El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán, y el presidente de Eticom, Clúster de la Economía Digital de Andalucía, Fernando Rodríguez, han firmado un convenio marco de colaboración educativa entre ambas entidades con el objetivo de establecer un marco jurídico e institucional para impulsar la celebración de actividades formativas de tipo económico, científico, técnico y de investigación en materias de interés común.
Tag: Economía
El profesor de la UPO José Manuel Menudo, Premio Ernest Lluch al mejor trabajo en el ámbito del Pensamiento Económico
El profesor del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide José Manuel Menudo Pachón ha sido galardonado con el Premio Ernest Lluch a la mejor contribución a la Historia del Pensamiento Económico, otorgado por la Asociación Española de Historia Económica (AEHE).
Un total de 30 empresas participan en el III Desayuno Económico de la Facultad de Ciencias Empresariales
La Universidad Pablo de Olavide ha acogido el III Desayuno Económico Empresarial organizado por la Facultad de Ciencias Empresariales, que en esta ocasión lleva por título “Brexit: ¿amenaza u oportunidad?” y en el que han participado más de 50 representantes de un total de 30 empresas de diversos sectores económicos.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Escasez monetaria y transacciones de bienes y servicios en la provincia de Costa Rica en el siglo XVII”
El pasado viernes tuvo lugar en la Sala de Tesis del Edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Escasez monetaria y transacciones de bienes y servicios en la provincia de Costa Rica en el siglo XVII”, de la que es autor Manuel Benito Chacón Hidalgo. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Juan Marchena Fernández y José Luis Belmonte Postigo de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Los profesores de la UPO José Manuel Feria y Enrique Jiménez, premiados por la Fundación de Estudios Financieros
El trabajo “Estimating an Efficient People-Risk Capital Allocation: Evidence from Banks”, de los profesores José Manuel Feria y Enrique Jiménez, pertenecientes al Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido reconocido con el primer Accésit por la Fundación de Estudios Financieros (FEF) en los “Premios de Investigación y Estudio Antonio Dionis Soler 2016”, que convoca anualmente en colaboración con el Instituto Español de Analistas Financieros. El trabajo premiado propone un nuevo indicador de performance financiera ajustada al riesgo proveniente del capital humano en la industria bancaria, esto es, el People-Value at Risk (People-VaR).
La profesora de la UPO Paula Rodríguez Modroño, Premio Meridiana 2017 en la modalidad de iniciativas de I+D+i
La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, a través de su Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha concedido el Premio Meridiana 2017 a la profesora del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide Paula Rodríguez Modroño. Este galardón tiene como finalidad otorgar un reconocimiento público a la trayectoria de personas, colectivos, entidades e instituciones que hayan contribuido y destacado en la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres.
Un estudio indica que la frontera de Granada generó patrones de desigualdad en Andalucía que persisten hasta la actualidad
Los investigadores Diego Romero-Ávila y Daniel Oto-Peralías, de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de St. Andrews (Reino Unido), respectivamente, han publicado un estudio sobre los efectos de largo plazo que tuvo la frontera de Granada sobre la desigualdad histórica en Andalucía. Esta investigación ha sido publicada en la revista Journal of the European Economic Association y fue presentada en la conferencia de la Royal Economic Society. Los resultados del proyecto de investigación muestran que el latifundismo característico de la historia moderna y contemporánea de Andalucía fue consecuencia, en parte, de la frontera de Granada.
Investigadores abordan el papel de las nuevas tecnologías en el análisis del crecimiento económico en China y Europa
El “2nd GECEM Workshop: New Technologies and Databases to Analyse Modern Economic Growth in China and Europe” pretende ser un foro de discusión sobre el impacto de las nuevas tecnologías en Humanidades en el que se darán cita grandes especialistas que han desarrollado bases de datos dentro de la disciplina de Historia económica. Así, los ponentes abordarán el papel que desempeñan las nuevas tecnologías y bases de datos en el análisis del crecimiento económico moderno en China y Europa.
Los profesores de la UPO José Manuel Feria y Enrique Jiménez, premiados por la Fundación de Estudios Financieros
El trabajo “Estimating an Efficient People-Risk Capital Allocation: Evidence from Banks”, de los profesores José Manuel Feria y Enrique Jiménez, pertenecientes al Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido reconocido con el primer Accésit por la Fundación de Estudios Financieros (FEF) en los “Premios de Investigación y Estudio Antonio Dionis Soler 2016”, que convoca anualmente en colaboración con el Instituto Español de Analistas Financieros.
Seminario de investigación “Experiments on forward markets with multiple openings”
Hoy lunes 28 de noviembre, a las 11 horas en la sala de juntas del edificio 3 de la Universidad Pablo de Olavide, tendrá lugar el seminario de investigación “Experiments on forward markets with multiple openings” impartido por José Luis Ferreira, profesor del Departamento de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid.