La diversidad vegetal y el futuro de su conservación serán protagonistas en Sevilla del 22 al 25 de septiembre de 2025, con motivo del II Congreso Español de Botánica (SEBOT 2025) que ha comenzado en la Universidad Pablo de Olavide este lunes. El encuentro, convocado por la Sociedad Española de Botánica (SEBOT), reúne a investigadores, profesionales y aficionados de todo el país, y ha sido coorganizado por las universidades de Sevilla y Pablo de Olavide junto a la Estación Biológica de Doñana (CSIC).
Tag: Biología de la Conservación
La Sociedad Española de Botánica celebra su segundo congreso nacional en Sevilla
Eloy Revilla alerta contra las generalizaciones fáciles y los mensajes simples que desprestigian la ciencia El científico del CSIC y director de la Estación Biológica de Doñana ha inaugurado esta mañana en el campus el VII Congreso CONSERBIO
El director de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), Eloy Revilla, ha inaugurado esta mañana en la Universidad Pablo de Olavide la VII edición del Congreso Internacional de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza, CONSERBIO, que se celebra en el campus hasta mañana viernes.
Investigadores de la UPO advierten del problema de conservación que supone el comercio ilegal sobre las especies más demandadas de loros
El comercio ilegal de fauna a nivel internacional está bastante estudiado, sin embargo, existen importantes lagunas de conocimiento con respecto a esta actividad a un nivel más local. Un equipo internacional de biólogos ha publicado recientemente un estudio, llevado a cabo en Perú y sur de Ecuador, en el que demuestran que la captura de las especies más demandadas de loros y guacamayos, para su uso como mascotas, es muy superior a lo que permitiría su disponibilidad en el medio natural de estas regiones del trópico.
Las leyes de bienestar animal no deberían proteger a gatos callejeros, cotorras y mosquitos
Los seres humanos de todas las culturas conviven con mascotas y establecen con ellas una relación de apego emocional equivalente (o superior) al que muestran por otras personas. Por ello, no sorprende que se regule esta convivencia para evitar situaciones inaceptables de maltrato.
Las leyes de bienestar animal no deben proteger a los gatos callejeros
Un grupo científico liderado desde la Universidad Pablo de Olavide y la Estación Biológica de Doñana ha publicado una carta en la que señalan las deficiencias del Anteproyecto de Ley de protección, derechos y bienestar animal que aprobó el gobierno en febrero, cuyo enfoque entra en conflicto con varias leyes y estrategias europeas para la conservación de la biodiversidad. La carta ha sido publicada en la revista científica Conservation Science and Practice. En ella ha participado también personal investigador de la Universidad Miguel Hernández, el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC-UIB) y el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (CSIC).
Expertos reclaman en ‘Science’ que urge planificar las energías renovables para salvaguardar la biodiversidad
En una carta publicada en la revista aseguran que “la actual expansión de energías renovables del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) supone la ocupación de centenares de miles de hectáreas con plantas solares y eólicas” y que “muchas localizaciones afectan a áreas esteparias de alto valor ecológico y amenazan a poblaciones de especies de aves y murciélagos protegidos”.
La adaptación de especies a nuevos ambientes, conferencia de Ecología mañana en la UPO
Mañana jueves 18 de febrero, a las 12:00 horas en el aula 206 del edificio 24 de la Universidad Pablo de Olavide, la investigadora del Área de Ecología la UPO Martina Carrete impartirá la conferencia titulada “Adaptación de especies a nuevos ambientes: una perspectiva multidisciplinar».