Esta mañana ha dado comienzo en la Universidad Pablo de Olavide la VI edición del Seminario Nacional de Deporte Inclusivo, un encuentro anual para profesionales, deportistas y estudiantes relacionados con el deporte adaptado con el objetivo de promover la inclusión de las personas con discapacidad a través de la actividad física. El evento, que se celebra por primera vez en Andalucía, ha sido organizado junto a la Fundación ONCE.
Tag: Discapacidad
Arranca en la Universidad Pablo de Olavide la VI edición del Seminario Nacional de Deporte Inclusivo
La Universidad Pablo de Olavide impulsa la inclusión a través del deporte en un seminario nacional el 8 y 9 de abril Expertos, estudiantes y deportistas con discapacidad compartirán experiencias en talleres prácticos y mesas redondas para promover la igualdad de condiciones en el acceso al deporte
Expertos, estudiantes y deportistas con discapacidad compartirán experiencias en talleres prácticos y mesas redondas para promover la igualdad de condiciones en el acceso al deporte.
El VI Seminario Nacional de Deporte Inclusivo se celebrará en la Universidad Pablo de Olavide los días 8 y 9 de abril La celebración de este seminario en Sevilla representa una oportunidad para fomentar la creación de políticas y programas deportivos que garanticen la participación de todas las personas en igualdad de condiciones
El Seminario abordará la importancia del deporte como herramienta de integración social, con especial atención a estudiantes deportistas con discapacidad en las universidades y su posterior inserción laboral.
Una mesa redonda trata en la UPO el potencial del deporte para la inclusión de las personas con discapacidad
En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Mesa Redonda ‘Deporte, Discapacidad e Inclusión Social’ ha puesto hoy de manifiesto los beneficios que la práctica deportiva tiene para la salud y la participación social en igualdad de quienes tienen discapacidad.
Una exposición muestra en la Biblioteca la evolución de las tecnologías de asistencia
‘Recursos Tecnológicos: Tecnologías de Asistencia. Pasado Presente y futuro en las diferentes discapacidades’ nace del proyecto CODITEA —Capacitación docente en competencias digitales inclusivas como apoyo al alumnado con Trastornos del Espectro Autista—, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Unión Europea.
Andrew Parsons destaca en la conferencia inaugural de EUCAPA 2024 el poder transformador del deporte paralímpico
Durante su conferencia, que ha abierto un programa organizado con el lema ‘Participación e inclusión en el deporte para la calidad de vida: horizonte París 2024’, Andrew Parsons ha destacado que en los próximos Juegos Paralímpicos participarán más de 4000 atletas que competirán en 22 deportes, con unas cifras que se acercan a la paridad entre hombres y mujeres.
El presidente del Comité Paralímpico Internacional abre este miércoles en la UPO el 17º Congreso Europeo de Actividad Física Adaptada
EUCAPA 2024 reúne esta semana en la Universidad Pablo de Olavide a especialistas en deporte de personas con discapacidad.
La UPO y el Club Sitting Volley Sevilla colaborarán para avanzar en la inclusión a través del deporte
La Universidad Pablo de Olavide da un paso más en el impulso del deporte para lograr la plena inclusión de las personas con discapacidad en su campus. Antonio Fernández Martínez, vicerrector de Campus Saludable y Deporte, y Daniel López Berlanga, presidente del Club Deportivo Sitting Volley Sevilla, han firmado esta mañana un protocolo de colaboración para el desarrollo de actividades formativas y de investigación.
Un proyecto liderado por la UPO estudia la creación de modelos de viviendas inclusivas para personas con discapacidad intelectual
La investigación se centra en facilitar la accesibilidad, la emancipación e independencia residencial para lograr la plena inclusión social de este colectivo.
Una jornada en la UPO analiza el tratamiento de las personas con discapacidad en los medios de comunicación
La Universidad Pablo de Olavide ha acogido la primera jornada presencial que ha organizado el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia en Andalucía (CEDDD Andalucía) que, bajo el título ‘Difusión sin más’, ha analizado el tratamiento de las personas con discapacidad en los medios de comunicación regionales.