Naiara Berasategui Sancho, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y Leire Darretxe Urrutxi, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Una de las polémicas que ha suscitado el nuevo proyecto de Ley de Educación (LOMLOE) deriva de su disposición adicional cuarta respecto a la evolución de la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales. En el curso[Read More…]
Tag: Educación
La UPO acoge la I Jornada sobre ‘Trabajo Social en Contextos Educativos’
La Universidad Pablo de Olavide acoge hoy jueves 8 de octubre la I Jornada ‘Trabajo Social en Contextos Educativos’, un evento organizado por la Asociación CIMA que contará con la intervención de Gabriel González-Bueno Uribe, director general de Derechos de la Infancia del Gobierno de España, y cuya organización cuenta con la colaboración de esta universidad.
Investigadores de la UPO describen los efectos de la desigualdad social en el desarrollo del lenguaje académico
El estudio muestra las relaciones entre la estructura social y el desarrollo de las funciones lingüísticas avanzadas y apunta que los centros bilingües neutralizan los efectos que los niveles socioeconómicos producen en el rendimiento educativo.
Un proyecto coordinado por la UPO analiza los factores para lograr un envejecimiento cognitivo exitoso
La catedrática de Fisiología de la Universidad Pablo de Olavide Mercedes Atienza coordina uno de los 6 programas de investigación interdisciplinar sobre envejecimiento impulsados por la Fundación General CSIC. Analizar los factores para un envejecimiento cognitivo exitoso es el objetivo del programa coordinado por la investigadora de la UPO, que se compone de 3 de los 18 proyectos individuales contratados por esta Fundación y que abordan el reto del envejecimiento desde una perspectiva interdisciplinar.
Comienza el V Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa
En esta quinta edición de Innovagogía, entre el 27 y el 29 de mayo y que viene celebrándose virtualmente desde su inicio cada dos años, se abordarán las siguientes líneas temáticas: experiencias pedagógicas e innovación en ámbitos educativos no universitarios; innovación pedagógica y calidad en la universidad; nuevas tecnologías de la información y la comunicación en contextos formativos; y educación y sociedad: innovaciones en el siglo XXI.
‘Cyberbullying’ en el confinamiento
Desde el inicio de las medidas de confinamiento las redes sociales virtuales se han vuelto omnipresentes, por lo que se predice un aumento del cyberbullying en este periodo.
“El confinamiento encuentra a las familias y los docentes con el pie cambiado”
Rosa María Rodríguez-Izquierdo es profesora titular en el Área de Didáctica y Organización Escolar del Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide y doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla. Ha sido becaria Fulbright en la Graduate School of Education de Harvard e investigadora visitante en el Departamento de Sociología de la Universidad de esta universidad; también en Australia (Universidad de Sydney, Universidad de Melbourne y Universidad de Brisbane), así como en varias universidades europeas y latinoamericanas. Es investigadora del Real Colegio Complutense (RCC) en Harvard desde 2005. Actualmente, es la directora académica del Grado de Educación Social y coordinadora del Programa Interuniversitario de Doctorado en Estudios Migratorios.
Sus líneas de investigación se han centrado principalmente en la educación inclusiva e intercultural. En el trabajo que desarrolla enfoca la relación entre políticas educativas, expansión educativa y desarrollo social desigual. Además, lidera el proyecto europeo PICESL (Promoting Inclusion to combat Early School Leaving), financiado por el Programa Erasmus+ y en el que durante un periodo de dos años se realizan diversas actividades orientadas a apoyar la inclusión de alumnado en riesgo de exclusión social.
El confinamiento aumenta la desigualdad educativa (y no es culpa de los padres)
Confinados en sus casas, los alumnos dependen en gran medida para su avance educativo de los recursos culturales familiares. Por ello el confinamiento puede agravar las desigualdades educativas: la ayuda que recibirán dependerá del nivel de estudios de sus progenitores. Esta desigualdad, sin embargo, no tiene nada que ver con diferencias en la preocupación, interés o esfuerzo de los padres por la escolaridad de sus hijos.
David Caballero y Luz Olid, egresados de la UPO, exponen su experiencia en educación y cooperación al desarrollo
David Caballero y Luz Olid se graduaron en Biotecnología en la Universidad Pablo de Olavide en el año 2013. Tras iniciar su carrera profesional en la industria farmacéutica, cambiaron su trayectoria vital con la puesta en marcha de los proyectos ‘Global Education Path’ y ‘Evolving Education’. Hoy lunes 10 de febrero en las jornadas ‘Egresad@sUPO por el mundo’, desde las 9 horas en la sala de grados del edificio 7, expondrán su experiencia emprendedora en el ámbito de la industria farmacéutica, la educación y la cooperación al desarrollo en una cita organizada por las facultades de Ciencias Sociales y Ciencias Experimentales.
La profesora de la UPO Itahisa Pérez-Pérez, tercera mejor docente en España en la categoría ‘Universidad’
La profesora del Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide Itahisa Pérez-Pérez, ha sido reconocida como la tercera mejor docente en España en la categoría ‘Universidad’, en el marco de los ‘Premios Educa Abanca’, que reconoce la labor desempeñada por los mejores docentes durante el curso académico 2018/19.