Durante el curso 2025/2026, los 17 estudiantes que forman parte de esta novena edición recibirán una formación de 30 créditos ECTS divididos en siete módulos: formación en comunicación, habilidades sociales, emocionales y entrenamiento cognitivo; formación específica/vocacional; formación en habilidades laborales; apoyos para la autonomía; prácticas en empresa; acción tutorial e inmersión comunitaria.
Tag: discapacidad intelectual
Arranca en la UPO la IX edición de FEVIDA, el título universitario para jóvenes con discapacidad intelectual
El título propio FEVIDA de la Universidad Pablo de Olavide clausura su octava edición Durante este curso académico diecisiete estudiantes con diversidad funcional se han formado en diferentes materias que promueven la inserción laboral y la vida autónoma
El Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide ha acogido la ceremonia de clausura y acto de graduación del alumnado del certificado universitario ‘Formación para el empleo y la vida autónoma de personas con discapacidad intelectual (FEVIDA)’ del curso académico 2024/2025, un título propio que ha clausurado su octava edición y que cuenta con la financiación de la Fundación ONCE a través del Fondo Social Europeo.
Comienza la VIII edición de FEVIDA, el título universitario de la UPO para jóvenes con discapacidad intelectual
El Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide ha acogido en la mañana de este lunes el acto de apertura de la VIII edición del Certificado Universitario ‘Formación para el empleo y la vida autónoma de personas con diversidad funcional cognitiva (FEVIDA)’. Un programa universitario de innovación social que tiene como objetivo preparar y formar a jóvenes de entre 19 y 29 años para que puedan mejorar sus posibilidades de empleo y vida autónoma.
La Universidad Pablo de Olavide clausura la séptima edición del título propio FEVIDA
Diecisiete estudiantes con diversidad funcional se han formado durante este curso académico en un programa que busca favorecer la vida autónoma y la inserción laboral de estas personas.
El proyecto IHES presenta en la UPO sus recomendaciones para abrir la universidad a estudiantes con discapacidad intelectual
Un curso online sobre vida independiente en la universidad para personas con discapacidad intelectual, una metodología para mejorar su inclusión en los campus, y un libro con consejos para fomentarla desde la gobernanza universitaria, resultados finales del proyecto europeo IHES.
Un proyecto liderado por la UPO estudia la creación de modelos de viviendas inclusivas para personas con discapacidad intelectual
La investigación se centra en facilitar la accesibilidad, la emancipación e independencia residencial para lograr la plena inclusión social de este colectivo.
La UPO participa en la puesta en marcha del campus de verano universitario UNILUZ para personas con discapacidad
La Universidad Pablo de Olavide ha participado en la puesta en marcha del Campus de Verano Universitario Sierra Luz 2023 – UNILUZ del Programa ‘Campus de Verano UNIDIVERSIDAD’, que surge de la experiencia en el programa FEVIDA y que promueve la Fundación ONCE con el apoyo del Fondo Social Europeo, mediante una convocatoria pública, y con el liderazgo de la Asociación Down Sevilla y la colaboración de la Asociación Paz y Bien y la Universidad Camilo José Cela.
Más de 200 participantes en el I Congreso estatal de estudiantado universitario con discapacidad intelectual en la UPO
El vicerrector de Cultura y Políticas Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, David Cobos Sanchiz, ha inaugurado el I Congreso estatal de estudiantado universitario con discapacidad intelectual que organiza la UPO durante los días 18 y 19 abril junto con la Universidad Camilo José Celta y la Fundación Altavista. Con más de 200 participantes, este foro tiene como objetivo el desarrollo y la convivencia de los y las estudiantes para poner en valor el conocimiento y las vivencias en la enseñanza superior.
La UPO acoge el I Congreso estatal de estudiantado universitario con discapacidad intelectual
La Universidad Pablo de Olavide acoge en su Paraninfo durante los días 18 y 19 abril el I Congreso estatal de estudiantado universitario con discapacidad intelectual que organiza junto con la Universidad Camilo José Cela y que tiene como objetivo el desarrollo y la convivencia de los y las estudiantes para poner en valor el conocimiento y las vivencias en la enseñanza superior.
El equipo del profesor Sánchez Alcázar abre nuevas opciones terapéuticas para el Síndrome KAT6A
El equipo científico del profesor José Antonio Sánchez Alcázar de la Universidad Pablo de Olavide avanza en el estudio del desarrollo de nuevos tratamientos para el Síndrome KAT6A. Así, en un reciente trabajo publicado en la revista internacional Genes, el grupo de investigación demuestra que el pantotenato (Vitamina B5) y la L-carnitina pueden mejorar significativamente el fenotipo mutante en modelos celulares del Síndrome KAT6A y, de esta forma, se abre la posibilidad de realizar nuevos ensayos controlados.

