La Universidad Pablo de Olavide participa un año más en la Semana de la Ciencia en Andalucía, uno de los principales eventos de divulgación científica que tiene lugar en España desde 2001 y que se celebra también a nivel europeo. La edición 2018 comenzará en la UPO con Café con Ciencia, un encuentro de científicos y científicas con grupos reducidos de estudiantes de secundaria y bachillerato, en el que el personal investigador de la Universidad tratará de despertar el interés y la vocación científica entre la juventud.
Tag: CABD
Luisa Palicio abre una nueva edición del Ciclo ‘Las mujeres como transmisoras del flamenco’
El viernes 19 de octubre, a las 19 horas en el el Salón de Actos del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), en el campus de la Universidad Pablo de Olavide, la bailaora Luisa Palicio abrirá la IV edición del Ciclo Cultural “Las mujeres como transmisoras del flamenco”. Tras una entrevista con la artista, seguirá una actuación en la que estará acompañada de Ana Gómez al cante y Pedro Sánchez a la guitarra. La entrada es libre hasta completar aforo.
Científicas del CABD participan en el estudio que ha revelado la forma geométrica de las células epiteliales
Las investigadoras del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) -centro mixto de la Universidad Pablo de Olavide, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Junta de Andalucía- Sol Sotillos, María Dolores Martín Bermudo y la estudiante de tesis Andrea Valencia Expósito han participado en la investigación que ha demostrado que las células epiteliales, que son aquellas que recubren las superficies de muchos órganos, adoptan una forma geométrica que no estaba descrita hasta ahora, el escutoide, para que los tejidos puedan curvarse.
Evento benéfico a favor del proyecto de investigación Mitocure-GFM1 del profesor Sánchez Alcázar
Con el objetivo de contribuir al proyecto de investigación MitoCure-GFM1 por la investigación de las enfermedades mitocondriales que lidera José Antonio Sánchez Alcázar, profesor del Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide, en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD).
La Universidad Pablo de Olavide acoge la Jornada “Jóvenes, adicciones y contextos de ocio”
Hoy miércoles 9 de mayo a las 10:00 horas en el Salón de Actos del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), la Universidad Pablo de Olavide acoge la Jornada “Jóvenes, adicciones y contextos de ocio” organizada por UNAD Red de Atención a las Adicciones con la colaboración de la Federación ENLACE y el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UPO. La inauguración contará con la presencia de Antonio Escobar Ruiz, vocal de UNAD Andalucía; Carmela Arroyo Ramírez, coordinadora de UNAD; Rosa María Díaz Jiménez, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide; y María Rosa Herrera Gutiérrez, directora del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UPO.
La presidenta de la Junta de Andalucía inaugura la Feria de la Ciencia, con la participación de la UPO
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha inaugurado en FIBES la 16ª Feria de la Ciencia que se desarrollará hasta el sábado 5. La presidenta ha estado acompañada por el alcalde de Sevilla Juan Espadas entre otras autoridades. Por parte de la Universidad Pablo de Olavide, han asistido el rector Vicente Guzmán, el vicerrector de Investigación y Transferencia de Tecnología Bruno Martínez y la directora de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación Rosario Jiménez. El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Tecnología, a través de la OTRI, coordina la participación de la Universidad en este espacio que permite el intercambio, la divulgación y la comunicación de conocimientos científicos.
CABD researchers discover why cells break down their nuclear envelop during mitosis
The collaboration between the «Cell Division Control » research group led by Professor Juan Jiménez and the «Architecture and nuclear dynamics» group led by Professor Rafael R. Daga, both researchers at the CABD – a mixed research centre participated by the Pablo de Olavide University, CSIC and the Regional Government of Andalusia – has led to the discovery of an adaptive mechanism that explains why cells break down their nuclear envelop each division cycle.
Investigadores del CABD descubren por qué las células rompen su núcleo cuando se dividen
La colaboración entre los grupos de investigación “Control de la división celular” liderado por el profesor Juan Jiménez y “Arquitectura y dinámica nuclear” del profesor Rafael R. Daga, ambos investigadores del CABD, ha permitido descubrir un mecanismo adaptativo que explica por qué las células rompen su núcleo cada vez que se dividen. Según el trabajo, que acaba de ser publicado en Cell Reports, estudiando la división en organismos más simples como la levadura de fisión, para terminar la división celular, es necesario desmontar el huso –estructura de microtúbulos especializada en separar los cromosomas– al final de la mitosis empleando factores de desensamblaje que se encuentran en el citoplasma. Por lo tanto, se trata de una razón evolutiva.
La Fundación Mencía organiza un evento benéfico a favor de un proyecto de la UPO sobre enfermedades raras
El próximo viernes 2 de marzo a las 19:45 horas en la Casa Palacio Salinas (C/ Mateos Gago, 39) tendrá lugar la cena benéfica que ha organizado la Fundación Mencía con el objetivo de conseguir fondos para el proyecto de investigación Mito Cure – GFM1 sobre enfermedades raras que desarrolla el profesor de la Universidad Pablo de Olavide José Antonio Sánchez Alcázar en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD).
“La Susi” en el III Ciclo Cultural Las Mujeres como Transmisoras del Flamenco de la UPO
Este ciclo está organizado por la Peña Universitaria Sentir Flamenco de la UPO con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco de la Junta de Andalucía, el Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social de la UPO y el CABD. En cada sesión, además de su actuación, la artista participa en un coloquio que sirve para ahondar en sus experiencias e ideas sobre el tema del ciclo.