La Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Pablo de Olavide ha organizado el V Encuentro Económico Empresarial, en esta ocasión bajo el lema “Decidir en tiempos de incertidumbre”, y en el que han participado más de 50 representantes de empresas de diversos sectores económicos. El acto ha estado presidido por el decano Jesús Juan Cambra Fierro y ha contado con la intervención de Josep Piqué Camps, exministro del Gobierno de España.
Tag: conferencia
Comienza en la UPO la formación “Cómo actuar contra la violencia de género”
Monserrat Muñoz Saez, jefa del Gabinete de Estudios y Programas del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), acompañada por Rocío Cárdenas Rodríguez, directora general de Programación Cultural y Social de la UPO, ha inaugurado el programa formativo “Cómo actuar contra la violencia de género”, coordinado por la Oficina para la Igualdad del Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social de la UPO en colaboración con el propio IAM de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.
“Mujer y conflicto bélico en la literatura grecolatina”, conferencia en la Cátedra General Castaños
Frente a la afirmación de que en el mundo antiguo la guerra era un ámbito estrictamente masculino, en “Mujer y conflicto bélico en la literatura grecolatina”, Rosario Moreno abordó algunas de las distintas maneras en que los textos clásicos, griegos y latinos presentan la vinculación entre ambos conceptos.
Vicente Guzmán y Mª Teresa Fernández de la Vega firman un convenio de becas de postgrado para estudiantes africanas
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja; y la presidenta de la Fundación Mujeres por África y Consejera Permanente del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega, han firmado un convenio de colaboración al objeto de regular la colaboración entre ambas entidades en el marco de un programa de becas orientadas al estudio de másteres de la UPO para estudiantes africanas, “Learn Africa”.
La UPO firma el lunes un convenio con la Fundación “Mujeres por África” de María Teresa Fernández de la Vega
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja; y la presidenta de la Fundación Mujeres por África y Consejera Permanente del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega, firmarán el próximo lunes 19 de marzo a las 11:30 horas en la Sala de Prensa del Rectorado de la UPO un convenio de colaboración entre ambas entidades.
Unas conferencias analizan en la UPO los perfiles del Derecho de Familia en el siglo XXI
El vicerrector de Postgrado y Formación Permanente de la Universidad Pablo de Olavide, Miguel Ángel Gual Font, ha presentado en la Sala de Grados de la Biblioteca las conferencias que bajo el título “Perfiles del Derecho de Familia en el siglo XXI” han organizado el Doctorado en Ciencias Jurídicas y Políticas de la UPO y la Asociación Rosario Valpuesta.
El catedrático de la UPO José María Delgado interviene en la III Semana del Cerebro en Sevilla
El catedrático de Neurociencia de la Universidad Pablo de Olavide José María Delgado pronunciará hoy martes 13 de marzo a las 19:00 horas la conferencia “¿Para qué sirve el cerebro?” en el local La Sra. Pop (C/ Amor de Dios, 55) en el marco de la III Semana del Cerebro.
Conferencia del director del Museo Arqueológico Nacional en el Máster en Historia y Humanidades Digitales
La Comisión Académica del Máster Universitario en Historia y Humanidades Digitales de la Universidad Pablo de Olavide ha organizado para hoy viernes 23 de febrero en la Sala de Grados del edificio 6 a las 12:30 horas la conferencia “Estrategia digital y difusión online de colecciones y actividades del Museo Arqueológico Nacional” que será impartida por Andrés Carretero Pérez, director de dicho organismo.
Conferencia en la UPO del profesor Leonard Blussé en el marco del seminario del Proyecto GECEM
Esta ponencia se enmarca en el Seminario “Global History and East-Asian Studies” del Proyecto “Global Encounters between China and Europe: Trade Networks, Consumption and Cultural Exchanges in Macau and Marseille (1680-1840)” (GECEM) dirigido por el historiador Manuel Pérez García.
Un ciclo de conferencias de la UPO analiza el papel de las encuestas y la sociedad civil en el proceso catalán
Este ciclo concluirá el jueves 15 de marzo con la conferencia “Los nacionalismos irredentos. El caso catalán: Del nacional-catolicismo al nacional-populismo” que pronunciará Antonio Robles Egea, catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada.