La Red Estatal de Investigación Aplicada sobre Seguridad Deportiva (RIASPORT), coordinada por la Universidad Pablo de Olavide, celebró ayer jueves día 22 su primer seminario online del año 2021 abordando como temática ‘La Integridad en el Deporte’.
Tag: Deporte
La pandemia ha aumentado la inactividad física en los jóvenes: esta red global quiere solucionarlo
Javier Brazo-Sayavera, Universidad Pablo de Olavide; Aleš Gába; Eun-Young Lee, Queen’s University, Ontario; Riaz Uddin, Deakin University; Salome Aubert, L’Université d’Ottawa/University of Ottawa y Taru Manyanga, University of Northern British Columbia Expertos a nivel internacional reconocen la importancia de cumplir con las cantidades recomendadas de actividad física y sueño para la salud de los más jóvenes, así como evitar comportamientos[Read More…]
El Servicio de Deportes celebra el I Torneo FIFA Universidad Pablo de Olavide
El Vicerrectorado de Campus Saludable y Deporte de la Universidad Pablo de Olavide, a través del Servicio de Deporte, pone en marcha el I Torneo FIFA Universidad Pablo de Olavide, que se desarrollará los días 26 y 27 de marzo en modalidad online a través de PS4.
El Sevilla FC y la UPO crean el premio de iniciación a la investigación sobre empresa y deporte Manuel Blasco Garzón
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, ha recibido hoy en el Rectorado la visita del director general del Sevilla FC, José María Cruz, quien ha querido felicitarle por su toma de posesión como rector y estrechar la relación entre ambas instituciones, reforzada en los últimos meses con la creación de la ‘Cátedra Sevilla FC: Universidad, Empresa y Deporte’. José María Cruz es además miembro del Consejo Social de la UPO.
Manifiesto en la UPO contra la LGTBIfobia en el deporte universitario
El Vicerrectorado de Campus Saludable y Deporte de la Universidad Pablo de Olavide, en colaboración con el Vicerrectorado de Estudiantes y la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, ha acordado un manifiesto para conmemorar el Día Internacional Contra la LGTBIfobia en el Deporte, que se celebra hoy viernes 19 de febrero. En el mismo, al que se ha adherido también el Consejo de Estudiantes de la Universidad (CEUPO), se ha puesto de relieve el compromiso de la Universidad Pablo de Olavide con la igualdad entre personas y el respeto a los derechos fundamentales y libertades públicas y se ha subrayado la necesidad de impulsar medidas para erradicar comportamientos LGTBIfóbicos en la práctica de deporte en el campus.
La UPO suspende temporalmente sus actividades deportivas no federadas
La Universidad Pablo de Olavide suspende desde mañana miércoles, 3 de febrero, todos sus entrenamientos, competiciones y eventos deportivos en la categoría de deporte no federado. Además, la sala de musculación del pabellón 26 quedará cerrada hasta nuevas instrucciones.
La UPO y el Sevilla FC presentan la Cátedra Universidad, Empresa y Deporte
Hoy jueves 29 de octubre ha tenido lugar la presentación oficial de la ‘Cátedra Sevilla Fútbol Club: Universidad, Empresa y Deporte’, fruto de la colaboración entre la Universidad Pablo de Olavide y el equipo de fútbol sevillano.
La estudiante de la UPO Blanca Ruiz Cabrero, convocada para formar parte de la selección nacional de rugby 7 femenino
Blanca Ruiz Cabrero, alumna de primer curso del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide e integrante del equipo Universitario de Sevilla C.R., también conocido como ‘Las Cocodrilas’, ha sido convocada por el seleccionador nacional de rugby 7 femenino, Pedro de Matías.
La UPO y el Sevilla FC crean la Cátedra Universidad, Empresa y Deporte
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, el presidente del Sevilla Fútbol Club S.A.D., José Castro Carmona, y el vicepresidente de esta entidad deportiva, José María del Nido Carrasco, han firmado un convenio específico de colaboración para la creación y puesta en marcha de la ‘Cátedra Sevilla Fútbol Club: Universidad, Empresa y Deporte’ en la UPO.
Los males del deporte base en España con y sin COVID-19
Tras dos meses de confinamiento por la COVID-19, el comienzo de la desescalada nos ha traído escenas muy variadas, muchas de ellas de buen comportamiento cívico, otras reprobables. Las calles y parques se han llenado de ciudadanos con sus zapatillas de correr, la bicicleta o los patines, recuperando el hábito del deporte al aire libre después de semanas recluidos en las casas. Ese afán por ocupar los espacios públicos muestra la importancia social del deporte base.