robot TIAGo, desarrollado por el equipo del Service Robotics Laboratory de la @eps.upo ha estado presente en la presentación de la programación de otoño de @canalsurradiotv 📺
En el acto se ha destacado el proyecto que nuestro laboratorio desarrolla junto al @hospitaluvrocio: la creación del robot social Haru, pensado para acompañar y estimular a niños y niñas en la unidad de oncología pediátrica con juegos, cuentos y aprendizaje.
🖥 La investigación al servicio de las personas.
#Robótica #EPSUPO #UniversidadPablodeOlavide #TIAGo #InnovaciónSocial
4 hours ago





🧪 Un equipo del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (UPO–CSIC), liderado por el investigador José Antonio Sánchez Alcázar, ha demostrado que un antioxidante natural, el ácido alfa lipoico (ALA), puede convertirse en una nueva esperanza para tratar la ataxia de Friedreich.
Esta enfermedad rara y grave afecta al sistema nervioso y al corazón, comenzando normalmente en la infancia o adolescencia. Su avance deteriora de forma progresiva la coordinación, la postura y funciones esenciales para la autonomía personal. Hoy en día, aún no existe un tratamiento eficaz.
🔬 En modelos celulares derivados de pacientes, el ácido alfa lipoico ha mostrado capacidad para:
✔️ Restablecer los niveles de frataxina, proteína clave cuya deficiencia provoca la enfermedad.
✔️ Reducir la acumulación de hierro y el estrés oxidativo.
✔️ Mejorar la función de las mitocondrias, las “fábricas de energía” de nuestras células.
👩🔬 Este hallazgo, publicado en Orphanet Journal of Rare Diseases y con la joven investigadora Marta Talaverón Rey como primera autora, abre una posible vía terapéutica y es fruto de un enfoque de medicina personalizada que conecta directamente con las necesidades reales de estos pacientes.
🥦 El ácido alfa lipoico está presente de manera natural en nuestro organismo y en alimentos como las espinacas o el brócoli, pero su potencial terapéutico va mucho más allá.
Cada avance cuenta: identificar el ALA como posible tratamiento para la ataxia de Friedreich es un paso decisivo hacia la medicina personalizada. En la UPO sabemos que la investigación cambia vidas.
#UPOinvestiga #AtaxiaDeFriedreich #neurociencia #investigación #medicinapersonalizada
1 day ago




😍 Hoy queremos compartir una noticia que nos llena de orgullo. Nuestro catedrático de Fisiología, José Luis Cantero, ha sido reconocido por @comunicacionconfeafa por su labor investigadora y su compromiso con las personas afectadas por esta enfermedad y sus familias.
Este reconocimiento no solo pone en valor años de trabajo científico desde la UPO, sino también la importancia de seguir investigando para mejorar la vida de quienes conviven con el alzhéimer 🧠
El próximo domingo 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha para recordar que la investigación y la implicación de toda la sociedad son claves para afrontar este gran reto sociosanitario.
##DíaMundialDelAlzheimer #talentoUPO #JoséLuisCantero #Alzheimer #investigación #neurociencia
1 day ago

¡EncuentrOlavide vuelve!
A partir de mañana jueves 18 de septiembre, coincidiendo con la primera semana lectiva, retomamos este servicio de atención y formación en salud mental y emocional dirigido a nuestro estudiantado.
📌 ¿Cómo funciona?
Atención individual → solicita cita previa con tu cuenta UPO en 👉 puntoencuentrolavide@upo.es
Grupos y talleres colectivos → sesiones de educación emocional que iremos anunciando en redes
📍 Edificio 11, planta 1ª
🕘 Horario de atención presencial: jueves de 9:00 a 14:00 h
🔜 Próximos talleres:
Autocuidado y creencias limitantes · Jueves 30 de octubre · 13:30 – 15:30
Relaciones tóxicas · Jueves 13 de noviembre · 13:30 – 15:30
Control del estrés · Jueves 27 de noviembre · 13:30 – 15:30
🔗 Más información: https://www.upo.es/estudiantes/.content/nueva-tematica/Encuentrolavide/
#EncuentrOlavide #LaOlavideEresTú #saludmental #estudiantes
2 days ago

Apertura del curso académico 2025/2026 de las universidades andaluzas, en la Universidad Pablo de Olavide.
#apertura2025 #universidadesandaluzas #UniversidadPablodeOlavide
3 days ago

