La Universidad Pablo de Olavide se suma un año más a la Feria de la Ciencia, un evento que se celebra en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES) los días 22, 23 y 24 de abril. El personal investigador de la UPO desplegará una variada programación de actividades para todos los públicos, con el objetivo de acercar el conocimiento científico a la sociedad.
Tag: FIBES
La Universidad Pablo de Olavide, presente un año más en la Feria de la Ciencia de Sevilla
La Universidad Pablo de Olavide participa en la 23ª Feria de la Ciencia, que se celebra en Sevilla los días 22, 23 y 24 de abril Investigadores e investigadoras de la UPO participan en este evento de divulgación científica acercando la Ciencia a través de talleres, juegos, proyecciones, demostraciones, charlas, observaciones micro y macroscópicas, etc. relacionados con la biología del desarrollo, neurociencia, matemáticas, energía, deporte, cambio climático, biodiversidad, fisiología vegetal, o sociología
La Universidad Pablo de Olavide estará presente, un año más, en la Feria de la Ciencia que tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de abril en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES). En el stand número 82/83 el público visitante podrá conocer el trabajo científico del personal investigador de la UPO a través de talleres,[Read More…]
La Universidad Pablo de Olavide participa en la 22ª Feria de la Ciencia, que se celebra en Sevilla los días 8, 9 y 10 de mayo
La Universidad Pablo de Olavide está presente, un año más, en la Feria de la Ciencia que tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de mayo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES). En el stand número 85 el público visitante podrá conocer el trabajo científico del personal investigador de la UPO a través de talleres, juegos, proyecciones, demostraciones, charlas, observaciones micro y macroscópicas, etc., relacionados con matemáticas, energía sostenible, biotecnología, biología del desarrollo, deporte, cambio climático, biodiversidad o ciencia ciudadana.
Hasta el 12 de abril estará abierto el plazo para presentar propuestas de divulgación científica para participar en la 22ª Feria de la Ciencia de Sevilla
La comunidad investigadora tendrá de plazo hasta el 12 de abril inclusive para presentar propuestas de actividades de divulgación tales como talleres, experimentos científicos, o visualización de muestras, para participar en la 22ª FERIA de la CIENCIA, que tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de mayo de 2024 en el Palacio de Exposiciones y Congresos (FIBES), de Sevilla.
La Feria de la Ciencia vuelve a Sevilla con la participación de la Universidad Pablo de Olavide
La Universidad Pablo de Olavide está presente, un año más, en la Feria de la Ciencia que se celebra los días 10, 11 y 12 de mayo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES). En concreto, en los stands 74 y 75, las personas visitantes podrán conocer el trabajo científico de investigadores e investigadoras de la UPO a través de talleres, juegos, proyecciones, demostraciones y observaciones micro y macroscópicas relacionadas con la Biotecnología, Biología del Desarrollo, Biodiversidad y Cambio climático, Energía sostenible, Salud y Deporte y Sociología.
La Universidad Pablo de Olavide participa en la 20ª Feria de la Ciencia, que se celebra en Sevilla del 12 al 14 de mayo
En su vigésima edición, este evento de divulgación científica vuelve a ser presencial acercando la ciencia a través de talleres, juegos, proyecciones, demostraciones, observaciones, etc., relacionados con las temáticas Objetivo Marte; Ciencia y deporte; Objetivos de Desarrollo Sostenible; Cambio climático; y Alimentación y agricultura sostenible, entre otras.
Comienza CODES 21, Congreso de Deporte y Actividad Física Ciudad de Sevilla
La I edición del Congreso de Deporte y Actividad Física “Ciudad de Sevilla” (CODES 21) ha dado comienzo esta mañana en FIBES. David Blanco, presidente del Congreso, ha dado la bienvenida a los asistentes en un acto en el que ha estado acompañado de Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla; Antonio Fernández, vicerrector de Campus Saludable y Deporte de la Universidad Pablo de Olavide; y José María Arrabal, Secretario General para el Deporte de la Junta de Andalucía. También ha estado presente África Calvo, directora general de Deportes de la UPO.
El I Congreso de Deporte y Actividad Física Ciudad de Sevilla comienza el próximo jueves centrado en la gestión del Covid-19
Presentado CODES 21, primera edición de un congreso para impulsar la ciencia, la investigación, la salud y la economía vinculadas a la práctica deportiva organizado por el Ayuntamiento de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide.
Comienza la cuenta atrás para el Congreso Europeo de Ciencias del Deporte 2020 en Sevilla
Arranca la cuenta atrás para que científicos y expertos del mundo del deporte se reúnan en Sevilla, ya que quedan solo 5 meses para que Andalucía se convierta en el referente internacional de las Ciencias del Deporte. La capital hispalense ha sido muchas veces escenario de grandes eventos deportivos y, por primera vez, será el epicentro del conocimiento en las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, nexo de unión entre científicos e investigadores, profesores, estudiantes y expertos de todo el mundo. La Universidad Pablo de Olavide coordina el vigésimo quinto congreso del European College of Sport Science (ECSS – Colegio Europeo de Ciencias del Deporte) entre los días 1 y 3 de julio de 2020, que concentrará durante tres jornadas a unos 3.000 congresistas de más de 50 nacionalidades distintas.
La UPO participa en la 17ª Feria de la Ciencia que se celebra en FIBES
La Universidad Pablo de Olavide está presente, un año más, en la Feria de la Ciencia, que tiene lugar los días 16, 17 y 18 de mayo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES). El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Tecnología, a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), coordina las diferentes actividades programadas para este evento y organizadas por investigadores e investigadoras de la Facultad de Ciencias Experimentales, la Escuela Politécnica Superior, la Facultad de Ciencias Empresariales, el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) y la asociación ‘Caminos y Ciencia’, y en el que participa también el alumnado.