Los profesores del departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide Manuel Jiménez Sánchez, Antonia María Ruiz Jiménez y Luis Navarro Ardoy han explorado la relación entre la participación en manifestaciones y el cambio electoral en España atendiendo a cuatro momentos a lo largo de diferentes legislaturas. Los resultados, que revelan conexión entre participación en manifestaciones y cambio electoral, han sido recogidos en un estudio que lleva por título ‘Protesta y cambio electoral en España (2003-2013)’.
Tag: España
Cómo alargar la vida de la Constitución: la indispensable reforma
Por primera vez en nuestra historia tenemos una Constitución en plena sintonía con las de los países democráticos europeos, que se mantiene viva, de forma ininterrumpida, durante cuatro decenios. Podemos estar satisfechos y sentirnos orgullosos. Debemos celebrarlo. Pero no podemos conformarnos. Tenemos que lograr que la Constitución tenga una larga vida –mucho más larga que los cuatro decenios ya transcurridos–, siguiendo el ejemplo de los países democráticos más sólidos y estables.
La UPO participa en la Jornada sobre Promoción Internacional del Sistema Universitario Español
La vicerrectora de Internacionalización Maribel Lucena participa en la mesa redonda sobre “El acceso al Sistema Universitario Español en el proceso de promoción internacional del SUE”, en el marco de la Jornada sobre Promoción Internacional del Sistema Universitario Español organizada por la Sectorial CRUE Internacionalización y Cooperación.
La UPO coordina dos informes de expertos universitarios sobre financiación autonómica y reforma territorial
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán, ha acudido en el Palacio de San Telmo a la presentación de sendos informes en los que expertos y expertas de las universidades públicas andaluzas, coordinados por los catedráticos de la UPO Xavier Coller y Jesús Ramos, han abordado la reforma del sistema de financiación autonómica y la reforma territorial en España. Al acto asistieron la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz; el consejero de Economía, Hacienda y Administración Pública, Antonio Ramírez de Arellano; la consejera de Conocimiento, Investigación y Universidad, Lina Gálvez; y el consejero de Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática, Manuel Jiménez Barrios.
Presentada en Madrid “Vientos de Guerra”, obra editada por los profesores de la UPO Juan Marchena y Justo Cuño
La Casa de América de Madrid ha acogido la presentación de la publicación “Vientos de Guerra. Apogeo y crisis de la Real Armada. 1750-1823” (Doce Calles), editada por Juan Marchena, catedrático de Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide; y Justo Cuño, profesor del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía. Miguel Ángel Puig-Samper y Dolores González-Ripoll, del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, han introducido la obra.
La Pablo de Olavide, entre las mejores universidades de España en docencia según el U-Ranking
La Universidad Pablo de Olavide se sitúa en el tercer grupo de universidades a nivel nacional en rendimiento docente según el U-Ranking 2018, sexta edición del análisis de Indicadores Sintéticos del Sistema Universitario Español (ISSUE) elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). La UPO lidera además el rendimiento global en Andalucía y ocupa el sexto puesto de un total de 12 a nivel nacional.
La diputada constituyente María Izquierdo aboga por dotar al Estado español de una “estructura federal”
María Izquierdo Rojo, quien fuera diputada en las Cortes constituyentes y secretaria de Estado para las Comunidades Autónomas entre 1982 y 1987, defiende una mejor regulación de los límites competenciales “que evitará los frecuentes litigios” al tiempo que dotar al Estado de una estructura federal que, al menos en teoría, “podría satisfacer la demanda de autogobierno de algunas comunidades y, a la vez, es garantía de unidad del conjunto y respeto a la diversidad de cada entidad autónoma federada”. Sobre la cuestión catalana en concreto, la ex secretaria federal de Autonomía del PSOE considera que “quizá fuera más fácil dar respuesta a esta crisis con acuerdos sobre políticas específicas y canales de diálogo operativos que mejoren y consoliden unas nuevas relaciones”.
La Universidad Pablo de Olavide obtiene alto rendimiento en 10 indicadores del Ranking CYD
La Fundación Conocimiento y Desarrollo ha presentado el Ranking CYD 2018, en el que han participado 73 universidades, lo que supone el 87% de las 82 universidades españolas que imparten enseñanzas de grado. La Universidad Pablo de Olavide obtiene alto rendimiento en diez indicadores del ranking conjunto de todas las universidades; los resultados globales en Andalucía sitúan a la UPO segunda en la comunidad autónoma.
El Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas organiza una mesa redonda sobre el papel de la izquierda en España
El Centro de Estudios Avanzados “Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas” (LIPPO), promovido por el Grupo de Investigación Derechos Humanos: Teoría General y el Área de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad Pablo de Olavide, ha organizado una mesa redonda bajo el título “Nacionalismo contra democracia. ¿Una izquierda no nacionalista para España?”.
El Informe CYD 2016 muestra una mejora en la empleabilidad de los universitarios en España
La Fundación Conocimiento y Desarrollo (Fundación CYD) ha presentado en Madrid el Informe CYD 2016, decimotercero que realiza sobre la actividad universitaria en España. La Fundación destaca en esta edición que las universidades españolas empiezan a reflejar en positivo el cambio de tendencia de la situación económica general, así el paro entre los universitarios españoles en 2016 fue del 10,9%, acortando en tres puntos la brecha con la UE en los tres últimos años.