Hoy viernes 20 de noviembre, a las 19:00 horas en el salón de actos del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), en la Universidad Pablo de Olavide, continuará el ciclo cultural “Las mujeres como transmisoras del flamenco. Diálogos y cante” con la participación de la cantaora utrerana Mari Peña, que estará acompañada por Antonio Moya a la guitarra.
Tag: Coloquio
Esperanza Fernández abre el ciclo “Las mujeres como transmisoras del flamenco. Diálogos y cante”
Hoy viernes 6 de noviembre, a las 19:00 horas en el salón de actos del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), en la Universidad Pablo de Olavide, dará comienzo el ciclo cultural “Las mujeres como transmisoras del flamenco. Diálogos y cante” con la participación de la cantaora Esperanza Fernández, que estará acompañada por su madre, Pepa Vargas, y Miguel Ángel Cortés a la guitarra.
Comienza en la UPO el III Coloquio Internacional sobre Género e Intertextualidad
A lo largo de este coloquio, que ha abierto la profesora Marie Franco con la conferencia “L’invention de l’auteur: Enrique Jardiel Poncela entre l’autoportrait et la postérité”, expertos se centrarán en el estudio de los escritores, que, con su obra y persona, especialmente desde el marco franco-español, contribuyeron a asentar y afianzar ese discurso de teoría y creatividad en torno a lo que hoy se conoce como estudios de género.
Comienza la cuenta atrás para la conmemoración de la llegada al trono imperial de Adriano
El rector de la Universidad Pablo de Olavide Vicente Guzmán Fluja; la directora del Museo Arqueológico de Sevilla, Ana D. Navarro, y el director del Conjunto Arqueológico de Itálica, Antonio Pérez Paz, han clausurado en la mañana de hoy el “Coloquio Adriano 2017: Ideas para una exposición (117-2017)”, un encuentro en el que se han dado cita comisarios de las más recientes exposiciones sobre el emperador Adriano.
Expertos internacionales debaten sobre motivos amatorios clásicos en la poesía de la Antigüedad tardía
Especialistas de universidades españolas y europeas se reúnen la Universidad Pablo de Olavide, en el “Coloquio internacional: Ideas e imágenes sobre el Amor en la poesía latina tardía: Tradición e innovación”.
Comisarios de las más recientes exposiciones sobre el emperador Adriano se reúnen en un coloquio
El Museo Arqueológico de Sevilla (Plaza de América s/n) acoge hoy jueves día 22 y el viernes 23 de octubre el “Coloquio Adriano 2017: Ideas para una exposición (117-2017)”, un encuentro organizado por el Área de Historia Antigua de la Universidad Pablo de Olavide, en el marco del Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos, en colaboración con este museo y el Conjunto Arqueológico de Itálica, en el que se darán cita comisarios de las más recientes exposiciones sobre el emperador Adriano.
Historiadores españoles presentan sus últimas investigaciones sobre la República romana
Destacados historiadores españoles se reúnen el 24 y el 25 de septiembre en el I Seminario “SPQR: Conflicto, política e imperio en la Roma republicana”, el primer coloquio de investigadores españoles en que presentarán los últimos que se están realizando en torno a esta temática.
Esta semana en Málaga, coloquio internacional «¿Identidades conflictivas o convivencia?»
Esta semana, del lunes 6 al 9 de julio, el Instituto de Estudios Portuarios de Málaga acogerá la celebración del coloquio internacional “¿Identidades conflictivas o convivencia”, un encuentro organizado por el Centro Mediterráneo Andalusí de la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad Internacional de Andalucía y la Fundación Cajasol.
Hoy comienza en la UPO el II Coloquio sobre aspecto y su adquisición en segundas lenguas
Hoy jueves 14 de mayo, a las 10:00 horas en el aula de grados del edificio 6 de la Universidad Pablo de Olavide, dará comienzo el II Coloquio sobre Aspecto y su Adquisición de Segundas Lenguas, un encuentro que se celebra hasta el viernes 15 y que está organizado por el Departamento de Filología y Traducción de esta universidad.
Las universidades, como ejes de transformación del territorio y generadoras de valor
Con las universidades como ejes vertebradores del territorio, los rectores de las universidades Pablo de Olavide y Loyola Andalucía, Vicente Guzmán Fluja y Gabriel Pérez Alcalá, participaron ayer en un encuentro, que presidido por el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Toscano, tuvo lugar en la Biblioteca de Montequinto, distrito donde se ubica parte de la Universidad Pablo de Olavide y donde, en un futuro próximo, tendrá su nuevo campus sevillano la Universidad Loyola Andalucía.