Bajo el lema ‘Disrupción, digitalización y adaptabilidad. Claves del escenario post-COVID19 para la economía y la empresa’ se celebra virtualmente durante los días 26 y 27 de noviembre el III Congreso Iberoamericano de Jóvenes Investigadores en Ciencias Económicas y Dirección de Empresas (AJICEDE). Más de setenta trabajos de investigadores e investigadoras que se encuentran en la etapa inicial de su carrera académica serán presentados en un congreso cuyo comité organizador está compuesto por los profesores de la UPO Beatriz Palacios, Juan Manuel Berbel y José Manuel Ramírez.
Tag: Economía
¿Suspende España sus reglas fiscales?
Diego Martínez López, Universidad Pablo de Olavide Las reglas fiscales apenas tienen amigos. Resultan incómodas para los gobernantes, que prefieren diseñar y ejecutar la política fiscal con la máxima discrecionalidad posible. Por otra parte, la creciente complejidad técnica que acompaña a la normativa sobre estabilidad presupuestaria ahuyenta a la mayor parte de la opinión pública, que la deja en manos[Read More…]
Dani Rodrik: el premio Princesa de Asturias que pone interrogantes a la globalización
En 2020 el premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales ha recaído sobre Dani Rodrik, economista turco nacido en Estambul hace 63 años y afincado en Estados Unidos, donde forma parte del claustro de la Universidad de Harvard.
La renta básica, tema de análisis en el seminario organizado por el LIPPO ‘España PostCovid-19’
Cuando quedan pocos días –José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social, ha anunciado su aprobación en el último Consejo de Ministros de mayo– el Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Olavide analizará mañana martes día 19, a las 17:30 horas a través de su canal de YouTube, la conveniencia de la renta básica o ingreso mínimo vital.
Seminario ‘online’ sobre las consecuencias económicas de la crisis causada por la Covid-19
El Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas (LIPPO) celebra esta tarde, a las 17.30 horas a través de su canal en YouTube, la segunda sesión del seminario de reflexión sobre la política y el derecho en la España tras la crisis causada por la pandemia de Covid-19. Bajo el título Consecuencias socioeconómicas PostCovid19. ¿Qué decisiones se deben tomar? se analizarán las opciones existentes para afrontar unos datos económicos que superan en algunos términos la crisis de 2008.
Seminario de Análisis Económico sobre la transparencia y la rendición de cuentas para reducir la corrupción
Hoy lunes, 9 de marzo, se ha celebrado la conferencia ‘Audience Effects and Other-Regarding Preferences Against Corruption: Experimental Evidence’ impartida por el profesor Nikolaos Georgantzis de la Burgundy School of Business (Dijon). Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de Seminarios de Análisis Económico organizados por el Área de Análisis Económico de la Universidad Pablo de Olavide.
‘¿Por qué leer a Marx hoy?’, primera sesión de un seminario que analiza en la UPO la vigencia de ‘El Capital’
El profesor de Derecho Público de la UPO, y miembro del LIPPO, Fernando Martínez Cabezudo ha presentado en la sala de grados del edificio 7 de la Universidad Pablo de Olavide, el Seminario ‘Marx y El Capital en el mundo contemporáneo’ que ha sido organizado conjuntamente por el Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad y la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM). Fruto del convenio entre ambas entidades, el seminario tratará la actualidad de las ideas y análisis realizados por Karl Marx en su obra fundamental ‘El capital. Crítica de la economía política’.
Un seminario internacional analiza en la UPO el constitucionalismo social de Weimar a Davos
El Seminario Internacional de Teoría Crítica de los Derechos Humanos se celebra entre el 21 y el 23 de enero en la Universidad Pablo de Olavide, edificio Alexander von Humboldt, bajo el título ‘De Weimar a Davos: desafíos a los derechos sociales en tiempos de neoliberalismo extremo’. Organizado por el Máster Interuniversitario en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo (UPO/UNIA) y el Instituto Joaquín Herrera Flores, analiza este curso los 100 años de constitucionalismo social que van de la Constitución de Weimar a la actualidad.
Investigadores de la UPO y la US analizan el mercado laboral español mediante técnicas de Big Data
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide y de la Universidad de Sevilla han analizado, mediante técnicas computacionales, los cambios producidos en el mercado laboral español a partir de la última crisis económica. Sus conclusiones indican que han aparecido nuevos focos de generación de empleo que apuntan a posibles cambios en la movilidad geográfica y sectorial de los trabajadores. Sin embargo, el cambio no es radical, ya que, por ejemplo, siguen manteniendo su importancia los clústeres de generación de empleo caracterizados por la existencia de trabajadores no cualificados.
Profesores y estudiantes de la UPO, premiados en el congreso XXIX Conference ACEDE
El trabajo de Juan Carlos Rivera Prieto y Bárbara Larrañeta Gómez-Caminero ha recibido el Premio ACEDE Investigador Novel y el de Fernando Martín-Hidalgo, Inés Herrero Chacón y Ana Pérez-Luño el Premio ACEDE en la sección Empresa Familiar.