Hoy miércoles han comenzado, en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide, las III Jornadas “Universitarios por una Economía más Justa”, donde se buscará explicar a la comunidad universitaria de Sevilla qué son los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) y hacer reflexionar sobre las injusticias y la exclusión en las que viven millones de personas en todo el mundo derivadas del actual modelo de desarrollo.
Tag: Economía
Mañana taller “La deuda como instrumento de control político: el caso español”
Mañana viernes, 14 de marzo, de 11 a 14 horas en el aula 2 del edificio 7 de la Universidad Pablo de Olavide, se llevará a cabo el taller de asistencia libre “La deuda como instrumento de control político: el caso español”, en el marco de la asignatura de Filosofía del Derecho cursada en Derecho y ADE. La ponencia de[Read More…]
Un equipo liderado por la UPO publica el trabajo «La Segregación Laboral de la Mujer Andaluza»
Un equipo liderado por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ha finalizado recientemente el proyecto “La Segregación Laboral de la Mujer Andaluza: Indicadores, Consecuencias y Medidas hacia la Igualdad de Género”, financiado por el Centro de Estudios Andaluces en la convocatoria de ayudas a la investigación de 2012.
El Consejo Social de la UPO aprueba la liquidación del presupuesto 2013 con saldo positivo
El Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide ha aprobado en su sesión de hoy viernes la liquidación provisional del Presupuesto del año 2013 de la Universidad Pablo de Olavide, que arroja, por primera vez desde hace cuatro años, un saldo presupuestario positivo. Este saldo neto, que alcanza los 7.057.000,17 euros, responde al incremento de los derechos reconocidos en el ejercicio mediante las aportaciones de la comunidad autónoma de Andalucía y el Plan de Pago a Proveedores.
Entrega del premio de investigación de la Fundación de Estudios Financieros a dos profesores de la UPO
Los profesores José Manuel Feria y Enrique Jiménez, del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pablo de Olavide, han recibido el Accésit de los “Premios de Investigación y Estudio” que convoca anualmente la Fundación de Estudios Financieros. Este reconocimiento ha sido otorgado al trabajo de ambos profesores “Testing the Regulatory Capital Sensitiveness to the Over-Dispersion Phenomenon”.
El emprendimiento colectivo como medio de creación de empleo, tema de unas jornadas en la UPO
Las jornadas ‘Emprendimientos colectivos e instrumentos financieros alternativos: la creación de empleo y riqueza desde el nuevo cooperativismo social en Andalucía’ tendrán lugar en la Universidad Pablo de Olavide el miércoles día 19 –16 horas, aula 4 del edificio 11– y el jueves 20 de febrero –16 horas, aula 8 del mismo edificio–. Las jornadas se han organizado en torno a cuatro conferencias en las que intervendrán profesores y expertos en creación de cooperativas, economía social y nuevas vías de financiación alternativas a la banca tradicional.
Proponen un método para desarrollar valoraciones cuantitativas a partir de variables cualitativas
La Revista PLoS ONE acaba de publicar un trabajo del profesor de Análisis Económico Antonio Villar, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, escrito en colaboración con la profesora Carmen Herrero, de la Universidad de Alicante, en el que se propone un método para poder desarrollar valoraciones cuantitativas a partir de variables cualitativas.
La caída en la población activa y el empleo temporal hacen que la tasa de paro deje de crecer
La Cátedra BBVA de Análisis Económico de la Universidad Pablo de Olavide, dirigida por el profesor José Ignacio García Pérez, ha realizado el análisis del mercado de trabajo de España y Andalucía de acuerdo a los datos ofrecidos por la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2013. La economía española ha destruido 65.000 empleos en los últimos tres meses, tras el leve repunte del verano, por lo que el balance de 2013 es de casi 200.000 empleos perdidos. No obstante, 2013 ha terminado con 69.000 desempleados menos. Es la primera vez, tras seis años de crisis, que la tasa de paro no crece.
Un estudio de dos profesores de la UPO, accésit del Premio de Investigación de la Fundación de Estudios Financieros
El trabajo “Testing the Regulatory Capital Sensitiveness to the Over-Dispersion Phenomenon”, de los profesores José Manuel Feria y Enrique Jiménez, pertenecientes al Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido reconocido con un Accésit por la Fundación de Estudios Financieros (FEF) en los “Premios de Investigación y Estudio” que convoca anualmente en colaboración con el Instituto Español de Analistas Financieros.
Ignacio Ramonet y Juan Torres abordarán hoy lunes en la UPO el nuevo orden geopolítico y económico mundial
Hoy a las 18 horas, en la sala de grados de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, continuará el Ciclo de Conferencias Magistrales del Centro Mediterráneo Andalusí con la participación del periodista y director de “Le Monde Diplomatique” en español, Ignacio Ramonet, y el catedrático de Economía Aplicada, Juan Torres, para abordar la temática “El nuevo orden geopolítico y económico mundial”. La entrada es libre hasta completar aforo.