El principal objetivo de estas jornadas, según su director Javier Alés, es ofrecer un espacio de debate de carácter multidisciplinar que permita que los profesionales de la mediación compartan sus experiencias en este ámbito, logrando diseñar un modelo andaluz. Asimismo, se tratará de sensibilizar a la sociedad andaluza de la necesidad de este procedimiento de atención a los distintos sectores en conflicto, para conseguir que se pueda hablar en un futuro de la cultura del acuerdo, abandonando la mentalidad del litigio y la confrontación.
Tag: Derecho
Mañana taller “La deuda como instrumento de control político: el caso español”
Mañana viernes, 14 de marzo, de 11 a 14 horas en el aula 2 del edificio 7 de la Universidad Pablo de Olavide, se llevará a cabo el taller de asistencia libre “La deuda como instrumento de control político: el caso español”, en el marco de la asignatura de Filosofía del Derecho cursada en Derecho y ADE. La ponencia de[Read More…]
COMUNICADO UPO sobre la anulación de la convocatoria de una cátedra por parte del TSJA
En relación con la anulación de la convocatoria de una cátedra por parte del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, tras haber sido analizada la sentencia por los servicios jurídicos de la Universidad Pablo de Olavide, que estudian los pasos que deben darse para cumplir con la ejecución de esta decisión judicial, la UPO desea poner de manifiesto los siguiente:
La Universidad Pablo de Olavide enseña a profesionales del ámbito judicial técnicas para hablar bien en público
La Universidad Pablo de Olavide, a través del Área de Formación Permanente, ha puesto en marcha el curso de Especialista Universitario en Oratoria y Negociación Jurídica, cuyo objetivo principal es que los alumnos puedan adquirir habilidades técnicas y sociales para poder aplicarlas a su profesión, ejerciendo de manera eficiente las técnicas de negociación y atención al cliente.
El rector de la UPO y la directora general de Justicia Juvenil inauguran las Jornadas de Criminología
“La criminología tiene la versatilidad multidisciplinar que permite abordar mejor el fenómeno de la delincuencia juvenil”, ha afirmado esta mañana el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, en la inauguración de las primeras Jornadas de Criminología “Una mirada a la delincuencia juvenil”, organizadas por la Asociación Sevillana de Estudiantes de Criminología (ASEC) en colaboración con el Grupo de Investigación LISIS.
“El tiempo del político amateur ya ha pasado”
Entrevista a Manuel José Terol Becerra, catedrático de Derecho Constitucional y responsable de la Escuela de Administración Pública de Andalucía (EAPA) que ha comenzado una nueva andadura bajo su dirección.
El rector de la UPO y el consejero de Justicia inauguran mañana las Jornadas de Criminología
Mañana jueves 20 de febrero, a las 10.30 horas en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, el rector Vicente Guzmán Fluja y el consejero de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, Emilio de Llera Suárez-Bárcena, inaugurarán las primeras Jornadas de Criminología “Una mirada a la delincuencia juvenil”, organizadas por la Asociación Sevillana de Estudiantes de Criminología (ASEC) en colaboración con el Grupo de Investigación LISIS. Al acto de inauguración asistirá el secretario general de la ASEC, David Montero Montero.
La UPO acoge la próxima semana las primeras jornadas de criminología “Una Mirada a la Delincuencia Juvenil”
Los próximos días jueves 20 y viernes 21 de febrero se celebrarán en la Universidad Pablo de Olavide las primeras Jornadas de Criminología “Una Mirada a la Delincuencia Juvenil”, organizadas por la Asociación Sevillana de Estudiantes de Criminología (ASEC) en colaboración con el Grupo de Investigación LISIS.
La UPO acogerá un «Aula Aranzadi», base informática de datos sobre legislación española de uso profesional
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán, y el director comercial de Thomson Reuters Aranzadi, Raúl Castillo, han suscrito hoy lunes un convenio para la puesta en marcha de un “Aula Aranzadi”, plataformas digitales, y licencias de programas informáticos específicos dentro del ámbito del Derecho.
La UPO acoge el Seminario Internacional “Transiciones democráticas y calidad de la democracia”
La Universidad Pablo de Olavide ha acogido del 13 al 15 de enero el seminario internacional “Transiciones democráticas y calidad de la democracia: perspectivas comparadas Brasil-España” en el marco del Máster Universitario en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo de la UPO-UNIA, dirigido por Vicente Guzmán y Carol Proner.