El doble grado en Derecho hispano-alemán ofertado de forma conjunta por la Universidad de Bayreuth y la Universidad Pablo de Olavide incorpora este curso académico en calidad de profesora visitante a la Drª Laura Krüger, lectora especializada para Derecho alemán recientemente dotada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), tras superar un proceso de selección competitivo entre varios candidatos.
Tag: Facultad de Derecho
La transformación digital de los servicios legales será analizada hoy en la UPO
Legaltech es un término que trata de aunar los cambios y las consecuencias que supone la utilización de la tecnología, computación y digitalización, en la prestación de servicios legales y jurídicos. Para analizar las transformaciones que las relaciones jurídicas entre personas, empresas y administraciones experimentan debido a la gestión de datos o la aplicación de la inteligencia artificial, la Universidad[Read More…]
Un congreso internacional aborda en la UPO el uso de los datos personales y de la inteligencia artificial en la justicia
María Serrano, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide, e Ignacio Colomer, catedrático de Derecho procesal de la UPO y director académico del Congreso, inaugurarán esta tarde a las 16 horas una reunión de especialistas internacionales bajo el título ‘Uso de la información y de los datos personales en los procesos: los cambios en la era digital’, y que se desarrollará en la sala de grados del edificio 7 del campus hasta el próximo miércoles 6 de octubre.
“Desde CDNIC pretendemos aportar una formación rigurosa y actualizada al Notariado en su papel de rompeolas de los problemas jurídicos transnacionales de los ciudadanos”
La Cátedra de Derecho Notarial Internacional y Comparado (CDNIC) es un proyecto impulsado en octubre de 2019 por la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide y por el Colegio Notarial de Andalucía, que la financia.
Dirigida por el catedrático de Derecho internacional privado de la UPO Andrés Rodríguez Benot, CDNIC constituye un instrumento abierto a cualquier persona interesada en la formación relacionada con el ámbito del Derecho notarial, desde estudiantes de Grado o Postgrado, profesionales jurídicos procedentes de cualquier ámbito, profesores e investigadores, empleados de notarías y fedatarios públicos, tanto notarios como registradores.
Abierta la convocatoria para el VII Premio de Investigación Rosario Valpuesta
Este premio tiene por objeto promocionar el estudio y análisis de cualquier aspecto relacionado con las áreas de trabajo e investigación que la profesora Rosario Valpuesta desarrolló a lo largo de su vida académica y en su proyección pública. La convocatoria concluye el día 13 de diciembre de 2021 a las 00:00 horas.
La Universidad Pablo de Olavide imparte docencia en inglés en más de la mitad de sus grados y dobles grados
La Universidad Pablo de Olavide ofrecerá a partir del curso 2021/2022 la posibilidad de cursar 252 asignaturas en inglés en 14 grados y 11 dobles grados repartidos en las Facultades de Ciencias Empresariales, de Humanidades, de Ciencias Sociales, de Ciencias Experimentales, de Derecho y de Ciencias del Deporte, lo que supone que el 62,5% de sus grados ofertan asignaturas que pueden cursarse en este idioma. De esta manera, el estudiantado podrá cursar las materias en inglés, elemento fundamental para desenvolverse en contextos académicos y profesionales internacionales, lo que añade valor a su curriculum vitae e incrementa sus posibilidades de acceso al mundo profesional.
El profesor de Derecho Civil de la UPO Antonio José Vela, premiado por el Colegio Notarial de Andalucía
El profesor del Área de Derecho Civil del Departamento de Derecho Privado de la Universidad Pablo de Olavide, Antonio José Vela Sánchez, ha recibido, por segundo año consecutivo, el Premio Ilustre Colegio Notarial de Andalucía de la convocatoria de 2019 por su trabajo ‘Dos declaraciones de parte que el notariado, en lo posible, debería evitar’.
‘La función notarial en el Reglamento sucesorio europeo’, nuevo seminario de la Cátedra CDNIC
El notario Ángel Serrano de Nicolás participa como ponente en la Cátedra de Derecho Notarial Internacional y Comparado (CDNIC) de la Facultad de Derecho y el Colegio Notarial de Andalucía.
Más de 2500 estudiantes desarrollan el TFG de la Facultad de Derecho de la UPO, modelo pionero con ocho años de trayectoria
Más de 2500 estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide han cursado la asignatura de Trabajo de Fin de Grado (TFG), desde que se creara hace ya ocho años. Una asignatura amplia, multidisciplinar y esencialmente práctica, basada en un dictamen jurídico, que se ha revelado como un modelo de éxito adoptado con posterioridad por otras universidades españolas, tanto públicas como privadas.
Mañana se celebra el seminario ‘El nuevo diseño de la discapacidad (aspectos internos e internacionales)’
Mañana jueves 3 de diciembre, a partir de las 17:00 horas, tendrá lugar el seminario ‘El nuevo diseño de la discapacidad (aspectos internos e internacionales)’, organizado por la Cátedra de Derecho Notarial Internacional y Comparado (CDNIC), fruto de la colaboración entre la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide y el Ilustre Colegio Notarial de Andalucía.