La Facultad de Ciencias Sociales, con la colaboración de la Oficina para la Igualdad, celebra una mesa redonda para reivindicar la investigación en Ciencias Sociales llevada a cabo por mujeres.
Tag: Ciencias Sociales
Presentado en la UPO un mapa interactivo con historias de éxito de integración de mujeres migrantes en Europa
El mapa de estudios de casos de éxito, publicado en abierto en seis idiomas y realizado a partir de datos cualitativos y cuantitativos, tiene como principal objetivo analizar las iniciativas de inclusión de mujeres migrantes, cómo se llevan a cabo y su resultado. Para ello se ha empleado un método de exploración de casos múltiples, con el fin de conocer cómo se desarrolla la inclusión en los seis países participantes.
El profesor Manuel Pérez Yruela, Doctor Honoris Causa por la Universidad Pablo de Olavide
El sociólogo Manuel Pérez Yruela ha sido investido hoy viernes Doctor Honoris Causa por la Universidad Pablo de Olavide, en un acto presidido por el rector Francisco Oliva Blázquez que ha tenido lugar en el Paraninfo.
Una veintena de investigadores y profesores universitarios se unen para pensar la pandemia, más allá de la sanidad y la economía
Desde el convencimiento de que la pandemia ocasionada por la COVID-19 no se trata únicamente de un fenómeno sanitario y económico, investigadores del ámbito de las Ciencias Sociales, coordinados por el investigador de Antropología Social de la Universidad Pablo de Olavide Alberto del Campo Tejedor, reflexionan sobre cómo una crisis de semejantes dimensiones afecta a todos los ámbitos de la vida en el libro ‘Pensar la pandemia. Más allá de la sanidad y la economía’.
Premio Joven a la Cultura Científica para la egresada de la UPO Alba María Aragón
La egresada de la Universidad Pablo de Olavide Alba María Aragón ha recibido esta mañana el ‘Premio Joven a la Cultura Científica 2020’, otorgado por el Ayuntamiento de Sevilla a través de su Delegación de Juventud, con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Inauguración del Laboratorio FCS-LAB, espacio de innovación tecnológica y académica de la Facultad de Ciencias Sociales
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, junto a la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Rosa María Díaz Jiménez, ha inaugurado hoy miércoles 3 de marzo el laboratorio FCS-LAB, espacio de innovación tecnológica y académica de primer nivel situado en el Edificio 24 (S.01) y destinado a apoyar tecnológicamente la docencia en investigación y en intervención social.
La egresada de la UPO Alba María Aragón, Premio Joven a la Cultura Científica por su estudio sobre las secuelas sociales del cáncer infantil
La egresada de la Universidad Pablo de Olavide Alba María Aragón ha sido galardonada con el ‘Premio Joven a la Cultura Científica 2020’, otorgado por el Ayuntamiento de Sevilla a través de su Delegación de Juventud y Cooperación al Desarrollo, con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Investigadores en Ciencias Sociales analizan las consecuencias de la pandemia en la vida cotidiana
Investigadores del ámbito de las Ciencias Sociales se unen para crear el libro ‘La vida cotidiana en tiempos de la COVID. Una antropología de la pandemia’, una obra académica solidaria editada por el investigador de Antropología Social de la Universidad Pablo de Olavide Alberto del Campo Tejedor, que ofrece un análisis de las consecuencias de la pandemia en nuestra cotidianidad.
La UPO cuenta con un nuevo laboratorio de innovación tecnológica y académica en Ciencias Sociales
La Universidad Pablo de Olavide cuenta con un nuevo laboratorio de la Facultad de Ciencias Sociales: FCS-LAB, un espacio de innovación tecnológica y académica de primer nivel, situado en el Edificio 24 (S.01) y destinado a apoyar tecnológicamente la docencia en investigación y en intervención social. Ideado para dotar herramientas de experimentalidad el análisis de datos y la formación académica en Ciencias Sociales, este laboratorio podrá ser utilizado por personal docente e investigador, estudiantes y personas egresadas de esta Facultad, así como por investigadores e investigadoras y profesorado de otros centros de la institución.
Nace la primera revista científica especializada en sociología del deporte en lengua española
Con el objetivo de crear un espacio de reflexión y debate en torno al fenómeno deportivo desde la perspectiva de las ciencias sociales, nace la primera revista científica especializada en sociología del deporte en lengua española, fruto de un contrato de colaboración entre la Universidad Pablo de Olavide y la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía.