Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran que los cambios en el comportamiento de células troncales durante el envejecimiento van acompañados de modificaciones (a nivel de expresión génica y de procesamiento del mRNA) en el transcriptoma de las células del nicho.
Tag: CSIC
Descubren que el envejecimiento celular afecta a la expresión de los genes y a la maduración del RNA mensajero
Nanomateriales, un sector en auge con múltiples aplicaciones en energía, medio ambiente y salud
Las nanopartículas son consideradas los materiales del futuro. A escala global, el mercado de los nanomateriales ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos diez años, con previsiones de crecimiento medio anual de entre el 15 y el 20% para el resto de la actual década.
España lidera la participación mundial en el festival de divulgación científica ‘Pint of Science’, con 850 charlas en 67 ciudades
Pint of Science Sevilla se celebrará en cuatros bares situados en puntos estratégicos de la ciudad: la Sala el Cachorro (Triana), La Tregua (Triana), Señora Pop (Alameda de Hércules) y Rio azul (Tiro de Linea). Aquí, investigadores de renombre de la Universidad de Sevilla (US), Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC) y Universidad Pablo de Olavide se ponen a disposición del publico general para compartir sus conocimientos sobre una amplia gama de temas, desde biología molecular y climatología hasta neurociencia y zoología.
Laura Lechuga, Premio Nacional de Investigación, imparte este viernes una clase magistral en el Máster en Nanomateriales
Científica del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) y experta en nanobiosensores y aplicaciones bioanalíticas, Laura Lechuga es profesora del Máster Universitario en Nanomateriales Funcionales de la Universidad Pablo de Olavide y miembro del comité científico del Centro de Nanociencia y Tecnologías Sostenibles (CNATS).
La cuarta edición del Bioblitz de la UPO identifica un total de 320 especies en el campus
La cuarta edición del Bioblitz de la Universidad Pablo de Olavide se desarrolló el pasado 6 de abril con gran éxito. Este ‘maratón de biodiversidad’, organizado por la Delegación del Rector para el Campus Sostenible y Observation.org, contó con la participación de 240 personas inscritas, así como 40 personas expertas y 30 alumnos y alumnas colaboradores, que disfrutaron de las 30 actividades diferentes llevadas a cabo desde las 7 de la mañana hasta las 11 de la noche.
CABD y CNATS celebran unas jornadas científicas para explorar vías de colaboración en nanobiotecnología
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, y la delegada del CSIC en Andalucía, Margarita Paneque, han presentado esta mañana, junto a los directores del CABD y del CNATS, Peter Askjaer y Bruno Martínez Haya, las Jornadas ‘Nanobiotecnología: Retos y oportunidades’, organizadas con el fin de impulsar la colaboración científica entre estos centros de investigación.
La presidenta del CSIC visita el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo
El Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) –centro mixto de la Universidad Pablo de Olavide, el CSIC y la Junta de Andalucía– ha recibido en la tarde de hoy la visita de la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino, quien ha querido conocer, de primera mano, las investigaciones, actividades y proyectos que aquí se desarrollan. La presidenta ha sido recibida por Antonia Jiménez Rodríguez, vicerrectora de Investigación, Transferencia y Doctorado de la UPO, y por Peter Askjaer, director del CABD.
Un estudio liderado por el CABD descubre la función de las proteínas de heterocromatina en la expresión de genes en diferentes tejidos
El trabajo se ha llevado a cabo usando el organismo modelo Caenorhabditis elegans y ayuda a entender cómo las variantes de las proteinas de heterocomatina HP1, HPL-1 y HPL-2 se unen a muchas regiones diferentes del genoma durante el desarrollo y el envejecimiento.
La UPO participa en ‘La Noche Europea de l@s Investigador@s’, cita anual con la ciencia que se celebrará el 29 de septiembre
Un evento europeo de divulgación con experimentos, talleres, rutas guiadas, teatro, charlas, encuentros, etc., protagonizados por investigadoras e investigadores para acercar a la ciudadanía su trabajo y los beneficios que aportan a su vida cotidiana.
El CABD celebra su 20º Aniversario con el anuncio de su programa de excelencia y nuevos retos para los próximos años
Presentado el programa por el reconocimiento como Unidad María de Maeztu para el periodo 2022-2025 sobre la comprensión de los principios de auto organización celular en diferentes niveles de complejidad biológica.