David Caballero y Luz Olid se graduaron en Biotecnología en la Universidad Pablo de Olavide en el año 2013. Tras iniciar su carrera profesional en la industria farmacéutica, cambiaron su trayectoria vital con la puesta en marcha de los proyectos ‘Global Education Path’ y ‘Evolving Education’. Hoy lunes 10 de febrero en las jornadas ‘Egresad@sUPO por el mundo’, desde las 9 horas en la sala de grados del edificio 7, expondrán su experiencia emprendedora en el ámbito de la industria farmacéutica, la educación y la cooperación al desarrollo en una cita organizada por las facultades de Ciencias Sociales y Ciencias Experimentales.
Tag: Educación
La profesora de la UPO Itahisa Pérez-Pérez, tercera mejor docente en España en la categoría ‘Universidad’
La profesora del Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide Itahisa Pérez-Pérez, ha sido reconocida como la tercera mejor docente en España en la categoría ‘Universidad’, en el marco de los ‘Premios Educa Abanca’, que reconoce la labor desempeñada por los mejores docentes durante el curso académico 2018/19.
La UPO acoge la primera reunión del proyecto europeo PICESL sobre inclusión educativa y prevención del abandono escolar temprano
La Universidad Pablo de Olavide acoge durante los días 12 y 13 de diciembre la primera reunión del trabajo del Proyecto Promoting inclusion to combat early school Leaving cofinanciado por el programa Erasmus+
La profesora de la UPO Itahisa Pérez-Pérez, finalista del ‘Premio Mejor Docente del Año Educa Abanca 2019’
La profesora del Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide Itahisa Pérez-Pérez, es una de las 10 finalistas del ‘III Premio Mejor Docente del Año EDUCA ABANCA 2019’, que reconoce la labor desempeñada por los mejores docentes durante el curso académico 2018/19. Estos premios tienen como característica principal que los candidatos son propuestos por el alumnado, por lo que ningún profesor se puede presentar individualmente.
La UPO elaborará el informe sobre planteamiento lingüístico del Sistema Público de Educación del Principado de Andorra
La Universidad Pablo de Olavide elaborará el informe sobre el planteamiento lingüístico del Sistema Público de Educación del Principado de Andorra, según se desprende del contrato firmado entre el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, y la ministra de Educación y Enseñanza Superior del Gobierno del Principado de Andorra, Ester Vilarrubla Escales.
La UPO acoge las IV Jornadas Temáticas de Estadio Deportivo ‘Formación y Deporte’
Hoy miércoles 27 de noviembre, en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide, se han celebrado las IV Jornadas Temáticas de Estadio Deportivo ‘Formación y Deporte’, que han sido inauguradas por el rector de la UPO, Vicente Guzmán Fluja, y por el consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda Ortiz.
Unas jornadas abordan la educación y la cohesión social en la sociedad multicultural
‘Integra2: claves jurídicas. Educación, diversidad religiosa y cohesión social’ es un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad cuyo equipo está compuesto por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Pablo de Olavide y UNED, coordinado por la profesora Ana Fernández-Coronado.
Los retos de la educación – Generando Futuro
Enrique Martín Criado, catedrático de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide, reflexiona sobre los efectos de la desigualdad social en el sistema educativo.
La profesora de la UPO Itahisa Pérez-Pérez, nominada al ‘Premio Mejor Docente del Año Educa Abanca 2019’
La profesora del Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide Itahisa Pérez-Pérez, ha sido nominada al ‘III Premio Mejor Docente del Año EDUCA ABANCA 2019’, que reconoce la labor desempeñada por los mejores docentes durante el curso académico 2018/19. Estos premios tienen como característica principal que los candidatos son propuestos por el alumnado, por lo que ningún profesor se puede presentar individualmente.
La UPO lidera un proyecto europeo sobre inclusión educativa y prevención del abandono escolar temprano
La Universidad Pablo de Olavide, a través del Departamento de Educación y Psicología Social, lidera el proyecto europeo PICESL (Promoting inclusion to combat early school Leaving), financiado por el Programa Erasmus+ y en el que durante un periodo de dos años se realizarán diversas actividades orientadas a apoyar la inclusión de alumnado en riesgo de exclusión social, con un enfoque específico en la formación intercultural del profesorado.