Las diez universidades públicas de Andalucía saludan el acuerdo sobre financiación alcanzado con la @andaluciajunta
Las universidades valoran de forma positiva el anuncio del incremento de 16 millones consolidables para el ejercicio 2025. El anuncio del acuerdo entre las universidades y el Gobierno andaluz ha tenido lugar hoy, durante el solemne acto de apertura del curso 2025/2026 de las universidades andaluzas, celebrado en la Universidad Pablo de Olavide, copresidido por el rector, y a su vez portavoz de las universidades públicas de Andalucía, Paco Oliva, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.
Los discursos de ambos dirigentes han girado en torno a los múltiples cambios que depara el nuevo curso, con la esperada aprobación de la Ley de Universidades para Andalucía (LUPA), la puesta en marcha de multitud de nuevos títulos y el cumplimiento de los acuerdos de Jaén, entre otros.
El momento más esperado de la mañana ha llegado con el anuncio del presidente, por el cual se incrementará el presupuesto universitario durante el ejercicio 2025 en 16 millones, consolidables para los futuros ejercicios, que hacen justicia a las demandas de cumplimiento íntegro del modelo de financiación que venían reivindicando los rectores desde el curso pasado.
Con este anuncio se cierra un intenso capítulo de negociaciones y debates sobre la financiación del sistema universitario público andaluz. En este sentido, Juan Manuel Moreno ha querido agradecer públicamente la lealtad institucional, el diálogo constructivo y la voluntad de acuerdo de las universidades. Finalmente, Paco Oliva ha explicitado el compromiso de las diez públicas para seguir contribuyendo de forma decisiva al desarrollo económico y social de Andalucía.
#Apertura2025 #curso20252026 #UniversidadesPúblicasAndaluzas #UniversidadPablodeOlavide
3 days ago




















🎓 Hoy nuestra universidad ha celebrado el acto oficial de apertura del curso académico 2025/2026 de las universidades andaluzas, con la asistencia del presidente de la @andaluciajunta @juanmamorenobonilla , los trece rectores, personal docente e investigador, personal técnico y de gestión administrativa (PTGAS), estudiantado y autoridades. Una cita que reafirma el compromiso compartido con un sistema universitario público fuerte, innovador y al servicio del progreso social.
El rector Paco Oliva, en su discurso con motivo del inicio del nuevo curso académico, ha invitado "al optimismo y a la acción conjunta" para que Andalucía aproveche la revolución verde y la digital.
Durante su intervención el rector ha expresado su deseo de un futuro basado en la libertad, la convivencia y la tolerancia, subrayando el papel del profesorado universitario en la formación de personas no solo con un conocimiento sólido, sino también libres, críticas, reflexivas y autónomas, capaces de imaginar y construir un futuro de progreso.
Un progreso que, como ha recordado, está estrechamente ligado al papel de las universidades públicas, responsables de casi el 3% del PIB regional y del 5% del PIB local en Sevilla, situando a la provincia en la cuarta posición a nivel estatal. En este sentido, ha defendido que el modelo europeo de universidad es inseparable de la investigación y la transferencia de conocimiento, pilares de la innovación y de una economía competitiva y productiva.
Finalmente, el rector ha compartido algunas de las principales novedades del curso en la UPO.
En su lección inaugural, el catedrático de Economía José María O'Kean ha analizado los grandes desafíos que la sociedad habrá de afrontar en los próximos años por el avance de la tecnología y el envejecimiento demográfico. Ha recordado que "frente al pesimismo de la inteligencia siempre podremos oponer el optimismo de la voluntad".
Con ilusión y compromiso, os deseamos un
feliz curso a todas y a todos.
#LaOlavideEresTú #Apertura2025 #UniversidadPablodeOlavide #UniversidadesAndaluzas #curso20252026
3 days ago

🌍 ¡La UPO se abre al mundo!
Este lunes también hemos dado la bienvenida a más de 600 estudiantes internacionales que llegan a nuestro campus para vivir una experiencia única.
🇪🇺🇪 Procedentes sobre todo de Italia 🇮🇹, Francia 🇫🇷 y Alemania 🇩🇪, la mayoría forman parte del programa Erasmus+ y estudiarán con nosotros durante un semestre o el curso completo.
🤝 También se suman 224 estudiantes del Centro Universitario Internacional UPO , principalmente de Estados Unidos 🇺🇸, que descubrirán Sevilla mientras aprenden nuestra lengua y cultura.
¡Bienvenidos y bienvenidas a la familia UPO! 🤗
#OlavideInternacional #LaOlavideEresTú #Erasmus #UniversidadPablodeOlavide
4 days ago



🎒📖 ¡Arranca el curso en la UPO!
Hoy más de 10.000 estudiantes de Grado y doble Grado han vuelto a llenar las aulas, los pasillos… ¡y las colas de la cafetería! 😅☕
Este 2025/2026 nuestra comunidad crecerá hasta superar los 13.000 estudiantes con los másteres y doctorados 🌍🎓
💚 ¡Bienvenid@s a un nuevo año de retos, aprendizajes y momentos inolvidables en el campus!
#LaOlavideEresTú #iniciodeclases #Curso20252026 #UniversidadPablodeOlavide
4 days ago