La Universidad Pablo de Olavide ofrecerá a partir del curso 2019/2020 la posibilidad de cursar 217 asignaturas en inglés en 15 grados y 11 dobles grados repartidos en las Facultades de Ciencias Empresariales, de Humanidades, de Ciencias Sociales, de Ciencias Experimentales, de Derecho y de Ciencias del Deporte, lo que supone que el 65% de sus grados ofertan asignaturas que pueden cursarse en este idioma. De esta manera, los estudiantes podrán elegir entre cursar las materias en español o en inglés, lo que añade valor a su curriculum vitae e incrementa sus posibilidades de acceso al mundo profesional.
Tag: docencia
Expertos en big data, ciberseguridad y educación se reúnen en tres congresos simultáneos en la UPO
La Universidad Pablo de Olavide acoge desde hoy y hasta el próximo miércoles 15 de mayo la celebración de tres congresos simultáneos que reunirán a expertos de 24 nacionalidades, procedentes de los cinco continentes, en las áreas de big data, ciberseguridad y educación.
La UPO pone en marcha un plan para fomentar la producción científica de las investigadoras y evitar la brecha de género
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán, el presidente de la Junta de Personal Docente e Investigador, Francisco Javier Fernández, y el presidente del Comité de Empresa del Personal Docente e Investigador Laboral de la Universidad, David Cobos, han firmado el Acuerdo sobre medidas para la conciliación de la vida familiar y laboral y reducción del encargo docente para fomentar la producción científica de las investigadoras tras la maternidad, adopción y/o acogimiento.
Aprobada la formación para 2019 del personal docente e investigador de la UPO
La Comisión de Formación del Personal Docente e Investigador de la Universidad Pablo de Olavide ha aprobado el programa de las actividades para 2019 dentro del Plan de Formación del PDI 2017-2019. Para el desarrollo de estos programas de formación, se ha realizado un detallado análisis de las necesidades de formación detectadas en el PDI, partiendo de las aportaciones, demandas y ofertas del profesorado, que ha participado directamente en el desarrollo de las propuestas.
El editor Gonzalo Pontón abre el Máster Universitario en Historia y Humanidades Digitales de la UPO
El editor Gonzalo Pontón, Premio Nacional de Ensayo 2017, ha pronunciado en la sala de grados del edificio 6 la conferencia inaugural del Máster Universitario en Historia y Humanidades Digitales de la UPO que lleva por título ‘El libro, la Historia y la era digital global’.
La educación en valores en la sociedad digital, a debate hoy en la Universidad Pablo de Olavide
Con el objetivo de compartir los procesos y resultados de innovaciones puestas en marcha en el campo de la educación y de crear un encuentro que propicie el debate y la reflexión entre docentes y entidades educativas, se han programado nueve conferencias y una mesa redonda final en la que intervendrán todos los participantes, entre los que se encuentra Fernando Romay, medallista olímpico con la selección española de baloncesto en 1984, que hablará sobre el valor de la diferencia.
Raquel Hernández y María Fernanda Espinosa, premiadas con un iPad por participar en la evaluación de la docencia
Raquel Hernández Pérez, estudiante del doble grado en Trabajo Social y Educación Social, y María Fernanda Espinosa Ipinza, del Máster en Diagnóstico del Estado de Conservación del Patrimonio Histórico, han sido las alumnas premiadas con un iPad Wi-Fi de 32 Gb por participar durante el curso 2017/2018 en las encuestas de evaluación del profesorado de la Universidad. El premio ha sido entregado por el rector de la UPO Vicente Guzmán Fluja.
La Universidad Pablo de Olavide lanza Myapps, un nuevo servicio para el uso de aplicaciones en la nube
La Universidad Pablo de Olavide cuenta desde este curso con Myapps, un nuevo servicio online disponible para toda la comunidad universitaria que permite el acceso a las principales aplicaciones relacionadas con la docencia desde cualquier dispositivo, sin necesidad de tenerlas instaladas.
“UNIVERSITIC 2017” de Crue destaca la apuesta de las universidades por las TIC como apoyo a la docencia
La mesa sectorial de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Crue Universidades Españolas ha presentado el informe “UNIVERSITIC 2017: Análisis de las TIC en las Universidades Españolas”, una compilación detallada de los elementos TIC presentes en los campus universitarios y un análisis de buenas prácticas en su administración. En este documento, en el que han participado 49 universidades que representan al 84 por ciento del alumnado, se destaca la apuesta de las universidades por las TIC como soporte y apoyo a la docencia.
Times Higher Education califica como excelente la docencia de la Universidad Pablo de Olavide
La docencia de la Universidad Pablo de Olavide ha sido calificada como ‘excelente’ según el ‘THE’s top-ranked European universities by teaching excellence’, un nuevo ranking elaborado por Times Higher Education (THE) centrado en el estudio de la excelencia en la enseñanza universitaria en Europa. La UPO se sitúa en el rango 126-150, en la parte media de una tabla que por primera vez se centra en los resultados de enseñanza superior analizando las buenas prácticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los resultados fueron dados a conocer en el THE Teaching Excellence Summit celebrado en la Universidad de Glasgow.

